¿Qué tienes que saber?
Las empresas encargadas de la ejecución de voladuras especiales, necesitan autorización administrativa y se inscriben en un registro. Esta inscripción tiene validez anual y sirve para todo el territorio nacional. Esta autorización se debe pedir a la autoridad competente de la demarcación territorial donde la empresa tenga su sede social se ha de aportar un certificado de la autoridad minera competente que diga que la mencionada empresa cumple los requisitos siguientes:
- Disponer de equipamiento técnico adecuado y unas disposiciones internas de seguridad para el manejo de los explosivos para los tipos de voladuras en los que se quieran inscribir.
- Tener cubierta su responsabilidad civil, mediante una póliza de seguros.
- Tener en plantilla como mínimo a una persona con el carné de artillero.
- Titulados de minas en su caso según el tipo de voladura.
Este trámite solo se puede hacer por internet. La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computarà a efectos de fecha de presentación.
Organismo responsable
A las empresas que quieran ejecutar voladuras especiales.
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.
-
Disposicions internes de seguretat referides a les voladures
Disposicions internes de seguretat (DIS) referides a les voladures o declaració de què no hi hagut variació respecte l'any anterior - Relació nominal artillers en plantilla de l'empresa
-
Relació nominal de titulats de mines a l'empresa
Relación nominal de titulados de minas con que cuenta la empresa en su plantilla, en el caso de escombros con explosivos. - Relació de maquinària i equipament tècnic o declaració de què no hi hagut variació respecte l'any anterior
- Póliza seguros que cubra responsabilidad civil
51.8
Información ComplementariaEl importe de la tasa es fijo.
Las voladuras consideradas especiales son las siguientes:
- Grandes voladuras: Son aquellas que debido a sus características geológicas locales, geometría, volumen relativo y carga máxima instantánea, requieran medidas preventivas complementarias a las exigibles por las voladuras convencionales.
- Voladuras bajo agua: Las que se realizan en ríos, lagos embalses o al mar y que por su proximidad puedan afectar a núcleos habitados.
- Demoliciones: Demoliciones de edificios y estructuras en general que sean cercanas a núcleos urbanos.
- Voladuras con riesgos peculiares: Son aquellas que pueden afectar a núcleos urbanos, instalaciones industriales, vías de comunicación, sistemas de transporte, presas, depósitos de agua y almacenamientos de sustancias peligrosas.
- Voladuras próximas a instalaciones eléctricas: Aquellas que están cerca de centros de producción, transformación y redes de transporte y distribución de energía eléctrica.
- Voladuras próximas a emisoras de ondas: Son las cercanas a estaciones de radio, televisión, radares o repetidores de alta frecuencia.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Este trámite solo se puede hacer por internet.
Es necesario firmar el formulario principal con un certificado digital de:
- Persona física
- Persona jurídica
- Persona vinculada a una organización con capacidad de representación
-
Segundo paso
Hacer el pago
En el momento en que se completa el trámite y se genera el acuse de recibo, se puede pagar la tasa mediante una de las siguientes modalidades:
En el momento en que se completa el trámite y se genera el acuse de recibo, se puede pagar la tasa mediante una de las siguientes modalidades:
-
Tercer paso
Consultar el estado del trámite
Puede consultar el estado del trámite:
Puede consultar el estado del trámite:
- A Canal Empresa (con idCAT Móvil / o certificado digital).
- En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI / NIF).
- En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI / NIF).
-
Cuarto paso
Recibir la respuesta de la Administración