¿Qué tienes que saber?
Son ayudas para cubrir parte de los gastos de movilidad del estudiantado de las universidades catalanas seleccionado para realizar una estancia académica internacional. Esta ayuda contribuye a pagar parte de los gastos que comporta estudiar en otros países.
La ayuda MOBINT-MIF se puede obtener solamente una vez a lo largo de los estudios. No se puede optar a más de una modalidad.
Se establecen tres modalidades de ayudas:
- Modalidad A: estancias académicas con reconocimiento académico que se hagan en los países que participen en el contexto del Programa Erasmus+ y en los países asociados siguientes: Reino Unido, Suiza, Islas Feroe, Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.
- Modalidad B: estancia académica con reconocimiento académico, en el resto de países del mundo, en el marco de los programas de movilidad internacional, dirigida a estudiantes de las universidades catalanas.
- Modalidad C: estancia académica con reconocimiento académico, en el marco del Programa de mejora e innovación en la formación de maestros de las universidades catalanas.
En el marco de las relaciones bilaterales con la Eurorregión Pirineos Mediterráneo, se ha previsto otorgar una ayuda complementaria para fomentar y promocionar la movilidad, dirigida a los estudiantes de las universidades catalanas que cursen estudios en universidades de la región francesa de la Occitania y que sean beneficiarios de la modalidad A.
Este trámite solamente puede hacerse por internet. Has de usar el formulario específico.
Plazo de presentación de solicitudes: del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2024 a las 14:00 h (hora local de Barcelona) ambos incluidos.
Contacto: buzón de contacto
Puedes informarte más detalladamente en la página web de las ayudas MOBINT-MIF del curso 2024-2025
En caso de discrepancias entre la duración de la estancia, la modalidad y el idioma de docencia solicitados por la persona solicitante y la información que consta en los documentos oficiales emitidos por la universidad de origen, prevalecerá la información emitida por la universidad o el centro de origen.
Organismo responsable
Otros organismos relacionados
Al estudiantado universitario seleccionado para hacer una estancia de movilidad internacional presencial el curso 2024-2025, y que se haya matriculado el curso 2023-2024 de algún crédito, y mientras dure la ayuda, en estudios oficiales de grado o de máster universitario en una universidad del sistema universitario de Cataluña.
Según la modalidad de ayuda:
- Modalidades A y B: estudios dirigidos a obtener un título oficial de grado o máster universitario del sistema universitario de Cataluña. Puedes consultar los estudios mediante el buscador de estudios universitarios de la web del Canal Universidades.
- Modalidad C: estudios del grado en Educación Infantil y del grado en Educación Primaria, en todas las ofertas, de todas las universidades del sistema universitario de Cataluña que los imparten y que forman parte del Programa de mejora e innovación en la formación de maestros.
El plazo para presentar la solicitud es del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2024 a las 14:00 h (hora local de Barcelona) ambos incluidos.
Has de presentar documentación, que deberás anexar al formulario de solicitud, en los casos siguientes:
- Para acreditar que se cumplen los requisitos para optar a la ayuda:
- El expediente académico o el documento, actualizado en el momento de presentar la solicitud, debidamente sellado por el centro, en el que conste la nota media del expediente, calculada de acuerdo con lo que se prevé en la base 8-Valoración de las bases reguladoras de estas ayudas, el número de créditos superados hasta el momento y los créditos matriculados y aprobados en el curso 2023-2024.
- La credencial o documento emitido por la universidad o centro de origen que acredite que has estado seleccionado para hacer una estancia académica de movilidad con reconocimiento académico el curso 2024-2025. Este documento ha de contener obligatoriamente la información siguiente:
- La modalidad de la estancia.
- La universidad o centro de destinación.
- El país de destinación.
- La duración en meses.
- La lengua de docencia en la que se imparten los estudios en la universidad o centro de destino.
- En caso de tratarse de un programa de prácticas se debe especificar.
- Para acreditar el conocimiento de lenguas, has de presentar el certificado que acredite un nivel B2 (entendido como un B2.2 alcanzado) de una de las terceras lenguas establecidas en el sistema educativo de Cataluña (inglés, francés, alemán o italiano).
Si la lengua de docencia de la universidad/centro donde harás la estancia de movilidad es diferente de la lengua que has acreditado, deberás aportar un documento que acredite el nivel B2 de esta lengua de docencia. No será necesario si la lengua de docencia es una de las oficiales de Cataluña.
- Además, para las modalidades A y B, el estudiantado de máster universitario ha de aportar:
- Documento, sellado por centro, en el que se haga constar la nota media del expediente académico de los estudios de grado que te han dado acceso, calculada de acuerdo con lo que se prevé en la base 8-Valoración de las bases reguladoras de estas ayudas.
- Si los estudios con los que has accedió al máster los realizaste en el extranjero, has de presentar el documento del Ministerio con el cálculo de equivalencias validado por tu universidad.
Documentos
Resolución de concesión ayudas MOBINT-MIF curso 2024-2025
Resolución de inadmisión y desistimiento ayudas MOBINT-MIF curso 2024-2025
Documento de incorporación estancia MOBINT-MIF curso 2024-2025
Documento de justificación de la estancia MOBINT-MIF curso 2024-2025
Documento de renuncia ayuda MOBINT-MIF curso 2024-2025
Guía trámites personas beneficiarias ayudas MOBINT-MIF curso 2024-2025
Requisitos específicos
- Ser español o tener la ciudadanía de un estado miembro de la Unión Europea.
- Si no eres ciudadano/a de la Unión Europea, se aplicará lo que indica la normativa sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social: es decir, puedes tener derecho a la ayuda si has obtenido el permiso de residencia a 31 de diciembre de 2023.
- Estar matriculado/a el curso 2023-2024, y mientras dure la ayuda, de algún crédito en una universidad del sistema universitario de Cataluña en alguno de los estudios siguientes según la modalidad:
- Modalidades A y B: estudios dirigidos a la obtención de un título oficial de grado o máster universitario según el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya. Puedes consultarlos en el buscador de estudios universitarios del web de Canal Universitats.
- Modalidad C: estudios del grado en Educación Infantil y del grado en Educación Primaria, en todas las ofertas, de todas las universidades del sistema universitario de Cataluña que los imparta, y que forman parte del Programa de mejora e innovación en la formación de maestros.
- Haber sido seleccionado o seleccionada para realizar una estancia de movilidad internacional presencial con reconocimiento académico.
Requisitos académicos
- Para todas las modalidades:
- Tener 60 créditos superados, como mínimo, en el momento de presentar la solicitud.
- Acreditar un nivel B2 (entendido como un B2.2 alcanzado) de una de las terceras lenguas establecidas en el sistema educativo de Cataluña (inglés, francés, alemán o italiano).
- Si la lengua de docencia de la universidad/centro donde harás la estancia es diferente a la lengua que ya has acreditado, has de aportar un certificado B2 de esta lengua de docencia. No será necesario si la lengua de docencia es una de las oficiales de Cataluña.
- Para las modalidades A y B:
- Tener una nota media del expediente de:
- 5,70 para los estudios de la rama de conocimiento de ingeniería.
- 6,30 para los estudios del resto de ramas de conocimiento.
- En los estudios de máster, la nota media global se calcula a partir de la nota media del grado que te ha dado acceso al máster. Si esta nota no está disponible en el momento de solicitar la ayuda, no se contará.
- Tener una nota media del expediente de:
Aviso: Todos los requisitos se han de cumplir en el momento de solicitar la ayuda.
¿Qué estudios o situaciones me excluyen de poder recibir la ayuda?
- Para las modalidades A y B:
- Los estudios de máster no universitario.
- Los cursos de postgrado y los de extensión universitaria.
- Los doctorados y los títulos propios.
- Las prácticas que no tengan reconocimiento académico.
- Como programas de movilidad:
- Los programas de Erasmus Mundus (con financiación).
- Las prácticas o las estancias realizadas una vez finalizados los estudios y que no tienen reconocimiento académico.
- Para la modalidad C:
- Los estudiantes que ya tengan una titulación universitaria previa o que reúnan las condiciones para la expedición del título.
- Los intercambios que no comporten movilidad física a otros países.
- Haber sido beneficiario de la ayuda una vez durante tus estudios universitarios excluye que puedas volver a optar.
No hay tasas asociadas a este trámite.
¿Qué cuantía económica puedo recibir?
La cuantía que puedes recibir es de 200 euros al mes, con una duración máxima de 6 meses. El importe total puede llegar hasta 1.200 euros.
Puedes recibir una ayuda única complementaria de 600 euros, si eres beneficiario o beneficiaria de la modalidad A y cursas los estudios en una universidad de la región francesa de Occitania.
¿Cuál será el período para hacer la estancia?
El periodo para hacer la estancia académica ha de estar comprendido entre el mes de junio de 2024 y el mes de octubre de 2025.
¿Qué certificados/títulos son válidos para acreditar el nivel de idiomas?
Los certificados o títulos válidos que acreditan la competencia en una de las terceras lenguas son los que se relacionan en las siguientes tablas oficiales:
- Tablas de certificados y títulos acreditativos de idiomas reconocidos por el Acuerdo de la Junta del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) (DOGG núm. 9187 de 19/6/2024)
- Tablas de certificados de idiomas reconocidos por ACLES (Versión de 25/7/2024)
Si me han otorgado la ayuda, ¿Qué fechas he de tener en cuenta para presentar documentación?
Si te han concedido la ayuda, has de presentar los documentos siguientes como máximo en las fechas indicadas. Estos documentos estarán disponibles una vez se resuelva la convocatoria.
- Documento de incorporación, has de presentarlo como máximo el 1 de septiembre de 2025.
- Documento de justificación, has de presentarlo como máximo el 31 de octubre de 2025.
¿Cómo se valora mi solicitud?
La valoración se realiza, exclusivamente, con la información aportada en el formulario y con la documentación anexa que hayas presentado.
Los criterios y las puntuaciones son las siguientes:
- Para las modalidades A y B:
- Criterios académicos (80/100).
- Conocimiento de lenguas (20/100).
- Para la modalidad C:
- Criterios académicos (70/100).
- Conocimiento de lenguas (20/100).
- Puntuación por créditos superados a lo largo de los estudios (10/100).
Las puntuaciones para cada criterio de valoración puedes consultarlos en los anexos III, IV y V de las bases reguladoras para cada uno de los criterios de valoración.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
El IdCAT mòbil te permitirá hacer el trámite de forma ágil.
Plazos
Del 10/09/2024 al 09/10/2024El IdCAT mòbil te permitirá hacer el trámite de forma ágil.
Este trámite solamente puede hacerse por internet. Has de usar el formulario específico.
Plazo de presentación de solicitudes: del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2024 a las 14:00 h (hora local de Barcelona) ambos incluidos.
Contacto: estudiants.agaur@gencat.cat
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Consulta el estado del trámite en los sitios siguientes:
Consulta el estado del trámite en los sitios siguientes:
- "Área privada" (con el idCAT Mòbil o el certificado digital válido) si eres una persona física.
- "Estado de mis gestiones" (con el identificador del trámite (ID) que encontrarás en el recibo de registro de la solicitud de la ayuda MOBINT-MIF para el curso 2024-2025 realizada y con tu DNI/NIF).
-
Tercer paso
Recibir respuesta de la Administración
¿Cuándo recibiré la respuesta?
¿Cuándo recibiré la respuesta?
El plazo legal máximo para resolver es de 6 meses a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOGC.
¿Cómo recibiré la respuesta?
Las resoluciones se notificarán a las personas interesadas mediante la publicación en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya. Las resoluciones han de indicar los recursos que pueden interponerse.
Con el fin de realizar una mayor difusión, y a título informativo, también se comunica a través del portal "Trámites Gencat" y de la página web de la AGAUR.
¿Puedo presentar un recurso?
Sí, la resolución especificará los recursos que podrás presentar y los plazos para hacerlo.
- Contra la resolución de inadmisión y desistimiento: podrás presentar un recurso de alzada en el plazo de 1 mes desde el día siguiente al de la publicación de la resolución.
- Contra la resolución de concesión: podrás presentar un recurso potestativo de reposición en el plazo de 1 mes desde el día siguiente al de la publicación de la resolución.
- En ambos casos: también podrás presentar directamente un recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses desde el día siguiente a la publicación de la resolución.
¿Cómo puedo presentar un recurso?
Para presentar un recurso, consulta la página web de presentación de documentación, alegaciones o recursos de la AGAUR
-
Cuarto paso
Recibir la ayuda
La cuantía que puedes recibir es de 200 euros al mes, con una duración máxima de 6 meses. El importe total puede llegar hasta 1.200 euros.
La cuantía que puedes recibir es de 200 euros al mes, con una duración máxima de 6 meses. El importe total puede llegar hasta 1.200 euros.
Puedes recibir una única ayuda complementaria de 600 euros si eres beneficiario/a de la modalidad A y harás la estancia en una universidad de la región francesa de Occitania.
El pago de la ayuda se hará efectiva directamente a la persona beneficiaria, mediante transferencia bancaria, una vez hayas presentado los documentos de incorporación y de justificación. Estos documentos estarán disponibles una vez resuelta la convocatoria.
Recuerda que el importe de la ayuda que podrás recibir puede modificarse según la estancia finalmente realizada y la documentación presentada. Si no presentas la documentación requerida dentro del plazo establecido o si el período detallado en el documento solo justifica parcialmente la estancia, la ayuda podrá ser revocada total o parcialmente.
-
Quinto paso
Justificar la ayuda
Para justificar tu estancia, debes presentar a la AGAUR un modelo normalizado de justificación antes del 31 de octubre de 2025.
Para justificar tu estancia, debes presentar a la AGAUR un modelo normalizado de justificación antes del 31 de octubre de 2025.
Este documento debe estar rellenado, firmado y sellado por la universidad/centro donde has realizado la estancia. Además, debe detallar las fechas concretas en las que se ha realizado la estancia.
Si no presentas la documentación en el plazo indicado o el período detallado en el documento justifica solo parcialmente la estancia, se revocará total o parcialmente la ayuda concedida.
El documento normalizado de justificación has de presentarlo como máximo el 31 de octubre de 2025.
Este documento estará disponible una vez se resuelva la convocatoria.

Trámites relacionados