¿Qué tienes que saber?
Este trámite facilita la preinscripción en los centros de atención diurna del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión para jóvenes con discapacidad que han finalizado la etapa escolar. Tiene como objetivo garantizar una continuidad en la atención, apoyo y desarrollo personal y social de estos jóvenes, mediante servicios adaptados a sus necesidades.
Si quieres recibir un aviso cuando se abra el período de preinscripción, puedes suscribirte al Área Privada (Suscripciones - Servicios sociales).
A jóvenes con discapacidad que finalizan la etapa escolar.
De las 9 h del 10 de junio de 2025 a las 15 h del 26 de junio de 2025.
Sólo es necesario aportar documentación que acredite la respresentación si actúas en representación de la persona usuaria del servicio. En este caso, deberás adjuntar el documento que acredite esta representación, según corresponda:
- Si eres el padre o la madre de la persona usuaria: libro de familia.
- Si eres el asistente o la assistenta de la persona usuaria: sentencia de incapacidad y aceptación de cargo del asistente, siempre que no esté inscrito/inscrita en el Registro electrónico de representación (Representa).
- Si eres el representante legal de la persona usuaria: apoderamiento notarial o apoderamiento apud acta, siempre que no esté inscrito/inscrita en el Registro electrónico de representación (Representa).
- En otros casos: documento acreditativo de la representación voluntaria, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley 39/2015.
- Tener residencia legal en el Estado español.
- Residir en un municipio de Catalunya.
- Haber finalizado la etapa escolar y tener entre 20 y 21 años.
- Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Disponer de la resolución de valoración de dependencia.
- Contar con el dictamen de orientación del Equipo multiprofesional de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.
- Presentar la solicitud de acceso a los servicios de atención diurna y sociolaboral para personas con discapacidad.
Este trámite es gratuito.
Los centros de atención diurna ofrecen distintos tipos de servicios, según el grado de discapacidad, el nivel de autonomía y las capacidades laborales de cada persona. Estos servicios son:
- Servicio de Terapia Ocupacional (STO), para personas que necesitan apoyo en actividades ocupacionales y de desarrollo personal.
- Servicio Ocupacional de Inserción (SOI), para personas con capacidad de integración laboral que necesitan formación en hábitos y tareas laborales, ya sea en empresas ordinarias o en centros especiales de trabajo.
- Centro de Atención Especializada (CAE), para personas con alto grado de afectación que necesitan apoyo intensivo en las actividades de la vida diaria y no pueden hacer uso de ningún otro servicio diurno.
Para la valoración de orientación a los servicios:
- Es imprescindible tener reconocida la discapacidad para poder realizar la valoración de orientación. Si todavía no se tiene, se pueden presentar las dos solicitudes a la vez (discapacidad y orientación).
- Sólo hace falta volver a pedir la valoración si han cambiado las circunstancias personales.
- La valoración se realiza en el Centro de Atención para Personas con Discapacidad (CAD) que corresponda según el lugar de residencia.
- El día de la visita es necesario llevar el DNI y los informes médicos y psicológicos actualizados.
- Una vez hecha la valoración, el Equipo multiprofesional informará sobre los centros más adecuados para cada persona.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Preinscríbete
Plazos
Del 10/06/2025 al 26/06/2025 -
Segundo paso
Recibe respuesta de la Administración
¿Cuándo y cómo recibirás la respuesta de la Administración?
¿Cuándo y cómo recibirás la respuesta de la Administración?
Cuando se hayan adjudicado las plazas, los Servicios Territoriales se pondrán en contacto con las familias para informarlas del centro asignado. La incorporación al servicio se hará efectiva a partir del 1 de septiembre de 2025, con una resolución de ingreso.
¿Puedes presentar un recurso o reclamación?
Si no estás de acuerdo con la plaza asignada, puedes presentar un recurso de alzada en el plazo de un mes desde el día siguiente de haber recibido la notificación. El recurso debe presentarse ante el mismo organismo que ha emitido la resolución o ante su superior.
