¿Qué tienes que saber?
Se debe disponer de licencia de mariscador para realizar la actividad profesional de recogida de marisco. Hay dos tipos de licencia:
- La licencia de mariscador/a de 1ª clase autoriza a la persona titular para la recogida de marisco desde embarcaciones. Esta licencia permite recoger marisco a partir de 1,2 metros de profundidad de agua.
- La licencia de mariscador/a de 2ª clase autoriza a la persona titular para la recogida a pie con la posibilidad de tener asociada una embarcación. Esta licencia permite recoger marisco hasta 1,2 metros de profundidad de agua.
La vigencia de ambas licencias es de 5 años.
Este trámite solo puede realizarse por internet. La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
A profesionales de la pesca.
Se puede solicitar en cualquier momento.
- Copia del DNI/NIF/NIE. No es necesario volver a presentarla si ya se ha presentado en el Departamento y el documento sigue vigente.
- Acreditación de que la persona interessada está dada de alta en el Régimen especial del mar de la Seguridad Social mediante (solamente una opción):
- Certificado del Instituto Social de la Marina
- Informe de vida laboral.
- Certificado de la cofradía que confirme el alta y la adscripción a la cofradía.
La validez del documento acreditativo será de un mes a contar desde la fecha de expediciónacreditativo será de un mes a contar desde la fecha de expedición.
- Certificaso que acredite que la persona interesada está al corriente del pago en el Régimen especial del mar de la Seguridad Social. La validez de este certificado será de un mes a contar desde la fecha de expedición.
- Certificado emitido por la Cofradía de afiliación conforme la persona solicitante está inscrita en la Cofradía mencionada (solo en caso de que la solicitud no se realice a través de la Cofradía de afiliación).
- Para la tramitación de la licencia de mariscador/a de 1ª clase debde presentarse (solamente una opción):
- Copia del rol de la embarcación o embarcaciones que deban utilizarse para recoger marisco.
- Copia de la Libreta de inscripción marítima donde conste el enrolamiento.
Documentos
- Estar dado de alta en el Régimen especial del mar de la Seguridad Social.
- Estar al corriente de pago en el Régimen especial del mar de la Seguridad Social.
- Disponer de afiliación a una cofradía de pescadores catalana.
- En el caso de la licencia de mariscador/a de 1ª, estar enrolado/ada en una embarcación.
Por la licencia: 30,20 €
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar la licencia
Este trámite solo puede hacerse por internet. Al enviar el formulario debes identificarte con idCATMóvil o un certificado digital de persona física, de representación o de persona vinculada.
-
Segundo paso
Hacer el pago
Una vez realizado el control documental pertinente, recibirá por correo electrónico una carta de pago de la tasa, que deberá abonarse ante CaixaBank, SA.
Una vez realizado el control documental pertinente, recibirá por correo electrónico una carta de pago de la tasa, que deberá abonarse ante CaixaBank, SA.
Después de abonar la tasa, deberá enviar el resguardo de este pago al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
-
Tercer paso
Consultar l'estat del tràmit
Puedes consultar el estado del trámite:
Puedes consultar el estado del trámite:
- En Área privada (con idCAT Móvil y/o certificado digital).
- En Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el código identificador (ID) del trámite y el DNI/NIF).
-
Cuarto paso
Recibir respuesta de la Administración
Recibirán una notificación electrónica. Podrán acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.
Recibirán una notificación electrónica. Podrán acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.