¿Qué tienes que saber?
La identificación del programa de tarifas, oficialmente aprobadas por la Comisión de Precios de Cataluña y posteriormente programada en el taxímetro, debe ser facilitada, mediante declaración responsable, a la administración pública competente en la aplicación control metrológico, por el responsable del programa de tarifas.
Este trámite solo se puede hacer por internet. La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Organismo responsable
A los responsables de la programación y la implementación de los programas de tarifas a los taxímetros.
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.
- Declaración responsable del programa de tarifas. El documento de "Declaración responsable del programa de tarifas" no tiene establecido un formato prefijado, pero es necesario que contenga todos los datos relativos a las tarifas implementadas en los taxímetros y sus checksums correspondientes (entidad, municipio, marca y modelos de taxímetros, tarifas horarias de importes inicial, valor de salto, importe kilométrico, importe horario, horarios, festivos, suplementos, etc.) el cual debe estar firmado electrónicamente por el Responsable del programa de tarifas implantadas en los taxímetros. Ponemos a su disposición un modelo orientativo.
- Anexo en la hoja de cálculo Excel
No hay tasas asociadas a este trámite.
La identificación del programa de tarifas oficialmente aprobadas por la administración pública competente en materia de tarifas del servicio de taxi, se efectuará directamente sobre el taxímetro, entrando en su posición de versión de programa. Esta identificación debe ser facilitada, mediante declaración responsable, a las administraciones públicas competentes, por el responsable del programa de tarifas (apartado 5, Apéndice III, Anexo VII, de la Orden ICT / 155/2020, de 7 de febrero, por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida; BOE núm.47, de 02/24/2020).
Pasos a realizar
-
Primer paso
Comunicar
Este trámite solo se puede hacer por internet.
Es necesario que se identifique cuando envíe el formulario con idCATMóvil o un certificado digital de:
- Persona física
- Persona jurídica
- Persona vinculada a una organización con capacidad de representación
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Se puede consultar el estado del trámite:
Se puede consultar el estado del trámite:
- En Canal Empresa (con idCat Móvil o/i certificado digital).
- En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
-
Tercer paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cuándo y cómo se recibe la respuesta?
¿Cuándo y cómo se recibe la respuesta?
En el momento de enviar el formulario la persona que efectúe el trámite recibirá el acuse de recibo y copia del formulario enviado. En este momento la Administración entenderá que se ha realizado el trámite.