¿Qué tienes que saber?
El DOGC 9099 de hoy lunes 12/2 ha publicado la Resolución INT/331/2024, de 8/2, que modifica el anexo 6, exclusiones médicas de la Resolución INT/1/2024, de 2/1, de convocatoria de 300 plazas de la categoría de bombero/a de primera de la escala técnica, de las cuales 120 se reservan para ser provistas por mujeres, en el sentido siguiente:
1 Modifica el apartado c) del punto 4 del anexo 6 de la Resolución INT/1/2024, de 2 de enero, que queda redactado de la manera siguiente:
“c) Columna vertebral:
Escoliosis estructurada superior a 20 grados, medida por el método Lipman-Cobb y con R-X de columna entera. Las escoliosis anteriores que sean secundarias en una dismetria también se considerarán no aptas.
Artrodesis en cualquier segmento vertebral.
Costilla accesoria que produzca robo de subclavia. Hernia discal.”
2 Abre un nuevo plazo de presentación de solicitudes de participación de 20 días hábiles a contar del día siguiente al de la publicación de la Resolución INT/331/2024, de 8/2 (DOGC 9099); es decir, del 13/2 al 11/3/2024, los dos incluidos.
NOTA: Las personas que ya hayan presentado la solicitud de participación en este proceso de selección no hará falta que la vuelvan a presentar, sin perjuicio que la puedan mejorar con nuevos documentos.
Nuevo plazo de presentación de solicitudes de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la Resolución INT/331/2024, de 8/2 (DOGC 9099), es decir, desde las 00.01 horas del 13 de febrero hasta las 23.59 horas del 11 de marzo de 2024.
Plazo de presentación de solicitudes: desde las 00.01 horas del martes 9 de enero hasta las 23.59 horas del lunes 5 de febrero de 2024.
Plazo para presentar documentos, escritos, enmiendas y alegaciones: durante todo el proceso de selección, salvo la acreditación de méritos o requerimientos de documentación que se asocien a plazos concretos.
Para consultas o aclaraciones: primero consulta las bases y los anexos de la convocatoria; si la duda persiste, llama al teléfono 93 551 20 00 de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 horas, o bien escribe a la dirección electrónica convocatoriesbombers@gencat.cat
Este trámite solo puedes realizarlo por internet. La documentación que aportes por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
A las personas que reúnan los requisitos para participar en el proceso de selección.
Nuevo plazo de presentación de solicitudes de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la Resolución INT/331/2024, de 8/2 (DOGC 9099), es decir, desde las 00.01 horas del 13 de febrero hasta las 23.59 horas del 11 de marzo de 2024.
El plazo para presentar la solicitud es de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el DOGC, es decir, desde las 00.01 horas del 9 de enero hasta las 23.59 horas del 5 de febrero de 2024.
- Documentación acreditativa en relación con la condición de víctima de violencia machista o de hijo o hija que dependan de víctima de violencia machista, si solicitas la bonificación de la tasa por este motivo.
- En caso de que no autorices la consulta de datos por parte de la Administración, deberás presentar la siguiente documentación:
- Documentación acreditativa de la identidad (DNI, pasaporte, documento de identidad del extranjero).
- Título de familia numerosa o monoparental, si solicitas bonificación por este motivo.
- Certificado de inscripción en el SOC o en el SEPE y de no percepción de prestación económica, si solicitas exención de pago por estar en situación de desempleo.
Durante las distintas fases del proceso selectivo, el Tribunal puede requerirte, si procede y dentro del plazo establecido en las bases, que presentes los siguientes certificados:
- Certificado de conocimiento de la lengua catalana (documento opcional, plazo establecido en la base 6.1.6.c).
- Certificado de conocimiento de la lengua española (documento opcional, plazo establecido en la base 6.1.6 c).
- Certificado de servicios prestados en otras administraciones públicas (documento opcional, plazo establecido en la base 6.2.2).
- Certificado de exención del curso selectivo de formación (documento opción, plazo establecido en la base 6.4).
Para presentar documentación o cualquier documento escrito, accede al apartado Área privada (con idCATMòbil o certificado digital).
Debes cumplir los requisitos establecidos en la base 2.1 de la convocatoria:
a) Nacionalidad.
Tener la nacionalidad española o la de uno de los otros estados miembros de la Unión Europea.
También pueden ser admitidas las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea aplicable la libre circulación de trabajadores.
Igualmente, pueden participar, sea cual sea su nacionalidad, el o la cónyuge de español o de nacional de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no esté separado de derecho, y sus descendientes y los del cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de esta edad dependientes, de acuerdo con lo que dispone el artículo 57 del Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público.
En cualquier caso, las personas participantes que no tengan la nacionalidad española deben acreditar documentalmente su nacionalidad.
b) Edad.
Haber cumplido 18 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
c) Titulación:
Tener el título de bachillerato o técnico o cualquier otro de nivel superior. Así mismo, se aplicará lo que dispone la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen las equivalencias con los títulos de graduado en educación secundaria obligatoria y de bachiller regulados en la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.
Si se trata de un título obtenido en el extranjero, es necesario disponer de la correspondiente homologación del Departamento de Educación o del Ministerio de Educación.
d) Permiso de conducción.
Tener el permiso de conducir de la categoría C, en vigor, o permisos equivalentes de acuerdo con la normativa aplicable.
e) Lengua catalana.
Tener los conocimientos de nivel de suficiencia de catalán (C1), equivalente o superior.
f) Lengua castellana.
Tener los conocimientos de lengua castellana correspondientes al diploma de español (C1), equivalente o superior, en caso de que las personas participantes no tengan la nacionalidad española.
g) Capacidad.
Tener la capacidad física y psíquica necesaria para ejercer las funciones propias de las plazas a cubrir.
h) Habilitación.
No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para acceder al cuerpo o escala, o para ejercer funciones similares a las que desarrollaba como personal laboral. En el caso de ser nacional de otro Estado, no encontrarse inhabilitado o en una situación equivalente ni haber estado sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida en su Estado, en los mismos términos, acceder al empleo público.
i) Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y certificación negativa de antecedentes penales del Registro Central de Penados.
No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexuales, que incluye la agresión y el abuso sexual, el acoso sexual, el exhibicionismo y la provocación sexual, la prostitución y la explotación sexual y corrupción de menores, así como por tráfico de seres humanos, y no tener antecedentes penales, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial firme.
j) Tasa de inscripción.
Haber satisfecho la tasa de inscripción que corresponda, de acuerdo con lo que establece la base 3.3, siempre que no se encuentre incluido en el supuesto de exención establecido en la mencionada base.
Para la admisión en este proceso selectivo, las personas participantes tienen que cumplir los requisitos el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionarias de carrera, salvo los especificados en los puntos 2.1.e) y 2.1.f) (lengua catalana y lengua castellana).
- Ordinaria: 41,35 euros.
- Con bonificación por miembro de familia monoparental o de familia numerosa de categoría general: 28,95 euros.
- Con bonificación por miembro de familia monoparental o de familia numerosa de categoría especial y para las mujeres que acrediten la condición de víctima de violencia machista y para los hijos o hijas dependientes: 20,70 euros.
Están exentas de pagar la tasa las personas que, dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación, se encuentren en situación de desempleo y cumplan las dos condiciones siguientes:
- Estar inscritas en la Oficina de Trabajo del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) o, en su caso, del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- No percibir ninguna prestación económica.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Este trámite solo lo puedes hacer por internet.
Plazos
Del 13/02/2024 al 11/03/2024Este trámite solo lo puedes hacer por internet.
Puedes identificarte con l’idCAT Móvil o con un certificado digital de persona física cuando accedas al formulario.
Este trámite solo se puede hacer por internet con certificado digital o sin.
-
Segundo paso
Pagar
Puedes pagar la tasa:
Puedes pagar la tasa:
- En línea con tarjeta bancaria. Una vez enviada la solicitud telemática a través de Trámites Gencat, debes rellenar directamente el apartado para pagar con tarjeta de crédito/débito.
- Con carta de pago. Una vez hecho el trámite a través de Trámites Gencat, tienes que imprimir la carta de pago y abonar la tasa a través de los cajeros automáticos de cualquier oficina de la entidad colaboradora Caixabank, S. A.
El pago de la tasa deberá realizarse dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación. Las personas que no paguen la tasa, hagan un pago incompleto o no acrediten, en su caso, la exención o la bonificación de la tasa, quedarán excluidas del proceso selectivo en las listas definitivas de personas participantes admitidas y excluidas.
Consulta toda la información sobre cómo pagar un trámite.
-
Tercer paso
Consultar el estado del trámite
Puedes consultar el estado del trámite:
Puedes consultar el estado del trámite:
- En tu Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital), si eres un particular.
- En el Estado de mis gestiones (con el código identificador o ID del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el código identificador o ID del trámite y el DNI/NIF).
- En cualquier oficina de atención ciudadana (OAC), si eres un particular.
-
Cuarto paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cómo recibiré la respuesta?
¿Cómo recibiré la respuesta?
Podrás consultar las publicaciones oficiales relativas a la convocatoria en el Tablón de anuncios de la Sede electrónica de la Generalitat de Catalunya, e-Tauler (https://tauler.seu.cat/inici.do?idens=1&lang=es&changeLang=true), y en la página web del Departamento de Interior (https://interior.gencat.cat/ca/arees_dactuacio/bombers/convocatories), donde también podrás consultar otros contenidos informativos relacionados con la convocatoria.
Con la publicación de la información anterior se considera realizada la notificación a las personas que participan en el proceso selectivo y se inician los plazos a efectos de posibles reclamaciones o recursos.
¿Podré presentar un recurso?
Contra las resoluciones definitivas, puedes presentar un recurso de reposición ante el órgano que las ha dictado, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación o notificación, o bien directamente un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el DOGC.
Contra las resoluciones definitivas y los actos de trámite del tribunal calificador, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el proceso selectivo o producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, puedes interponer un recurso de alzada ante el órgano que los ha dictado o ante el órgano competente para resolverlos, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación o notificación.
Durante todo el proceso selectivo puedes presentar alegaciones contra los actos de trámite del tribunal calificador no incluidos en el punto anterior, así como cualquier otro recurso que consideres oportuno para defender tus intereses.
¿Cómo puedo presentar la documentación relacionada con el proceso?
Puedes presentar documentación relacionada con la solicitud (documentación requerida o adicional, alegaciones o recurso) en tu Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital).
¿Cuándo se realizarán las pruebas relacionadas con el proceso selectivo?
La fecha, la hora y el lugar de realización de la primera prueba se especificará en la resolución en la que se hará pública la lista definitiva de personas participantes admitidas y excluidas de la convocatoria.
La fecha, la hora y el lugar de las siguientes pruebas los determinará el tribunal calificador, y se publicarán junto con los resultados de la prueba anterior.
El orden de actuación de las personas participantes en la prueba se iniciará por la persona cuyo primer apellido empiece con la letra O.