¿Qué tienes que saber?
El Inventario del Patrimonio Cultural Catalán tiene como finalidad la documentación y la recopilación sistemática, la investigación y la difusión de todos los bienes que lo integran.
El Servicio de Apoyo Técnico e Inventario de la Dirección General del Patrimonio Cultural elabora y efectúa el mantenimiento del Inventario del Patrimonio Cultural en coordinación con otras unidades de la Dirección General.
Gestiona la inscripción de bienes en el Registro de Bienes Culturales de Interés Nacional y en el Catálogo del Patrimonio Cultural Catalán y la emisión de las certificaciones correspondientes.
El Inventario del Patrimonio Cultural incluye las tres categorías de protección que establece la Ley 9/1993: los bienes culturales de interés nacional (BCIN), los catalogados o los bienes culturales de interés local (BCIL) y los restantes bienes que, pese a no haber sido objeto de declaración de BCIN ni de declaración BCIL reúnen los valores descritos en el artículo 1.
Para pedir el certificado de un bien protegido del Patrimonio Cultural Catalán se debe tener un vínculo directo con el bien.
Este trámite sólo se puede realizar presencialmente si sois un particular.
Los autónomos, profesionales, empresas, entidades y otros colectivos deben tramitarlo por internet. La documentación que se aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Organismo responsable
Personas físicas, personas jurídicas y administraciones públicas.
Se puede solicitar en cualquier momento.
No se precisa documentación alguna.
No hay tasas asociadas al trámite.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar certificado
-
Segundo paso
Recibir la respuesta de la Administración
La administración responderá personalmente a la persona, entidad o administración solicitante.
La administración responderá personalmente a la persona, entidad o administración solicitante.