¿Qué tienes que saber?
Las prestaciones de asistencia sanitaria y farmacéuticas están destinadas a las personas con discapacidad que no tienen derecho por cualquier título a las prestaciones de asistencia sanitaria, incluida la farmacéutica, régimen general o regímenes especiales del sistema de la Seguridad Social.
A las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial que acrediten el cumplimiento de los requisitos.
La puedes solicitar en cualquier momento.
De estos documentos se debe acompañar una copia, salvo que se indique lo contrario:
Documentación de la persona beneficiaria:
- Persona con nacionalidad de la Unión Europea: permiso de residencia vigente. Si no se dispone del documento necesario se debe aportar el certificado emitido por el Registro Central de Extranjeros, justificativo de la inscripción en el Registro Central de Extranjeros de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil como residente comunitario, y el pasaporte o documento de identidad de su país de origen.
- Persona con nacionalidad de terceros países: permiso de residencia vigente y certificado emitido por la Dirección General de la Policía (Sección de Extranjería) justificativo de los periodos de residencia legal en territorio español.
- Acreditación de la representación: acreditación de la representación cuando firme la solicitud una persona que no sea la beneficiaria.
- Persona divorciada o separada: convenio regulador de la separación y de la sentencia de divorcio o separación.
- Persona con discapacidad: certificado de calificación de la discapacidad únicamente en caso de que la persona haya sido calificada en una comunidad autónoma diferente de Catalunya.
De acuerdo con la habilitación legal establecida en la disposición adicional 7ª de la Ley 212014, no hay que aportar: DNI y NIF del solicitante ni del representante legal, certificado de convivencia, declaración de la renta de las personas físicas ni certificado de la situación de desempleo.
En el caso del NIE, dado que no se puede hacer la consulta ante el organismo correspondiente, es necesario que se aporte.
- Residir legalmente en territorio del Estado español.
- Estar afectado por una discapacidad en grado igual o superior al 33%.
- No ser beneficiario/a o no tener derecho a una prestación análoga por naturaleza y finalidad, otorgada por otro organismo.
- No tener derecho para cualquier título a las prestaciones de asistencia sanitaria, incluida la farmacéutica, al régimen general o a los regímenes especiales del sistema de la Seguridad Social.
No tienes que pagar tasas para este trámite.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Si tienes problemas para descargar el formulario PDF, puedes consultar la página de Apoyo a la tramitación.
-
Segundo paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cuándo se recibe la respuesta de la Administración?
¿Cuándo se recibe la respuesta de la Administración?
El organismo competente notifica la resolución de la prestación en el plazo de seis meses desde la presentación de la solicitud.
¿Se puede presentar recurso?
Contra la resolución se puede presentar recurso de alzada en el plazo de un mes.