Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Participa en los tribunales de la PAU
6245 - Participa als tribunals de la PAU Departament de Recerca i Universitats accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Requisitos
  • Tasas
  • Otras informaciones

Pasos a realizar

  1. 1. Solicitar
  2. 2. Consultar el estado del trámite
  3. 3. Confirmar o rechazar
  4. 4. Descargar la credencial
  • Ir a: Solicita la participación
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Requisitos
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Otras informaciones
  • Ir a: Pasos a realizar

Participa en los tribunales de la PAU

Solicita la participación

QUIÉN
Ciudadanía
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
Fuera de plazo

Del 15/01/2025 al 03/02/2025

Por Internet Iniciar
Saber más

Participa en los tribunales de la PAU

Solicita la participación

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
Fuera de plazo

Del 15/01/2025 al 03/02/2025

QUIÉN
CÓMO
Ciudadanía Por Internet

¿Necesitas ayuda?

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • Real decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión.

    . Abrir en una nueva ventana.

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

Cada año, la Oficina de Acceso a la Universidad hace un llamamiento para que el profesorado forme parte de los tribunales de la prueba de acceso a la universidad (PAU).

Este llamamiento va dirigido al personal docente de universidades y al profesorado funcionario de enseñanza secundaria.

Participar como miembro de tribunal comporta desempeñar dos funciones: vigilar y corregir los exámenes

Cada miembro del tribunal se encarga de garantizar el correcto desarrollo de los exámenes de la PAU y, una vez finalizado cada examen, recibirá las instrucciones específicas para corregir los exámenes de la materia asignada. Pueden corregirse hasta 200 exámenes.

Formar parte del tribunal implica adherirse al código de conducta establecido para los participantes en la organización de la prueba.

Plazo para formalizar la solicitud de participación: del 15 de enero al 3 de febrero de 2025.

Plazo para consultar el estado de la solicitud y reclamaciones: del 24 al 31 de marzo 2025.

Plazo para confirmar o renunciar a la participación: del 8 al 15 de mayo de 2025.

Plazo para descargar la credencial: 6 de junio de 2025.

 

Los miembros de los tribunales deben estar disponibles:

  1. Convocatoria ordinaria: Todos los días de las pruebas, a partir de las 7.00 h hasta la finalización de las mismas.
  2. Convocatoria extraordinaria: Todos los días de las pruebas, a partir de las 7.00 h hasta la finalización de las mismas.
Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament de Recerca i Universitats
  • Oficina d'Accés a la Universitat

Otros organismos relacionados

  • Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC)
¿A quién va dirigido?
Ciudadanía

Personal docente de universidades y profesorado funcionario de enseñanza secundaria

Plazos

Plazo para formalizar la solicitud de participación: del 15 de enero al 3 de febrero de 2025

Requisitos

A.- Si eres profesor/a universitario/aria:

  • A1.Formar parte del personal docente de las universidades públicas catalanas que imparten docencia en la universidad.
  • A2.Formar parte del personal investigador de las universidades públicas catalanas o postdoctoral, que imparte docencia a alguna de las universidades públicas.


En ambos casos se tendrán que cumplir también los siguientes requisitos:

  • Cumplir la correspondencia entre área de conocimiento y/o titulación universitaria con las materias de la PAU. Más información
  • Estar en servicio activo en la universidad durante el proceso de inscripción, consulta y resolución de la solicitud y tener contrato vigente con la universidad correspondiente, durante los días de las pruebas.
  • No haber cumplido 70 años antes del 30 de septiembre de 2025.

B.- Si eres profesor/a de secundaria:

  • B1. Formar parte del profesorado funcionario de los Institutos públicos.
  • B2. Profesorado funcionario interino de centros públicos y el profesorado de centros concertados.

En ambos casos se tendrán que cumplir también los siguientes requisitos:

  • Impartir docencia de bachillerato de la materia o las materias solicitadas. Más información
  • Estar en servicio activo durante el proceso de inscripción, consulta y resolución de la solicitud y los días de la prueba.
  • No puedes formar parte del tribunal donde se examine el alumnado de tu centro.

La dirección de tu centro certificará que impartes docencia de la materia o materias solicitadas para corregir a bachillerato, que estás en servicio activo y que tu participación en la PAU es compatible con las actividades lectivas del centro.

No se tendrán en cuenta las solicitudes del profesorado que esté afectado por los motivos de abstención y recusación previstos por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. Son motivos de abstención, “tener cuestión litigiosa pendiente con cualquier interesado/da, tener parentesco de consanguinidad, amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquier interesado/da, tener interés personal en el asunto, etc.”.

Si se detecta falsedad o incorrección de alguna de los datos de la solicitud, el nombramiento como profesorado corrector/a será anulado.

Tasas

No hay tasas asociadas a este trámite.

Otras informaciones

1. Criterios de selección

La comisión organizadora de las PAU de Cataluña tiene la competencia de resolver    las solicitudes de este llamamiento y designar los tribunales, según los siguientes criterios:

  • Para cada materia, se garantiza el 40% de profesorado universitario y el 40% de profesorado de secundaria, manteniendo la paridad de género, siempre que el número de solicitudes lo permita.
  • La presidencia de los tribunales la ejerce el profesorado designado directamente por la Comisión Organizadora de las PAU, a propuesta de las universidades respectivas, entre el profesorado universitario que ha solicitado participar como corrector o correctora.
  • El equipo de subcoordinación de una materia, está obligado a presentar la solicitud y formar parte de los tribunales, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
  • Después de validar el cumplimiento de los requisitos, se hace un sorteo para establecer la orden de selección, teniendo en cuenta la materia o materias solicitadas y la ubicación. El resultado del sorteo se publicará en el portal del profesorado.
  • En el momento del sorteo, en primer lugar, se selecciona el profesorado universitario y el profesorado de enseñanza secundaria que figuran en los apartados A1 y B1. 
  • Si no se cubren los tribunales con el profesorado prioritario, se selecciona profesorado investigador que imparte docencia y profesorado de bachillerato interino o de centros concertados, según aparece en los apartados A2 y B2.
  • La figura como miembro del tribunal tiene la doble de función de vigilancia y de corrección. En casos excepcionales, por necesidad de la organización, se puede asignar profesorado solo para la vigilancia.

2. Funciones:

  • Vigilar las aulas los tres días de la PAU en horario por la mañana y tarde y corregir los exámenes de la materia asignada. En el caso de necesitar más profesorado para la vigilancia, excepcionalmente y por necesidades de la organización, se puede seleccionar profesorado para ejercer únicamente las funciones de vigilancia.
  • Asistir en la constitución del tribunal.
  • Estar a disposición del tribunal todos los días de la prueba, a partir de las 7.00 h hasta la finalización de todos los exámenes y cumplir con la normativa que se entrega.
  • Cumplir las tareas de vigilancia y corrección que encargue la presidencia del tribunal.
  • Llevar a cabo una corrección cuidadosa siguiendo las instrucciones específicas de las pautas de corrección distribuidas cuando la prueba haya sido realizada.
  • Cumplir estrictamente con los plazos de entrega de los exámenes corregidos.

 

La fecha límite para entregar los exámenes corregidos, depende de la fecha en que se ha realizado el examen:

Convocatoria ordinaria:

  • Para los exámenes realizados el día 11 de junio 2025: La fecha límite de entrega de los exámenes corregidos es el 18 de junio de 2025.
  • Para los exámenes realizados el día 12 de junio de 2025: La fecha límite de entrega de los exámenes corregidos es el 19 de junio de 2025.
  • Parar los exámenes realizados el día 13 de junio de 2025: La fecha límite de entrega de los exámenes corregidos es el 20 de junio de 2025 hasta las 13 horas.


Convocatoria extraordinaria:

  • La fecha tope de entrega de los exámenes corregidos es el 12 de septiembre de 2025.

3. Retribuciones:

Las retribuciones brutas para formar parte del tribunal de la prueba de acceso a la universidad, para el año 2025, son las siguientes:

  • Asistencia al tribunal el día de la prueba: 165 euros por día.
  • Corrección:
    • Hasta 50 exámenes: 130 euros.
    • A partir del examen 51: 3 euros/examen.
    • Si se corrige más de una materia:
      • Materias adicionales: de 35 euros por materia + 3 euros/examen (se considera materia principal la de mayor número de exámenes).
    • Dietas: 15 euros/día (mañana y tarde)
  • No se abonan los desplazamientos.

El pago de las retribuciones lo efectuará la universidad y se completará antes de finalizar el ejercicio 2025.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Solicitar

    Sí es la primera vez, te tendrás que registrar, siguiendo los siguientes pasos:

    Plazos
    Del 15/01/2025 al 03/02/2025

    Sí es la primera vez, te tendrás que registrar, siguiendo los siguientes pasos:

    1. Introduce el identificador (DNI con letra ―NIF―, NIE o pasaporte).
    2. Completa el registro de usuario en el portal e introduce una contraseña personal (creada por el mismo usuario).
    3. Una vez completado el registro, haz clic en la pestaña trámites y rellena la solicitud de participación (materias, ubicaciones y convocatoria).
    4. Descárgate el comprobante de finalización del trámite

    Si ya te registraste en años anteriores:

    Si ya te registraste en años anteriores en portal, puedes recuperar los datos personales con el DNI con letra ―NIF―, NIE o pasaporte como identificador de usuario y la contraseña creada en aquella convocatoria. Si no recuerdas la contraseña, la puedes recuperar clicando la opción «has olvidado tu contraseña?».

    En cualquier de los dos casos puedes editar los datos de la solicitud hasta el día 3 de febrero, pero los datos personales ya registrados (nombre, apellidos y DNI), no los puedes modificar.

    Una vez cerrada la inscripción no se puede hacer ninguna modificación.

    Recuerda que el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y sexo que constan en los datos de usuario tienen que ser los mismos que aparecen en el documento identificativo (DNI, NIE, pasaporte).

     

    Por Internet

    Accesnet profesorado

    Iniciar . Acceder a Accesnet profesorado
  2. 2

    Segundo paso

    Consultar el estado del trámite

    Del 24 al 31 de marzo de 2025: Accede al portal Accesnet Profesorado y verifica si tu solicitud es válida, válida parcial o denegada.

    Del 24 al 31 de marzo de 2025: Accede al portal Accesnet Profesorado y verifica si tu solicitud es válida, válida parcial o denegada.

    Tu solicitud es válida parcial cuando solo se ha aceptado para una sola convocatoria o por menos materias de las solicitadas.

    Tu solicitud es denegada cuando no cumples los requisitos para ser corrector/a de la materia o materias solicitadas.


    En ambos casos te informamos del requisito que no cumples y puedes presentar alegaciones hasta el 31 de marzo.


    Si estás en lista de espera, tu participación en los tribunales, quedará a la espera de posibles bajas. En este caso, te avisaremos por teléfono o correo electrónico indicado en el portal de profesorado.

    Por Internet

    Accesnet profesorado

    Iniciar . Acceder a Accesnet profesorado
  3. 3

    Tercer paso

    Confirmar o rechazar

    Si tu solicitud ha sido aceptada para participar en los tribunales; tienes que confirmar o rechazar tu participación, en el portal de profesorado: https://accesnet.gencat.cat/professorat.

    Plazos
    Del 08/05/2025 al 15/01/2025

    Si tu solicitud ha sido aceptada para participar en los tribunales; tienes que confirmar o rechazar tu participación, en el portal de profesorado: https://accesnet.gencat.cat/professorat.

    Una vez confirmada la participación, recibirás por correo electrónico, a la dirección introducida en el portal del profesorado, toda la información necesaria para la realización de la prueba.

    El compromiso de participación en los tribunales es de obligado cumplimiento y únicamente es excusable por motivos de fuerza mayor o causas médicas debidamente justificadas.

    Por Internet

    Accesnet profesorado

    Iniciar . Acceder a Accesnet profesorado
  4. 4

    Cuarto paso

    Descargar la credencial

    Descarga o imprime la credencial para acceder al tribunal el día de la prueba y poder corregir los exámenes.

    Plazos
    Del 06/06/2025 al 06/06/2025

    Descarga o imprime la credencial para acceder al tribunal el día de la prueba y poder corregir los exámenes.

    Por Internet

    Accesnet profesorado

    Iniciar . Acceder a Accesnet profesorado
Fecha de actualización 13.01.2025
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes