¿Qué tienes que saber?
Los PCB (policlorobifenilos) y PCT (policloroterfenilos) son compuestos orgánicos policlorados que se utilizaban como refrigerante en equipos eléctricos. Su utilización se prohibió en 1985.
La regulación de la eliminación de los aparatos que contienen estos compuestos viene determinada por la Directiva 96/59/CE del Consejo, transpuesta mediante el RD 1378/1999, modificado por el RD 228/2006.
Esto obliga a los poseedores de aparatos con PCB/PCT a elaborar una declaración para su control y posterior inventario.
La declaració es anual y se tiene que presentar entre el 1 de enero y finales de febrero.
Este trámite sólo se puede hacer por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
A los poseedores de aparatos con PCB/PCT.
La declaración se tiene que presentar anualmente entre el 1 de enero al 28 de febrero, según el Real Decreto 228/2006.
Hay que adjuntar a la declaración los documentos que justifiquen las gestiones realizadas durante el año sobre el cual se declara, y particularmente:
- Documentación de seguimiento de los aparatos eliminados.
- Certificados de eliminación o destrucción de los aparatos eliminados.
- Certificados de descontaminación de los aparatos descontaminados.
- Certificados de reducción de PCB de los aparatos hasta a 50-500 ppm de los aparatos con más de 500 ppm a los que se ha realizado este proceso.
- Actos o certificados de toma de muestras y los informes de resultados analíticos.
- Actos o certificados de inspección ocular.
La declaración se debe entregar oficialmente en un registro público, con la firma original del declarante.
Los poseedores de aparatos afectados por la normativa deben identificarlos con los siguientes modelos de etiquetas:
Etiqueta para aparatos sometidos a inventario
Etiqueta para aparatos descontaminados
Pasos a realizar
-
Primer paso
Declarar
Este trámite sólo se puede hacer por internet. Es necesario que firme el formulario principal con un certificado digital emitido por cualquier entidad de certificación clasificada por la Agencia Catalana de Certificación. Consulte el listado de certificados digitales admitidos.
-
Segundo paso
Recibir la respuesta de la Administración
El envío de la declaración no requiere una respuesta pero, en caso necesario, la Agencia de Residuos de Cataluña se pone en contacto con los declarantes.
El envío de la declaración no requiere una respuesta pero, en caso necesario, la Agencia de Residuos de Cataluña se pone en contacto con los declarantes.