Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Compensación de daños y perjuicios causados por especies protegidas
11063 - Compensacio de danys i perjudicis causats per especies protegides Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Requisitos
  • Tasas
  • Otras informaciones

Pasos a realizar

  1. 1. Sol·licitar
  2. 2. Consulta del estado del trámite
  3. 3. Recibir la respuesta de la administración
  • Ir a: Solicitar la compensación
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Requisitos
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Otras informaciones
  • Ir a: Pasos a realizar

Compensación de daños y perjuicios causados por especies protegidas

Solicitar la compensación

QUIÉN
Ciudadanía | Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet | Presencialmente
CUÁNDO
En cualquier momento

Por Internet Iniciar
Presencialmente Consulta dónde
Saber más

Compensación de daños y perjuicios causados por especies protegidas

Solicitar la compensación

Por Internet Iniciar
Presencialmente Consulta dónde
CUÁNDO
En cualquier momento

QUIÉN
CÓMO
Ciudadanía | Empresas y profesionales Por Internet | Presencialmente

¿Necesitas ayuda?

Seleccionar una de las opciones

  • Solicitud de compensación por posibles daños producidos en la agricultura debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Iniciar . Acceder a Solicitud de compensación por posibles daños producidos en la agricultura debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida
  • Solicitud de compensación por posibles daños producidos a la ganadería debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Iniciar . Acceder a Solicitud de compensación por posibles daños producidos a la ganadería debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida
  • Solicitud de compensación por limitaciones sobre la agricultura debidas a la fauna salvaje protegida

    Iniciar . Acceder a Solicitud de compensación por limitaciones sobre la agricultura debidas a la fauna salvaje protegida

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • ORDEN AAM/147/2014, de 8 de mayo, por la que se modifican los anexos del Decreto 176/2007, de 31 de julio, regulador de los procedimientos de compensación de daños y perjuicios causados en la agricultura y la ganadería por especies animales protegidas de la fauna salvaje autóctona.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  6621  publicado el 13/05/2014)
  • DECRETO LEGISLATIVO 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  5113  publicado el 17/04/2008)
  • DECRETO 176/2007, de 31 de julio, regulador de los procedimientos de compensación de daños y perjuicios causados a la agricultura y la ganadería por especies animales protegidas de la fauna salvaje autóctona.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  4939  publicado el 02/08/2007)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

La necesidad de hacer compatible la protección de las especies protegidas de la fauna salvaje autóctona en Cataluña con el ejercicio de las actividades tradicionales el medio rural justifica la regulación de un procedimiento en base al cual se compense de manera eficaz y eficiente a las personas afectadas por los posibles daños que se causen a las explotaciones ganaderas y agrícolas, como una vía alternativa a la aplicación del procedimiento general de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas.

Este trámite sólo se puede realizar presencialmente si es un particular.

Los autónomos, profesionales, empresas, entidades y otros colectivos deben tramitar por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.

Antes de iniciar el trámite las personas titulares o poseedoras de explotaciones ganaderas y/o agrícolasdebe deben comunicar que han sufrido un daño o perjuicio susceptible de compensación al Cuerpo de Agentes Rurales en un plazo no superiror a 7 días:

• Si el daño lo han causado flamencos o calamones, deben contactar con la Área básica llamando al teléfono 977 706 261

• Para el resto de casos deben contactar con el Control Central del CAR llamando al telefóno 93 561 70 00

Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica
  • Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural
¿A quién va dirigido?
Ciudadanía
Empresas y profesionales

A personas titulares de terrenos y/o animales dañados por estas especies.

Plazos

Compensación por daños a la agricultura o la ganadería:

  • Para comunicar el daño: 7 días desde que se produjo.
  • Para solicitar indemnización: 15 días desde el día en que se hace la verificación y el informe pericial (El informe pericial del daño se realiza 24 horas desde que se recibió la comunicación del daño)

Compensación por limitaciones a la agricultura:

  • 30 días desde la recepción de la resolución de limitación.
Documentación

Documentación necesaria para solicitar la compensación por daños y perjuicios causados ​​por especies protegidas:

  1. Formulario del 'Paso 1 Solicitar'.

En el supuesto de compensación por daños a la agricultura:

  1. NIF/NIE del solicitante, si ha denegado expresamente al departamento competente en medio ambiente, poder consultar y verificar telemáticamente sus datos.
  2. Acreditación de la representación (en su caso).
  3. Copia del documento acreditativo de la titularidad, la posesión, la cesión o el alquiler del terreno donde se han producido los daños a los cultivos o los sembrados, si ha denegado expresamente al departamento competente en medio ambiente, poder consultar y verificar telemáticamente sus datos.

En el supuesto de compensación por daños a la ganadería:

  1. NIF/NIE del solicitante, si ha denegado expresamente al departamento competente en medio ambiente, poder consultar y verificar telemáticamente sus datos.
  2. Acreditación de la representación (en su caso).
  3. Hoja de datos de la explotación.
  4. Documento que acredite la propiedad de los animales que han sufrido daños.
  5. Certificado veterinario que acredite el aborto de fetos de ganado ovino, caprino, vacuno o equino producido (en su caso).

En el supuesto de compensación por limitaciones a la agricultura:

  1. NIF/NIE del solicitante, si ha denegado expresamente al departamento competente en medio ambiente, poder consultar y verificar telemáticamente sus datos.
  2. Acreditación de la representación (en su caso).
  3. Copia del documento acreditativo de la titularidad, la posesión, la cesión o el alquiler del terreno donde se han producido los daños a los cultivos o los sembrados, si ha denegado expresamente al departamento competente en medio ambiente, poder consultar y verificar telemáticamente sus datos.
Requisitos

Compensación por daños a la agricultura o a la ganadería:

  • Tener la titularidad del elemento sobre el que se ha causado el daño (terreno y/o animal).

Compensación por limitaciones a la agricultura:

  • Tener la titularidad del terreno sobre el que se ha causado la limitación.
Tasas

No hay tasas asociadas a este trámite.

Otras informaciones

Especies que pueden causar los daños y perjuicios a la ganadería susceptibles de indemnización:

Lobo (Canis lupus)
Cuervo (Corvus corax)
Oso pardo (Ursus arctos)
Lince (Lynx sp.)
Azor (Accipiter gentilis)
Gavilán (Accipiter nisus)
Águila real (Aquila chrysaetos)
Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus)
Buitre leonado (Gyps fulvus)

Especies que pueden causar las limitaciones a la agricultura susceptibles de indemnización:

Aguilucho cenizo (Circus pygargus)
Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)
Aguilucho pálido (Circus cyaneus)
Alcaudón chico (Lanius minor)
Ortega (Pterocles orientalis)
Sisón (Tetrax tetrax)
Ganga común (Pterocles alchata)
Elanio azul (Elanus caeruleus)
Terrera común (Calandrella brachydactyla)
Canastera (Glareola pratincola)
Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
Calamón común (Porphyrio porphyrio)

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Sol·licitar

    Este trámite solo se puede realizar presencialmente si es un particular.

    Los autónomos, profesionales, empresas, entidades y otros colectivos deben tramitarlo por Internet.

    Se debe disponer previamente de idCAT Mòbil o de un certificado digital de representante de Persona Física, de Representación o de Persona Vinculada. Solo se pueden identificar con idCAT Mòbil las personas físicas.

    Por Internet

    Solicitud de compensación por posibles daños producidos en la agricultura debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Iniciar . Acceder a Solicitud de compensación por posibles daños producidos en la agricultura debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Solicitud de compensación por posibles daños producidos a la ganadería debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Iniciar . Acceder a Solicitud de compensación por posibles daños producidos a la ganadería debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Solicitud de compensación por limitaciones sobre la agricultura debidas a la fauna salvaje protegida

    Iniciar . Acceder a Solicitud de compensación por limitaciones sobre la agricultura debidas a la fauna salvaje protegida

    Cómo se debe hacer:

    Acceda al formulario clicando en el botón "Acceder" y siga las instrucciones.

    Puede acceder a los vídeos tutoriales de Canal Empresa.

    Recuerde:

    • Debe disponer previamente de idCAT Mòbil (solo para particulares) o certificado digital de persona física, jurídica o vinculada
    • Debe adjuntar al formulario la documentación que se especifica en el apartado "Documentación".

    Una vez que haya enviado el archivo aparecerá una página que mostrará los datos del trámite (ID) y el documento de registro de entrada que debe guardar.

    En caso de que tenga problemas de tramitación, en primer lugar consulte las recomendaciones del apartado Soporte a la tramitación de Trámites gencat. Si persiste el problema una vez verificado que dispone de todos los medios necesarios y que ha procedido de la manera indicada, puede comprobar si se ha producido algún corte de servicio o incidencia en el apartado Avisos y cortes de servicio de la Sede electrónica, donde dispone de toda la información sobre los tipos de incidencia y donde se ha producido: busque las incidencias del servicio para el año en curso y ordenado por el campo "Fecha y hora de inicio" en orden descendente.

    Si, efectivamente, se ha producido una incidencia, espere a ser posible unas horas para volver a intentar el envío.

    Presencialmente

    Si a la hora de descargarse el formulario aparece un mensaje de error, siga estas instrucciones

    Recuerde que debe adjuntar al formulario la documentación que se especifica en el apartado "Documentación".

    Solicitud de compensación por posibles daños producidos en la agricultura debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Solicitud de compensación por posibles daños producidos a la ganadería debido, presuntamente, a la fauna salvaje protegida

    Solicitud de compensación por limitaciones sobre la agricultura debidas a la fauna salvaje protegida

    Dónde puedes hacer el trámite
    • Serveis Territorials de Territori i Sostenibilitat a Barcelona . Abrir en una nueva ventana.
    • Serveis Territorials de Territori i Sostenibilitat a Lleida . Abrir en una nueva ventana.
    • Serveis Territorials de Territori i Sostenibilitat a Tarragona . Abrir en una nueva ventana.
    • Serveis Territorials de Territori i Sostenibilitat a la Catalunya Central . Abrir en una nueva ventana.
    • Serveis Territorials de Territori i Sostenibilitat a les Terres de l'Ebre . Abrir en una nueva ventana.
    • Oficina d'Atenció Ciutadana a Girona . Abrir en una nueva ventana.
  2. 2

    Segundo paso

    Consulta del estado del trámite

    Puede consultar el estado del trámite:

    Puede consultar el estado del trámite:

    • En 'Área privada' (con idCAT Móvil/o certificado digital), si es un particular.
    • En el 'Estado de mis gestiones' (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
    • En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
    • En cualquier Oficina de atención ciudadana (OAC), si es un particular.
  3. 3

    Tercer paso

    Recibir la respuesta de la administración

    ¿Cuándo se recibe la respuesta de la administración?La administración dispone de un plazo de 2 meses para resolver la solicitud, a contar desde la fecha de presentación.¿Qué respuesta se recibe?Una [...]

    ¿Cuándo se recibe la respuesta de la administración?
    La administración dispone de un plazo de 2 meses para resolver la solicitud, a contar desde la fecha de presentación.

    ¿Qué respuesta se recibe?
    Una notificación de la resolución del director/a de los Servicios Territoriales del Departamento.
    En caso de falta de respuesta se considera positiva.

    ¿Cómo recibiré la respuesta?

    La Administración le enviará una notificación por:

    • Correo electrónico o SMS: si ha indicado su dirección de correo electrónico o su teléfono móvil en la solicitud, recibirá un aviso para acceder a la notificación electrónica.
        • Dispone de diez días naturales después de recibir el aviso para acceder a la notificación electrónica. Si transcurrido dicho plazo no ha accedido a la notificación, se entenderá que la ha rechazado.
        • Si tiene dudas, puede consultar la web de soporte a la tramitación.

    ¿Se puede presentar recurso?
    Contra la resolución denegatoria, se puede presentar recurso de alzada ante el/la director/a general de Políticas Ambientales y Medio Natural.

Fecha de actualización 07.01.2025
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes