Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Autorización especial de circulación para un conjunto de vehículos en configuración euromodular
20539 - 20539_-_Autorització especial de circulació per a conjunt de vehicles en configuració euro modular Departament d'Interior i Seguretat Pública accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Requisitos
  • Tasas
  • Otras informaciones

Pasos a realizar

  1. 1. Solicitar y realizar el pago
  2. 2. Consultar el estado del trámite
  3. 3. Recibir la respuesta de la Administración
  • Ir a: Solicitar la autorización
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Requisitos
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Otras informaciones
  • Ir a: Pasos a realizar

Autorización especial de circulación para un conjunto de vehículos en configuración euromodular

Solicitar la autorización

QUIÉN
Ciudadanía | Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
En cualquier momento

Por Internet Iniciar
Saber más

Autorización especial de circulación para un conjunto de vehículos en configuración euromodular

Solicitar la autorización

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
En cualquier momento

QUIÉN
CÓMO
Ciudadanía | Empresas y profesionales Por Internet

¿Necesitas ayuda?

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  22  publicado el 26/01/1999)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?
La configuración euromodular se corresponde a una combinación de vehículos ordinarios de transporte de mercancías, constituyendo, en conjunto, una masa y una longitud superiores a las admitidas con carácter general, por lo que queda sujeta al trámite de autorización especial.

Este trámite solo se puede hacer por internet.

La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.

Régimen de comunicación previa de cada trayecto

Estas autorizaciones especiales de circulación, a efectos estadísticos y de control del tráfico, están sometidas al régimen de comunicación previa. Para completar esta obligación incluida en la resolución de autorización deberá solicitar la "Comunicación previa de salida de Transporte Especial o equivalente, sin acompañamiento del Cuerpo de Mossos".

Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament d'Interior i Seguretat Pública
  • Servei Català de Trànsit
¿A quién va dirigido?
Ciudadanía
Empresas y profesionales
A conjuntos de vehículos de transporte de mercancías, con más de 6 líneas de ejes, hasta 25,25 metros de longitud total (no puede sobresalir la carga) y una masa máxima de conjunto (incluida la carga) de 60.000 kg. Los vehículos aportados en el conjunto deben poder cumplimentar unos requisitos técnicos mínimos.
Plazos

Este trámite puede solicitarse en cualquier momento.

Documentación

Conjuntamente con la solicitud mencionada se acompañará la siguiente documentación:

  • Fotocopia del permiso de circulación (definitivo, no se admiten los temporales) de todos los vehículos.
  • Fotocopia de las fichas técnicas completas de todos los vehículos.
  • Certificado Técnico de Conjunto (2)
  • Descripción detallada y en plano del itinerario a realizar (de acuerdo con la cartografía oficial del ICC)
  • Declaración responsable sobre la veracidad e integridad de la documentación en fotocopias aportada (la manipulación total o parcial de la documentación fotocopiada aportada equivaldrá a la inexistencia de la autorización emitida) y también sobre las prestaciones técnicas de control y prevención del conjunto de vehículos; ambas incluidas en el modelo de solicitud normalizada y es imprescindible siempre que se firmen claramente).

Con carácter general, estos vehículos tendrán unas determinadas condiciones de circulación, que sin perjuicio de que en la autorización especial de circulación se concrete más en detalle, serán las siguientes:

  • La velocidad máxima de circulación será la establecida por el RGC para los vehículos articulados en función del tipo de vía.
  • Los vehículos llevarán en sus extremos la señalización V-2 (rotativo naranja luminoso), además de la V-23 (contorno de carga) y V-6 (vehículo largo).
  • Las maniobras para enganchar o desenganchar los vehículos modulares de carga deberán ejecutarse en los recintos logísticos, y en ningún caso, en la vía pública.
  • Las incorporaciones o salidas de la vía, así como los accesos de diversa tipología, en ningún supuesto, podrán ocasionar la invasión del sentido contrario de circulación si existe tráfico.
  • En las curvas y los ramales de enlace cerrados y señalizados como tales, a fin de mitigar el efecto látigo del vehículos de cola, la velocidad máxima de circulación se reducirá al menos en 20 km / h de la indicada o permitida a la vía.
  • En condiciones desfavorables de circulación con nieve, hielo, niebla densa o viento fuerte, no podrán circular, debiendo estacionar de manera adecuada y segura hasta que mejore la previsión meteorológica (de acuerdo con los avisos meteo.cat siguientes: avisos SMP de nivel alto o muy alto, así como los emitidos por las autoridades de protección civil)
  • Para los anticipos necesarios, tanto en autovías y autopistas como en vías de doble sentido de circulación deberá asegurarse de realizar estas maniobras con la máxima prudencia. En el caso de vías de una sola calzada con dos sentidos de circulación no se podrán adelantar a los vehículos que vayan a más de 45 km / h.
  • Antes de iniciar cualquier trayecto, habrá que realizar una comunicación previa sobre el itinerario autorizado, de acuerdo con las instrucciones prácticas para realizarlo que se expliciten en la autorización emitida.
  • Por vías convencionales de un solo carril de circulación para los dos sentidos de la circulación, los conjuntos euro modulares llevarán encendidas las luces de cruce y las luces de conducción diurna.

Se recomienda la asistencia de un vehículo piloto por delante en las vías de calzada única con doble sentido de circulación con anchos de calzada inferiores a 8 metros, y también, en todos los casos, colocar en la parte posterior del vehículo un panel informativo reflectante de alta visibilidad con el aviso "Atención! Vehículo muy largo "o similar.

Requisitos

En caso de presentar un solicitud al Servicio Catalán de Tráfico con orígenes o destinos fuera de Cataluña, los tramos no catalanes del itinerario objeto de solicitud de autorización para conjunto de vehículos en configuración euromodular los gestionará igualmente el Servicio Catalán de Tráfico ante la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, según corresponda. En estos casos, el solicitante deberá satisfacer las respectivas tasas administrativas de tramitación que le sean requeridas directamente por las diferentes administraciones. Las diversas autorizaciones las podrá recoger, de golpe, directamente donde presentó la solicitud, una vez terminada la tramitación de todas ellas. En cualquier caso, para circular por Cataluña, será necesario haber obtenido la pertinente autorización del Servicio Catalán de Tráfico.

Tasas

Podéis consultar la tasa correspondiente aquí: Tasas

Todos los trámites están sujetos al pago previo de la tasa correspondiente. En el caso de los trámites telemáticos, una vez hecha la revisión de la solicitud y de la documentación presentada, recibirá la notificación telemática para efectuar el pago de la tasa correspondiente. En el caso de no realizar este pago en el plazo de 15 días naturales desde que la reciba, se procederá al archivo definitivo de la solicitud por desistimiento sin más trámite.

Otras informaciones

Certificados Técnicos de Conjunto

Estos certificados sólo se admitirán si están confeccionados, firmados y asumidos por un técnico competente, por los siguientes agentes:

Fabricantes de vehículos o fabricantes de segunda fase, si lo pueden hacer por todos y cada uno de los vehículos del conjunto, y no de forma parcial.

Oficinas técnicas o servicios técnicos colaboradores de las administraciones o consultores de ingeniería especializados.

No se admitirán certificados emitidos por transportistas, otros agentes logísticos o de empresas o entidades distintas de las mencionadas (como asociaciones o gremios).

Las prestaciones técnicas de cada uno de los vehículos en ningún caso puede sobrepasar el previsto en el Reglamento General de Vehículos, y como conjunto, además de satisfacer todos los requerimientos declarados responsablemente en la solicitud, lo serán hasta los límites y condiciones que se determinen técnicamente de forma específica y detallada.

Estos documentos deberán presentarse en formato original y completando todos los campos, con la condición de que en caso de que se plantee la formulación de varios conjuntos euro modulares para una misma configuración, será necesario detallar un listado de los todos los conjuntos posibles (con las correspondientes matrículas) que cumplan con los requerimientos fijados mencionados:

  •  La longitud del conjunto añadiendo en el croquis a escala, con el orden de matrículas propuesto objeto de certificación, todas las cotas necesarias de sus elementos y de sus centros de gravedad considerados, los vehículos y de las cargas, sólo en sentido longitudinal.
  • La MMC o masa máxima de conjunto en la peor condición de carga, teniendo en cuenta las prestaciones más restrictivas de arrastre y de estiba de cada uno de sus vehículos, y que ninguno de ellos y en conjunto puede exceder de lo previsto en el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos y en la Orden PRE / 2788/2015, de 18 de diciembre.
  • Valoración de la potencia mínima del vehículo motriz, que debe ser, como mínimo de 5 kW por tonelada de MMC. Sin embargo, cuando el conjunto euro modular deba circular en su itinerario por tramos con pendiente superior a 5% y longitud de más de un kilómetro y su MMC sea superior a 42 toneladas, la potencia mínima exigida en el vehículo motriz se de 6Kw por tonelada.
  • En el croquis a escala, también, en consecuencia, se justificará en cada uno de los ejes, la masa por eje del vehículo en orden de marcha (aproximadamente su tara), la masa por eje derivada de la carga a transportar y su suma resultando por eje con expresión de sus resultados totales en comparación con los admitidos reglamentariamente, en función de la tipología de eje, por las diferentes opciones.
  • La maniobrabilidad establecida reglamentariamente para poder circular por la red viaria. En el caso de existir limitaciones inferiores a las establecidas normativamente (radios interiores y exteriores de giro), se deberán hacer constar estas limitaciones de forma expresa en relación con los escenarios de conducción más habituales, acompañando un estudio de curvaturas, en planta y alzado, donde se justifique su viabilidad.
  • Mención del cumplimiento de los requisitos técnicos para todos los vehículos y sus funcionalidades.

La vigencia del Certificado Técnico de Conjunto será indefinida salvo que en cualquiera de los vehículos implicados se hayan incorporado cambios, reformas o alteraciones debidamente trasladadas en sus respectivas fichas técnicas.

Certificados Técnicos de Conjunto

Estos certificados sólo se admitirán si están confeccionados, firmados y asumidos por técnico competente, por los siguientes agentes:

Fabricantes de vehículos o fabricantes de segunda fase, si lo pueden hacer por todos y cada uno de los vehículos del conjunto, y no de forma parcial.

Oficinas técnicas o servicios técnicos colaboradores de las administraciones o consultores de ingeniería especializados.

No se admitirán certificados emitidos por transportistas, otros agentes logísticos o de empresas o entidades distintas de las mencionadas (como asociaciones o gremios).

Las prestaciones técnicas de cada uno de los vehículos en ningún caso puede sobrepasar el previsto en el Reglamento General de Vehículos, y como conjunto, además de satisfacer todos los requerimientos declarados responsablemente en la solicitud, lo serán hasta los límites y condiciones que se determinen técnicamente de forma específica y detallada.

Estos documentos deberán presentarse en formato original y completando todos los campos, con la condición de que en caso de que se plantee la formulación de varios conjuntos euro modulares para una misma configuración, será necesario detallar un listado de los todos los conjuntos posibles (con las correspondientes matrículas) que cumplan con los requerimientos fijados mencionados:

La longitud del conjunto añadiendo en el croquis a escala, con el orden de matrículas propuesto objeto de certificación, todas las cotas necesarias de sus elementos y de sus centros de gravedad considerados, los vehículos y de las cargas, sólo en sentido longitudinal.

La MMC o masa máxima de conjunto en la peor condición de carga, teniendo en cuenta las prestaciones más restrictivas de arrastre y de estiba de cada uno de sus vehículos, y que ninguno de ellos y en conjunto puede exceder de lo previsto en el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos y en la Orden PRE / 2788/2015, de 18 de diciembre.

Valoración de la potencia mínima del vehículo motriz, que debe ser, como mínimo de 5 kW por tonelada de MMC. Sin embargo, cuando el conjunto euro modular deba circular en su itinerario por tramos con pendiente superior a 5% y longitud de más de un kilómetro y su MMC sea superior a 42 toneladas, la potencia mínima exigida en el vehículo motriz se de 6Kw por tonelada.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Solicitar y realizar el pago

    Este trámite se puede hacer presencialmente o por internet.

    Este trámite se puede hacer presencialmente o por internet.

    En el formulario de "solicitud de autorización especial de circulación" encontrará un apartado para escoger el tipo de solicitud que quiere tramitar: Carga indivisible (vehículo en régimen de transporte especial), Euro Modular, VE Maquinaria agrícola, VE Obras y servicios, y VE Otros.

     

    Este trámite solo se puede hacer por internet.

    Es necesario firmar el formulario principal con un certificado digital de persona física, persona jurídica y/o persona vinculada.

    La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.

    Por Internet

    Formulario electrónico

    Iniciar . Acceder a Formulario electrónico

    En la presentación por vía telemática se precisa disponer de certificado digital, de acuerdo con los requisitos de trámites gencat. La notificación de la resolución o eventuales requerimientos se tramitarán telemáticamente, vía internet. El Servicio Catalán de Tráfico emitirá los avisos por sms o correo electrónico necesarios para poder tramitar el expediente, todo informado al solicitante, transportista o representante, de cada uno de los trámites en curso.

    No se admitirá la presentación de la solicitud por fax, ni por correo electrónico.

    El trámite está sujeto a una tasa con las modalidades y formas de pago:

    • En efectivo, en cualquiera de las oficinas de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, ​​"la Caixa", con la carta de pago emitida por el Servicio Catalán de Tráfico.
    • Con tarjeta de crédito, en cualquiera de las dependencias territoriales del Servicio Catalán de Tráfico.

    Se puede optar por hacer un único pago individualizado de cada tasa, o bien para agrupar diferentes tasas pendientes en una mismo pago.

    Aclaraciones relativas a la solicitud telemática de autorización especial de circulación para vehículos euromodulares.

     

    En caso de que no pueda hacer el trámite debido a una incidencia en el sistema, inténtelo más tarde.

  2. 2

    Segundo paso

    Consultar el estado del trámite

    Puede consultar el estado del trámite:• En su Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital).• En el Estado de mis gestiones (con identificador del trámite y el DNI/NIF)

    Puede consultar el estado del trámite:

    • En su Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital).
    • En el Estado de mis gestiones (con identificador del trámite y el DNI/NIF)
  3. 3

    Tercer paso

    Recibir la respuesta de la Administración

    Por Internet

    La notificación de la resolución o eventuales requerimientos se tramitarán telemáticamente, vía internet.

    Manual para acceder a las notificaciones electrónicas

    Por canal móvil

    El Servicio Catalán de Tráfico emitirá los avisos por sms o correo electrónico necesarios para poder tramitar el expediente, todo informado al solicitante, transportista o representante, de cada uno de los trámites en curso.

    Por correo electrónico

    El Servicio Catalán de Tráfico emitirá los avisos por correo electrónico o SMS necesarios para poder tramitar el expediente, todo informado al solicitante, transportista o representante, de cada uno de los trámites en curso.

Fecha de actualización 05.04.2023
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes