¿Qué tienes que saber?
La finalidad de este catálogo es velar por la tutela del patrimonio fitogenético autóctono.
Las inscripciones en el catálogo se pueden realizar de oficio por parte del departamento competente en materia de agricultura o bien a instancia de parte.
A todos los interesados en inscribir las especies, variedades, poblaciones, ecotipos y clones de interés agrario para Cataluña.
Se puede solicitar el acceso en cualquier momento.
Documentación que debe adjuntarse a la solicitud:
- Memoria técnica según modelo normalizado. Las memorias técnicas son elaboradas por el DARP conjuntamente con la Comisión de Variedades locales. La información que debe contener la memoria técnica se establece en el artículo 32.3 del Decreto 131/2012, de 23 de octubre, por el que se regula el Registro oficial de empresas proveedoras de material vegetal, se establecen los normas de autorización del material vegetal y se crea el Catálogo de variedades locales de interés agrario de Cataluña.
Los modelos de memoria disponibles son:
- A0310.02- DO04 - Memoria tédel trigo
- A0310.02- DO05 - Memoria técnica de la calabaza
- A0310.02- DO06 - Memoria técnica de la cebolla
- A0310.02- DO07 - Memoria técnica de la avena
- A0310.02- DO08 - Memoria técnica de la judía
- A0310.02- DO09 - Memoria técnica del olivo
- A0310.02- DO10 - Memoria técnica de la cebada
- A0310.02- DO11 - Memoria técnica del pimiento
- A0310.02- DO12 - Memoria técnica del peral
- A0310.02- DO13 - Memoria técnica del manzano
- A0310.02- DO14 - Memoria técnica de la ciruela
- A0310.02- DO15 - Memoria técnica del tomate
- A0310.02- DO16 - Memoria técnica de la vid
- A0310.02- DO17 - Memoria técnica de la berenjena
- A0310.02- DO18 - Memoria técnica de la lechuga
- A0310.02- DO19 - Memoria técnica del maíz
- A0310.02- DO20 - Memoria técnica de la acelga
- A0310.02- DO21 - Memoria técnica de la alcachofa
- A0310.02- DO22 - Memoria técnica del garbanzo
- A0310.02- DO23 - Memoria técnica de la col
- A0310.02- DO24 - Memoria técnica de la escarola
- A0310.02- DO25 - Memoria técnica del alforfón
- A0310.02- DO26 - Memoria técnica de las habas
- A0310.02- DO27 - Memoria técnica de las lemtejas
- A0310.02- DO28 - Memoria técnica del melón
- A0310.02- DO29 - Memoria técnica del guisante
- A0310.02- DO30 - Memoria técnica de la achicoria
- A0310.02-DO31 - Memoria técnica del brécol-coliflor
- A0310.02-DO32 - Memoria técnica del cerezo y el guindo
- A0310.02-DO33 - Memoria técnica del pepino
- A0310.02-DO34 - Memoria técnica del nabo
- A0310.02-DO35 - Memoria técnica del puerro
- A0310.02-DO36 - Memoria técnica del melocotonero
- A0310.02-DO37 - Memoria técnica de la sandía
- A0310.02-DO38 - Memoria técnica del cardo
- A0310.02-DO39 - Memoria técnica de la higuera
- A0310.02-DO40 - Memoria técnica del sorgo
- A0310.02-DO41 - Memoria técnica del rábano y rabanito
- A0310.02-DO42 - Memoria técnica del perejil
- A0310.02-DO43 - Memoria técnica del tupinambo
- A0310.02-DO44 - Memoria técnica de la zanahoria
- A0310.02-DO45 - Memoria técnica del colinabo
- A0310.02-DO46 - Memoria técnica de la rúcula
- A0310.02-DO47 - Memoria técnica del avellano
- A0310.02- DO57- Memoria técnica de la remolacha
- A0310.02- DO58- Memoria técnica del ajo
- A0310.02- DO59- Memoria técnica del castaño
- A0310.02- DO60- Memoria técnica de la fresa
- A0310.02- DO61- Memoria técnica del boniato
- A0310.02- DO62- Memoria técnica de la morera
- A0310.02- DO63- Memoria técnica de la patata
- A0310.02- DO64- Memoria técnica del membrillo
- A0310.02- DO65- Memoria técnica de la almorta
- A0310.02-D101 - Memoria técnica de la borraja
- A0310.02-D102 - Memoria técnica del apio
- A0310.02-D103 - Memoria técnica de la encina dulce
- A0310.02-D104 - Memoria técnica del caqui
- A0310.02-D105 - Memoria técnica de la espinaca
- A0310.02-D106 - Memoria técnica del girasol
- A0310.02-D107 - Memoria técnica del alberjón
- A0310.02-D108 - Memoria técnica del nogal autóctono
- A0310.02-D109 - Memoria técnica del salsifí
- A0310.02-D110 - Memoria técnica de la veza
En caso de que falte la plantilla de memoria técnica de la especie de la variedad que se quiere inscribir deberá ponerse en contacto con el Departamento a través del buzón biodiversitatcultivada.daam@gencat.cat para obtener información con relación a la documentación a presentar.
- Acreditación de la antigüedad de cultivo de la variedad en Cataluña. Existen diferentes formas de acreditar la antigüedad de la variedad; una de las opciones puede ser la acreditación en base a tres testimonios (modelo A0310.02-D03).
- Fotografías de las variedades locales y de los ensayos demostrativos de cultivo.
Si ya se ha presentado previamente esta documentación al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y sigue vigente, no es necesario volver a presentarla:
- Copia DNI/NIF/NIE del solicitante o representante. Únicamente será necesario aportar esta documentación en caso de no autorizar al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para obtenerla.
- Copia de las escrituras y/o estatutos registrados de la entidad solicitante, en su caso. Si la documentación está disponible en el Registro de entidades jurídicas, se verificará de oficio.
- Que su ámbito de cultivo sea Cataluña.
- Debe ser una variedad que tenga una antigüedad de cultivo en Cataluña mínima de 50 años. La Comisión de Variedades locales acordó que la acreditación de la antigüedad se podía hacer de la siguiente forma (Entre paréntesis está la fecha en que se tomó el acuerdo por parte de la Comisión de Variedades locales):
- Acreditació bibliogràfica de más de 50 años.
- Acreditación por un ente administrativo (06/26/2014).
- Acreditación en Gastroteca. Publicación del DARP-Productos de la tierra. Red de productos de la tierra de la Diputación de Barcelona (06/26/2014).
- Acreditación en base a tres testimonios (modelo A0310.02-Do3) (06/26/2014).
- Acreditación en base a algoritmos que estiman la antigüedad de los árboles en función del diámetro del tronco (05/12/2017).
- Acreditación mediante publicaciones de las diputaciones y los consejos comarcales (05/12/2017).
- Acreditación en base a procedencia de la variedad de un banco de semillas de referencia y que la entrada tenga una antigüedad superior a 50 años y sea de origen catalán. (12/16/2019).
- Acreditación en base a fichas de prospecciones realizadas por las entidades de conservación (la aceptación de la acreditación por esta vía queda condicionada a la valoración, caso a caso, por parte de la Comisión de variedades locales). (12/16/2019).
- Acreditación en base a fichas de prospecciones realizadas por las entidades de conservación que permitan acreditar al informante y una antigüedad superior a 50 años. Cada ficha de prospección será valorada, caso por caso, por la comisión de variedades locales. (16/12/2019).
No hay tasas asociadas a este trámite.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Este trámite solo puede hacerse por internet.
Al enviar el formulario debe identificarse con idCATMóvil o un certificado digital de persona física, persona jurídica o persona vinculada.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Puede consultar el estado del trámite:
Puede consultar el estado del trámite:
- En Canal Empresa (con idCAT Móvil y/o certificado digital).
- En Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
-
Tercer paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cuándo se recibe la respuesta de la Administración?En el plazo máximo de seis meses a contar desde la presentación de la solicitud de inscripción.
¿Cuándo se recibe la respuesta de la Administración?
En el plazo máximo de seis meses a contar desde la presentación de la solicitud de inscripción.¿Qué respuesta se recibe?
La subdirección general competente en materia de agricultura una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos exigidos, y con el informe favorable de la Comisión de variedades locales agrícolas, dicta la resolución de inscripción en el catálogo.En caso de falta de resolución expresa, la persona interesada puede entender estimada la solicitud por silencio administrativo.
En caso de que se estime la inscripción de las variedades en el Catálogo, la subdirección general competente en materia de agricultura pide una muestra del material vegetal inscrito para su conservación en el Banco de semillas.
¿Se puede presentar recurso?
La resolución de desestimación debe ser motivada. Contra esta resolución se puede interponer recurso de alzada ante la dirección general competente en materia de agricultura en el plazo de un mes a contar desde la notificación.¿Cómo se recibe la respuesta?
Recibirá una notificación electrónica. Podrá acceder a su contenido a través del servicio e-NOTUM.