¿Qué tienes que saber?
Es el envío que permite a las personas físicas o jurídicas presentar en una sola vez las siguientes comunicaciones:
- Comunicación de inicio y modificación sustancial de actividad en un establecimiento con proyecto técnico y certificado (trámite municipal).
- Comunicación de datos de un establecimiento comercial con una superficie de venta inferior a 2.500 m2 en la Dirección General de Comercio.
- Comunicación de apertura del centro de trabajo o reanudación de actividades (trámite Generalidad).
Mediante este trámite la persona interesada pone en conocimiento de la Administración el inicio o modificación sustancial de una actividad económica, que se incluye en el anexo de la Ley 18/2020, del 28 de diciembre, de facilitación de la actividad económica (en la tabla que encontrarás consulta la columna correspondiente a “Proyecto técnico + certificado técnico”).
También adjunta el proyecto y certificado técnicos que acreditan que se cumplen los requisitos necesarios que establece la normativa vigente para ejercer la actividad.
Además, el trámite municipal incluye la comunicación de datos de un establecimiento comercial con una superficie de venta inferior a 2.500m2 en la Dirección General de Comercio. Ésta es necesaria para poder llevar a cabo la actividad en los siguientes casos:
- Nuevas implantaciones y cambios de actividad (individuales o colectivos), si la superficie de venta es igual o superior a 400 m2 e inferior a 2.500 m2.
- Las ampliaciones, cuando los establecimientos comerciales tengan una superficie de venta total inferior a 2.500 m2 después de la ampliación.
Los puntos anteriores no serán de aplicación cuando los establecimientos se sitúen fuera de la trama urbana consolidada (TUC) de acuerdo con la excepción prevista en el artículo 9.3.a) y 9.3.b), ya que requieren licencia comercial.
- Las remodelaciones de los establecimientos comerciales (individuales o colectivos) con una superficie de venta igual o superior a 800 m2.
Si se inicia la actividad, este formulario también incluye Comunicar la obertura del centro de trabajo o reanudación de actividades
Este trámite sólo puede realizarse por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Organismo responsable
Otros organismos relacionados
A personas titulares o promotoras de los establecimientos mencionados, siempre que éstos se ubiquen en Cataluña y lleven a cabo una actividad comercial.
La comunicación de inicio de actividad comercial con una superficie de venta entre 400 y 2.499 m² y apertura del centro de trabajo en un establecimiento con proyecto técnico, junto con la documentación correspondiente, puede presentarse en cualquier momento antes de la apertura de el establecimiento.
Documentos a presentar para iniciar el trámite
- Proyecto técnico firmado por un técnico competente (debe incluir planos de situación, de distribución de la oferta comercial y de distribución de las plazas de aparcamiento).
- Certificado del técnico competente que sea responsable de la puesta en funcionamiento de la actividad.
- Informe justificativo municipal de rebaja de plazas, en su caso.
- Otra documentación que se considere oportuna adjuntar.
Para completar el trámite el ayuntamiento requerirá la correspondiente tasa municipal, si procede.
Para más información sobre la tasa, es necesario contactar con el ayuntamiento o visitar su sede electrónica.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Comunicar
Este trámite sólo puede realizarse por internet.
Es necesario que se identifique cuando envíe el formulario con el ’idCATMòbil o un certificado digital de:
- Persona física.
- Persona jurídica.
- Persona vinculada a una organización amb capacidad de representación.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Se puede consultar el estado del trámite:
Se puede consultar el estado del trámite:
- En el Área privada de Canal Empresa (con idCat Móvil o/i certificado digital).
- En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
-
Tercer paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cuándo y cómo recibo la respuesta?
¿Cuándo y cómo recibo la respuesta?
En el momento de enviar el formulario, recibirás un acuse de recibo y la copia del formulario enviado. En ese momento la Administración entenderá que se ha realizado el trámite.
Cuando presentas la comunicación, estás facultando a la Administración para verificar la conformidad de los datos contenidos en ella.