¿Qué tienes que saber?
Se convocan los Premios DonaTIC con el objeto de distinguir el papel de la mujer en el mundo profesional, empresarial y académico del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y divulgar referentes entre la sociedad para promover las vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) y fomentar la presencia femenina en las carreras tecnológicas y las ingenierías.
Los Premios tienen carácter honorífico, sin dotación económica. Las candidaturas premiadas reciben el reconocimiento público por su trabajo, actividad o proyecto presentado.
Este trámite solo se puede hacer por internet. La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Para dar la máxima visibilidad a estos Premios, se hará difusión del acto de otorgamiento de los Premios y de las candidaturas premiadas a través de la página web de los Premios DonaTIC.
En caso de duda puedes dirigir tus consultas al buzón de contacto.
Organismo responsable
Pueden presentar su candidatura a estos Premios todas aquellas mujeres vinculadas profesionalmente o académicamente al ámbito de las TIC así como las empresas, los centros formativos o las instituciones públicas o privadas que hayan desarrollado una iniciativa propia que valore el papel de la mujer en el ámbito de las TIC.
El plazo para presentar la candidatura será del 3 de junio al 3 de julio de 2023.
En el formulario del "Paso 1 Presentar la candidatura" debes adjuntar la siguiente documentación:
- Ficha de la candidatura de los Premios DonaTIC (G346NTIC-005), en la que se indican los motivos por los cuales se considera merecedora de la distinción. Si tienes dificultades para abrir el documento, consulta estas instrucciones.
- Candidaturas de estudiantes (recomendable): carta de referencia de algún profesor o profesora o centro de estudios.
- Candidatura de una persona física (opcional): currículum profesional. Se valora la capacidad de síntesis para poder presentar un curriculum vitae de máximo 2 páginas.
- En el caso de personas jurídicas o representantes de personas físicas, documento de poderes de representación: si estás en el Registro electrónico de representación, Representa, como representante de la persona solicitante, no es necesario que aportes este documento. Si todavía no estás inscrito, deberás anexar una copia de los poderes correspondientes.
- En todos los casos se puede añadir un vídeo o un audio para presentar la candidatura, con las siguientes especificaciones:
- Debe ser una pequeña descripción de la labor de la candidata para promover la participación de más mujeres en el ámbito de que se trate.
- La duración debe ser de un minuto como máximo.
- El tamaño máximo del archivo debe ser de 10.000 kB
- El formato debe ser uno de los siguientes: .aiff, .avi, .mov, .mp3, .mp4, .wav y .wmv.
- Para optar a las categorías Profesional y Académica/investigadora, es necesario que las candidatas tengan una titulación universitaria en el ámbito de las TIC y, para las categorías de estudiantes, deberán cursar, en el momento de la convocatoria, una titulación universitaria o de formación profesional, en el ámbito de las TIC. Para el resto de categorías no es necesario disponer de dicha titulación.
- Para optar a la categoría Iniciativas Referentes, es necesario que las empresas, centros formativos o instituciones hayan desarrollado una iniciativa propia que valore el papel de la mujer en el ámbito de las TIC. Se valorarán aquellas iniciativas que nacen de la voluntad de la entidad para combatir la brecha de género y no aquellas que son propias de su labor dentro de la entidad.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Las mujeres vinculadas profesional o académicamente al ámbito de las TIC, pueden presentar directamente sus candidaturas a los Premios, o ser propuestas por cualquier persona física o jurídica.
- Cuando las candidatas sean propuestas, debe hacerse constar en la solicitud que dan el consentimiento a ser presentadas a los Premios.
- Las personas jurídicas pueden presentar candidatura en la categoría Iniciativas Referentes mediante una persona de la entidad vinculada al proyecto que se presenta.
Categorías:
Los Premios se estructuran en ocho categorías, según el perfil profesional, y cuatro subcategorías, excluyentes entre sí; por tanto, una misma candidatura solo puede presentarse a una de estas categorías:
- Emprendedora: mujer fundadora o cofundadora de una empresa en activo del sector de las TIC o que ha realizado innovaciones en la empresa familiar, como intraemprendedora.
- Empresaria: mujer que ha consolidado una empresa que se dedica al ámbito de las TIC.
- Profesional: mujer que trabaja para una empresa, organización o por su cuenta, que se dedica al ámbito de las TIC y tiene una titulación universitaria del ámbito de las TIC.
- Académica/Investigadora: mujer que se dedica a la formación y/o investigación en el ámbito de las TIC y tiene una titulación universitaria del ámbito de las TIC.
- Divulgadora: mujer que trabaja en el ámbito de la comunicación o que ha realizado actividades de divulgación vinculadas a las TIC.
- Mujer TIC Revelación: mujer con una trayectoria corta muy relevante y un papel significativo y destacable en el ámbito de las TIC.
- Estudiante TIC:
- Estudiante TIC Universitaria: chica estudiante de cualquier titulación universitaria en el ámbito de las TIC que ha desarrollado un proyecto y/o iniciativa destacable en dicho ámbito. Se considera estudiante a la chica matriculada en el momento de la convocatoria de los Premios. Se recomienda presentar una carta de referencia del centro o de algún profesor o profesora.
- Estudiante TIC FP: chica estudiante de cualquier ciclo formativo de Formación Profesional del ámbito de las TIC que ha desarrollado o está desarrollando un proyecto y/o iniciativa destacable dentro de ese ámbito. Se considera estudiante a la chica matriculada en el momento de la convocatoria de los Premios. Se recomienda presentar una carta de referencia del centro o de algún profesor o profesora.
- Iniciativas Referentes:
- Iniciativa Referente Empresarial: empresa, ejecutivo/a o equipo que haya desarrollado una iniciativa propia que ponga en valor el papel de la mujer en el ámbito de las TIC. Se valoran aquellas iniciativas que nacen de la voluntad de la empresa para combatir la brecha de género y no aquellas que se realizan porque son su tarea dentro de la empresa.
- Iniciativa Referente de Entidad, Centro Formativo/Institución: entidad y/o centro formativo/institución, ejecutivo/a o equipo que haya desarrollado una iniciativa propia que ponga en valor el papel de la mujer en el ámbito de las TIC. Se valoran aquellas iniciativas que nacen de la voluntad de la empresa para combatir la brecha de género y no aquellas que se realizan porque son su tarea dentro de la entidad.
Menciones especiales:
La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña: valorará las candidaturas relacionadas con el ámbito de la ciberseguridad y podrá proponer una mención especial por alguna de ellas, alineando esta acción en el Plan DonaTIC sectorial de este ámbito.
El área de la Estrategia NewSpace de Catalunya: Valorará las candidaturas relacionadas con el sector aeroespacial y podrá proponer una mención especial por alguna de ellas, alineando esta acción en el Plan DonaTIC sectorial de este ámbito.
La Dirección General de Innovación y Cultura Digital: valorará las candidaturas relacionadas con el ámbito de la creación digital y podrá proponer una mención especial por alguna de ellas, alineando esta acción en el Plan DonaTIC.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Presentar la candidatura
Plazos
Del 03/06/2023 al 03/07/2023Este trámite solo puede realizarse por internet.
Si firmas el formulario como una persona jurídica, deberás hacerlo con un certificado digital de representación o estar inscrito en el Registro electrónico de representación, Representa.
Si firmas en nombre propio, debes disponer de idCAT Móvil o un certificado digital de persona física, de representación o de persona vinculada. -
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Puedes consultar el estado del trámite mediante el Área privada.
Puedes consultar el estado del trámite mediante el Área privada.
-
Tercer paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cuándo se recibe la respuesta?La entrega de los Premios se realizará en el lugar que se determine a tal efecto en cada edición y se invitará a todas las candidaturas participantes mediante una [...]
¿Cuándo se recibe la respuesta?
La entrega de los Premios se realizará en el lugar que se determine a tal efecto en cada edición y se invitará a todas las candidaturas participantes mediante una invitación oficial.
Se hará difusión del acto a través de la página web de los Premios DonaTIC.
Los Premios se entregarán el segundo martes de octubre de cada año, coincidiendo con el día de Ada Lovelace. Para 2022, la fecha de entrega de los Premios, es el 11 de octubre.
¿Qué respuesta se recibe?
Los Premios se conceden mediante una resolución de la persona titular del departamento competente en materia de políticas digitales.
El órgano competente para ordenar e instruir el procedimiento de concesión de los Premios es la persona titular de la Dirección General de Sociedad Digital.
La Resolución de otorgamiento de los Premios, que agota la vía administrativa, se publicará en el tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya (ve al apartado "Por internet"). Esta publicación sustituye a la notificación individual y tiene los mismos efectos.
¿Se puede presentar un recurso?
Contra esta Resolución las personas interesadas pueden interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente de la notificación, de conformidad con lo que prevé el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa y, potestativamente, un recurso de reposición ante el titular del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de la notificación, de acuerdo con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.