¿Qué tienes que saber?
El Censo de espacios de cultura responsables ha sido creado en el marco de las acciones para acompañar el sector de la cultura y las artes en la reanudación de la actividad en tiempos de pandemia, y con el objetivo de dar seguridad al público y prestigio a los espacios y los equipamientos culturales.
La inscripción en este censo tiene carácter voluntario y no es un requisito imprescindible para el normal funcionamiento de los espacios y equipamientos culturales.
Organismo responsable
Se pueden incluir en el Censo espacios de cualquier tipo en que se desarrollen mayoritariamente actividades culturales y que se ubiquen en Cataluña.
Se puede solicitar en cualquier momento.
1. Las personas solicitantes deben presentar, mediante el formulario de solicitud, las declaraciones responsables:
a) Que en el espacio correspondiente se desarrollan mayoritariamente actividades culturales.
b) Que el espacio cultural cumple las medidas sanitarias que determinen las autoridades competentes para evitar el riesgo de pandèmia de la Covid-19 y que se ha aprobado un protocolo sanitario para el espacio para prevenir la Covid-19.
c) Que llevan a cabo las medidas de información pertinentes a los asistentes a las actividades culturales para prevenir el contagio de la Covid-19.
d) Que se dispone de un seguro de responsabilidad civil para las actividades que se llevan a cabo.
e) que se comprometen a adoptar y aplicar programas de actuación de inclusión social mediante la adopción de programas de actuación, de promover medidas inclusivas y de mejora de la salud anímica de la ciudadanía orientadas a evitar el riesgo de exclusión social de colectivos especialmente vulnerables por razones económicas, sociales, de género o de inserción social.
2. Las personas solicitantes deben aportar una copia de la documentación acreditativa de la representación con
que la persona firmante actúa si no se ha inscrito en un registro público. No es necesario aportar esta documentación si la firma electrónica acredita que la persona firmante tiene poderes suficientes para actuar en nombre de la persona representada o si ha presentado esta documentación a la Administración de la Generalidad, siempre que no hayan transcurrido más de cinco años desde que se presentó y que no haya sufrido modificación. En este último supuesto, debe indicarse la fecha y el órgano o dependencia ante la cual se presentó y el procedimiento al que hacía referencia.
3. El departamento competente en materia de cultura debe comprobar de oficio los datos siguientes:
a) Los datos identificativos de la persona firmante y la representación con que actúa cuando ésta esté inscrita en un registro público.
b) Los datos relativos a la personalidad jurídica de la entidad titular o gestora del espacio cultural y su capacidad de actuar.
Se presume que la consulta de datos de carácter personal está autorizada por la persona firmante, salvo que conste en la solicitud su oposición expresa. En caso de que se oponga, debe aportar, junto con la solicitud, una copia de los documentos acreditativos correspondientes.
4. El departamento competente en materia de cultura puede requerir a las personas o entidades solicitantes que aporten la documentación acreditativa o complementaria que sea necesaria para resolver el procedimiento.
5. En caso de que el solicitante no presente alguno de estos documentos, el departamento competente en materia de cultura le requerirá para que los presente en el plazo de diez días hábiles mediante una notificación por medios telemáticos. Si no presenta la documentación correspondiente en el plazo mencionado se desestimará la solicitud, que se declara a través de resolución de la persona titular del departamento competente en materia de cultura.
Los requisitos que deben cumplir los espacios culturales para la inclusión en el Censo son los siguientes:
a) Adoptar todas las medidas sanitarias que determinen las autoridades competentes para evitar el riesgo de pandemia
de la Covid-19 y aprobar un protocolo sanitario para el espacio cultural para prevenir la Covid-19.
b) Asumir el compromiso, mediante la adopción de programas de actuación, de promover medidas inclusivas y de
mejora de la salud anímica de la ciudadanía orientadas a evitar el riesgo de exclusión social de colectivos especialmente vulnerables por razones económicas, sociales, de género o de inserción social.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Plazos
Del 23/12/2022 al 23/01/2023