¿Qué tienes que saber?
El Departamento de Política Lingüística convoca las pruebas para obtener los certificados de lengua catalana, que permiten acreditar el grado de conocimineto del catalán a los efectos de aprendizaje de la llengua, laborales (tanto en la Administración pública com en el mundo socioeconómico), académicos o per interés personal. Las fechas para la obtención de los certificados son las siguientes:
- Certificado de nivel básico de catalán (A2). Prueba escrita: 14 de junio de 2025
- Certificado de nivel elemental de catalán (B1). Prueba escrita: 31 de mayo de 2025
- Certificado de nivel intermedio de catalán (B2). Prueba escrita: 17 de mayo de 2025
- Certificado de nivel de suficiencia de catalán (C1). Prueba escrita: 24 de mayo de 2025
- Certificado de nivel superior de catalán (C2). Prueba escrita: 26 de abril de 2025
Puedes consultar las fechas y las localidades donde se convocan en el apartado "Otras informaciones".
Los exámenes constan de dos partes: la prueba escrita y la prueba oral, ambas obligatories para obtener unos resultados y una calificación del examen. Si no se hace la prueba escrita, no se puede hacer la prueba oral.
La fecha de la prueba escrita de cada certificado es única para todo el mundo. La fecha, la hora y el lugar de las pruebas orales se comunican el mismo día de la prueba escrita, en el mismo local de examen.
Las pruebas orales se organizan por turnos. Por norma general, los turnos de las pruebas orales se inician el mismo dís de la prueba escrita y continuan los sábados seguientes. Todo el mundo tienen que hacer el examen en el turno asignado.
Plazos para el 2025
Convocatoria de pruebas
No hay límite de plazas, solo hay que cumplir los plazos de inscripción y pago.
Plazo de presentación de solicitudes: del 28 de enero al 5 de febrero.
Plazo de pago: del 28 de enero al 6 de febrero.
Navegadores recomendados: Edge, Firefox o Google Chrome actualitzados.
Servicio de tramitación atendida
En el caso que necesites información o ayuda para tramitar, te recomendamos que vayas a la oficina de Palau Marc en Barcelona o en las oficinas de Atención Ciudadana (OAC).
- Departamento de Cultura - Palau Marc
La Rambla, 8. Barcelona. 08002. Horario: lunes, martes, miércoles y viernes, de 9 a 15 h; jueves, de 9 a 17 h. - Oficina de Atención Ciudadana del Distrcto Administrativo
- Oficina de Atención Ciudadana en Barcelona
- Oficina de Atención Ciudadana en Girona
- Oficina de Atención Ciudadana en Lleida
- Oficina de Atención Ciusadana wn la Catalunya Central (Manresa)
- Oficina de Atención Ciudadana en La Cerdanya (Puigcerdà)
- Oficina de Atención Ciudadana en Tarragona
- Oficina de Atención Ciudadana en les Terres de l'Ebre
Con tu consentimiento, una persona funcionaria habilitada puede hecer la tramitación de este trámite en tu nombre.
Para dudas o incidencias en la tramitación por Internet, llama al 012 (llamada gratuita).
A las personas que tengan 16 años o más en el momento de realizar la prueba y quieran acreditar los conocimientos de lengua catalana obtenidos al margen de la educación reglada.
Recomendación
Antes de inscribirte, consulta aquí cómo son las pruebas para poder elegir la más adecuada a tu nivel de conocimientos.
- Período de presentación de solicitudes: del 28 de enero al 5 de febrero de 2025
- Período de pago: del 28 de enero al 6 de febrero de 2025
- Fecha de publicación de la lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas: 19 de febrero de 2025
- Período de subsanación de la lista provisional: hasta el 5 de marzo de 2025
- Fecha de publicación de la lista definitiva de solicitudes admitidas y excluidas: 19 de marzo de 2025
- Notificación de hora y lugar de la prueba escrita: 10 días naturales antes de la fecha del examen, que está ya determinada y que consta en el calendario de pruebas.
- Notificación de la fecha, hora y lugar de la prueba oral: el día del examen escrito se asignará el día, la hora y el lugar en que cada una de las personas presentadas tiene que hacer la prueba oral.
Por norma general, los turnos de las pruebas orales se inician el mismo día de la prueba escrita y continúan los sábados siguientes. La prueba oral debe hacerse en el turno asignado.
Las situaciones que dan derecho a la bonificación o a la exención de tasas deben quedar acreditadas.
Personas que declaran que están en el paro sin cobrar ninguna prestación
La Secretaría de Política Lingüística consulta los datos electrónicos de los registros de demandante de empleo no ocupado del SOC y de los datos de paro del SEPE, siempre que la persona solicitante no se oponga a la consulta. La persona interesada puede ver el resultado de esta verificación mediante la consulta del estado del trámite a través de este portal, en el apartado "Consulta el estado de un trámite o gestión" o dentro del "Área privada" (el acceso a Área privada requiere identificación digital).
Si la situación declarada NO queda verificada, o te has opuesto a la consulta para la verificación de los datos, recibirás una comunicación en tu trámite requiriendo la presentación de los dos documentos seguientes para acreditar la situación:
a) Certificado de persona demandante de empleo no ocupada (DENO), expedido por el Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC), que acredita que persona està inscrita en el SOC como demandante de empleo no ocupada.
No se admite el certificado de inscripción como demandante de empleo porque es un documento que puede obtener cualquier persona, esté o no esté empleada.
b) Certificado de SITUACIÓN expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que certifica que la persona no es beneficiaria de prestaciones de desempleo en la fecha de la petición.
La documentación debe estar vigente en el período de presentación de solicitudes.
Personas que declaran que están jubiladas
El Departamento de Política Lingüística consulta los datos electrónicos del registro de certificados de pensiones y prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), siempre que la persona solicitante no se oponga a la consulta. La persona interesada puede ver el resultado de esta verificación mediante la consulta del estado del trámite a través de este portal, en el apartado "Consulta el estado de un trámite o gestión" o dentro del "Área privada" (el acceso a Área privada requiere identificación digital).
Si la situación declarada NO queda verificada, o te has opuesto a la consulta para la verificacion de los datos, recibirás una comunicación en tu trámite requiriendo la presentación del certificado expedido por las oficinas del INSS que acredite la situación de jubilación. La documentación debe estar vigente en el período de presentación de solicitudes.
Personas que declaran un título de familia numerosa o de familia monoparental
El Departamento de Política Lingüística consulta los datos electrónicos del registro de familias numerosas y monoparentales del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, siempre que la persona no se oponga a la consulta. La persona interesada puede ver el resultado de esta verificación mediante la consulta del estado del trámite a través de este portal, en el apartado "Consulta el estado de un trámite o gestión" o dentro del "Área privada" (el acceso a Área privada requiere identificación digital).
Si la situación declarada NO queda verificada, o te has opuesto a la consulta para la verificación de los datos, recibirás una comunicación en tu trámite requiriendo la presentación del título de familia correspondiente.
La documentación debe estar vigente en el período de presentación de solicitudes.
Personas que declaran una situación de grado de discapacidad del 33% o superior
El Departamento de Política Lingüística consulta los datos electrónicos del registro de personas con discapacidad del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, siempre que la persona autorize de manera expresa esta consulta. La persona interesada puede ver el resultado de esta verificación mediante la consulta del estado del trámite a través de este portal, en el apartado "Consulta el estado de un trámite o gestión" o dentro del "Área privada" (el acceso a Área privada requiere identificación digital).
Si la situación declarada NO queda verificada, o no has marcado la casilla de autorización de la consulta en la solicitud, recibirás una comunicación en tu trámite requiriendo la presentación de la certificación de la cualificación del grado de discapacidad emitida por el órgano administrativo competente.
Aviso: la solicitud con declaración de grado de discapacidad no implica ninguna atención especial en las condiciones de administración de las pruebas. Si es necesaria, debe solicitarla al Departamento de Política Lingüística. En el apartado "Otras informaciones" puedes consultar el procedimento y las condiciones para ello.
Vías de presentación de documentación
La documentación se puede presentar a través del Registro electrónico de la Generalitat de Catalunya (petición genérica). También se puede presentar presencialmente, en las oficinas de Registro de la sede del Departamento de Cultura y en las sedes de sus Servicios Territoriales (oficinas).
Puntos de presentación de documentación
Se pueden presentar a las pruebas las personas que tengan 16 años o más en el momento de realizarlas. Para inscribirse no hay ningún requisito de titulación previa y pueden hacerlo todas las personas que quieran obtener cualquiera de los certificados que se ofrecen independientemente del sistema de aprendizaje que hayan seguido (cursos, autoaprendizaje...).
Una persona puede inscribirse en varios certificados en una misma convocatoria. Debe hacer una solicitud para cada certificado.
Para que una solicitud de inscripción sea admitida, hay que presentar la solicitud y hacer el pago de la tasa que la solicitud genera en el plazo establecido. Si en la solicitud se marca una situación que da derecho a la bonificación o a la exención de tasa, la situación debe quedar acreditada.
Certificados de los niveles básico (A2), elemental (B1) e intermedio (B2)
- Tasa ordinaria: 23,90 €
- Bonificación del 30%. Familia numerosa o monoparental, de categoría general: 16,75 €
- Bonificación del 50%. Familia numerosa o monoparental, de categoría especial: 11,95 €
- Bonificacinó del 50%. Grado de discapacidad del 33% o superior: 11,95 €
Certificados de los niveles de suficiencia (C1) y superior (C2)
- Tasa ordinaria: 57,45 €
- Bonificación del 30%. Familia numerosa o monoparental, de categoría general: 40,25 €
- Bonificación del 50%. Familia numerosa o monoparental, de categoría especial: 28,75 €
- Bonificación del 50%. Grado de discapacidad del 33% o superior: 28,75 €
Atenciones especiales para personas con dificultades de visión, audición, habla o escritura
Las personas inscritas con dificultades de visión, audición, habla o escritura que afecten la realización de la prueba pueden solicitar una atención especial, que consistirá en la adaptación de las condiciones de administración a la dificultad o dificultades alegadas. En ningún caso la atención especial comporta una modificación de los objetivos, las habilidades y competencias lingüística que se evalúan, ni de los contenidos de la prueba.
Las solicitudes deben dirigirse al Departamento de Política Lingüística y deben ir acompañadas de la documentación de carácter oficial que acredite la dificultad o las dificultades alegadas. El Departamento de Política Lingüística, para poder gestionar la adaptación necesaria de las condiciones de administración, puede solicitar, si lo considera necesario, un informe sobre la solicitud de adaptación o adecuación a los servicios de valoración y orientación del órgano competente en la materia de la Generalitat de Catalunya.
Período de presentación de estas solicitudes: dentro del plazo de presentación de solicitudes establecido (véase el apartado "Plazos".
Pruebas 2025. Fechas y localidades de examen
- Certificado de nivel básico de catalán (A2)
Localidades: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Tortosa y Perpinyà.
Fecha de la prueba escrita: 14 de junio de 2025
Fecha de la prueba oral: se publicará el día de la prueba escrita.
Fecha de la publicación de resultados: 4 de septiembre de 2025
- Certificado de nivel elemental de catalán (B1)
Localidades: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Tortosa y Perpinyà.
Fecha de la prueba escrita: 31 de mayo de 2025
Fecha de la prueba oral: se publicará el día de la prueba escrita.
Fecha de la publicación de resultados: 4 de septiembre de 2025 - Certificado de nivel intermedio de catalán (B2)
Localidades: Barcelona, Fraga, Girona, Granollers, Lleida, Manresa, Mataró, Sabadell, Tarragona, Terrassa, Tortosa, Vilanova i la Geltrú y Perpinyà.
Fecha de la prueba escrita: 17 de mayo de 2025
Fecha de la prueba oral: se publicará el día de la prueba escrita.
Fecha de la publicación de resultados: 4 de septiembre de 2025 - Certificado de nivel de suficiencia de catalán (C1)
Localidades: Barcelona, Figueres, Fraga, Girona, Granollers, Igualada, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Sabadell, Tarragona, Terrassa, Tortosa, Vic, Vilanova i la Geltrú y Perpinyà.
Fecha de la prueba escrita: 24 de mayo de 2025
Fecha de la prueba oral: se publicará el día de la prueba escrita.
Fecha de la publicación de resultados: 4 de septiembre de 2025 - Certificado de nivel superior de catalán (C2)
Localidades: Barcelona, Girona, Granollers, Igualada, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Sabadell, Tarragona, Terrassa, Tortosa, Vic y Vilafranca del Penedès.
Fecha de la prueba escrita: 26 de abril 2025
Fecha de la prueba oral: se publicará el día de la prueba escrita.
Fecha de la publicación de resultados: 4 de septiembre de 2025
Pasos a realizar
-
Primer paso
Inscribirse
El plazo de presentación de solicitudes es único para tots los certificados.
Plazos
Del 28/01/2025 al 05/02/2025El plazo de presentación de solicitudes es único para tots los certificados.
Indicaciones per formalizar la solicitud:
- Escribe el nombre y los apellidos con letra minúscula, con los acentos correspondientes, y usa las mayúsculas solo para las iniciales. En el caso del identificador, en primer lugar hay que seleccionar el tipo (NIF, NIE, pasaporte). El número debe escribirse todo seguido, sin puntos ni espacios entre las cifras y las letras.
- Si solicitas bonificación por grado de discapacidad debes dar el consentimiento expreso para que se puedan validar los datos electrónicamente, o tendrás que aporar la documentación al Departamento de Política Lingüística para que se pueda verificar la situación.
- Si solicitas bonificación por situación de familia, general o monoparental, debes introducir el número de tarjeta SIN las barras de separación. Ejemplos: 43/011671/2008 --> 430116712008; M/08000012/2019 --> M080000122019
- Escribe el nombre y los apellidos con letra minúscula, con los acentos correspondientes, y usa las mayúsculas solo para las iniciales. En el caso del identificador, en primer lugar hay que seleccionar el tipo (NIF, NIE, pasaporte). El número debe escribirse todo seguido, sin puntos ni espacios entre las cifras y las letras.
-
Segundo paso
Hacer el pago
La situación que se declara en la solicitud, independientemente de que quede validada o no, es la que se tiene en cuenta para generar el importe de la tasa en la solicitud.
Plazos
Del 28/01/2025 al 06/02/2025La situación que se declara en la solicitud, independientemente de que quede validada o no, es la que se tiene en cuenta para generar el importe de la tasa en la solicitud.
Es imprescindible hacer el pago de la tasa generada en la solicitud dentro del plazo de pago establecido. Si no se hace dentro del plazo, la solicitud quedará excluida de manera definitiva en la lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas, sin posibilidad de hacer el pago durante el período de enmienda.
Puede hacerse con la targeta bancaria o con Bizum en el mismo momento de hacer la solicitud de inscripción, cuando se recibe la pantalla de confirmación del envío. Encontrarás aquí un aviso con un enlace de requerimiento de pago, a partir del cual podrás hacer el pago con targeta o Bizum
También puede hacerse en cualquier momento del período establecido, a través de este portal Trámites gencat (https://web.gencat.cat/ca/tramits/), accediendo a "Consulta el estado de un trámite o gestión" o dentro del "Área privada" e indicando el código de trámite y el número de identificación personal consignado en la solicitud. El acceso al Área privada requiere identificación digital. En el tràmite encontrarás el apartado para hacer el pago.
El documento acreditativo del pago por Internet es el justificante de pago emitido por la entidad bancaria.
Para más información, consulta el documento Paso a paso del proceso de inscripción y pago [PDF, 1,64 MB]
Bizum. Puedes escoger esta forma de pago cuando envíes el formulario. Debes tener el móvil a mano. La plataforma te solicitará el número de teléfono que tengas asociado a la cuenta bancaria a la que quieras cargar el importe. Después de introducir el número de teléfono, pulsa el botón Continuar con la compra. Si procede, deberás autorizar la operación con tu aplicación bancaria.
-
Tercer paso
Recibir respuesta de la Administración
A lo largo del proceso, recibirás diversas comunicaciones en tu trámite que tienes que consultar:
A lo largo del proceso, recibirás diversas comunicaciones en tu trámite que tienes que consultar:
- De recepción de la solicitud. En el caso de haber solicitado una bonificación o una exención, constará aquí si la situación que da derecho a ella ha quedado validada o no.
- Del pago realizado.
- Del estado provisional de admisión o exclusión, en la fecha de publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos. (véase más abajo)
- Del estado definitivo de la admisión o exclusión de la solicitud. (véase más abajo)
- Del lugar y hora de realización de la prueba escrita. (véase más abajo)
- De la publicación de resultados. (véase más abajo)
Publcación de la lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas
El día 19 de febrero se hará pública la lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas.
A partir de la fecha de publicación de las listas provisionales, hay un período de enmienda. No obstante, si la solicitud enviada requería el pago de un importe y este no se efectuó en el plazo de pago establecido, la solicitud constará como excluida definitiva por el motivo "tasas no pagadas dentro de plazo".
Período de enmienda: solicitudes excluidas provisionalmente
Plazo de enmienda. Hasta el 5 de marzo
Si tu solicitud se encuentra en estado de exclusión provisional porque la tasa ha estado abonada pero la situación de bonificación o exención no ha quedado acreditada, encontrás indicada, en la comunicación que te llega al Área privada del trámite, el importe pendiente que tienes que abonar y/o la documentación que tienes que aportar en el plazo establecido para poder quedar inscrita.
La situación que acredite la documentación que aportes tiene que estar vigente en el período de inscripción.
En el cas que tengas que efectuar el pago de un importe pendiente, puedes hacerlo por las mismas vías indicadas para los pagos de las tasas generadas por la solicitud. Consulta el paso "Hacer el pago".
Modificaciones de datos de la solicitud. En el caso que detectes que en la lista provisional hay algún error en los datos identificativos de la solicitud, dispones del plazo de enmienda para solicitar su corrección. Ponte en contacto con el Departamento de Política Lingüística a través de https://llengua.gencat.cat/bustiacertificats.
Publicación de la lista definitiva de admitidos y excluidos
El día 19 de marzo de 2025 se publicará la lista definiva de solicitudes admitidas y excluidas.
Publicación de la hora y lugar de la prueba escritaDiez días naturales antes de la fecha del examen se publicará la hora y lugar de la prueba escrita.
Notificación de la fecha, la hora y el lugar de la prueba oral
El día del examen escrito, en el mismo local de examen, se asignará el día, la hora y el lugar en que cada una de las personas presentadas tiene que hacer la prueba oral. Por norma general, los turnos de las pruebas orales se inician el mismo día de la prueba escrita y continúan en los sábados siguientes.
Publicación del resultado de las pruebas
El día 4 de septiembre de 2025 se publicarán los resultados de las pruebas.
Junto con el resultado, la persona interesada tendrá disponible un informe detallado de las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio, a efectos informativos.
Puedes consultar la respuesta de la Administración accediendo al apartado "Consulta el estado de un trámite o gestión" o dentro del "Área privada" e indicando el código de trámite y el número de identificación personal. En la consulta del trámite es dónde encontrarás la información detallada sobre tu trámite, las indicaciones sobre qué hay que hacer en caso de exclusión provisional de la solicitud y las informaciones relacionadas con la convocatoria.
Pas a pas de la consulta del tràmit [PDF, 1,15 MB]
En el tablero electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya se publica la lista provisional, la lista definitiva y la lista de resultados. - De recepción de la solicitud. En el caso de haber solicitado una bonificación o una exención, constará aquí si la situación que da derecho a ella ha quedado validada o no.
-
Cuarto paso
Consultar el estado del trámite
A través de este portal, apartados "Consulta el estado de les tus gestions o "Àrea privada", indicando el código de trámite y el número de identificación personal consignado en la solicitud. El [...]
A través de este portal, apartados "Consulta el estado de les tus gestions o "Àrea privada", indicando el código de trámite y el número de identificación personal consignado en la solicitud. El acceso a Àrea privada requiere identificación digital.
Cada vez que haya una nueva información en el trámite recibirás un aviso en el correo electrónico con un enlace para acceder directamente al trámite.
Puedes consultar el documento:
Guía de consulta de tu trámite [PDF, 1,15 MB]