¿Qué tienes que saber?
El identificador del alumno es el número de inscripción en el Registro de alumnos de Cataluña (RALC), que se asigna (de manera única) a un alumno cuando realiza la primera matrícula en centros educativos públicos y privados de enseñanzas regladas no universitarias que desarrollan la actividad en Cataluña.
Con este identificador se pueden obtener los datos identificativos de los alumnos y el historial de matrículas (desde el curso 2015-2016), lo que facilita a los centros y a los alumnos el desarrollo de trámites electrónicos, como es el caso de la preinscripción.
A todos los alumnos que hayan sido escolarizados a partir del curso 2015-2016 en centros educativos públicos y privados de enseñanzas regladas no universitarias que desarrollan su actividad en Cataluña.
Sin embargo, no tienen este identificador los alumnos de las enseñanzas de adultos, de idiomas, de música, de danza, artísticas superiores, deportivas, de modalidad no presencial y los que cursan enseñanzas extranjeras en Cataluña.
Tanto la consulta como la rectificación de datos, la puedes hacer en cualquier momento.
No es necesario aportar documentación.
- Ser alumno mayor de edad.
O bien, - ser tutor del alumno o alumna que conste identificado en el Registro de alumnos (RALC), si éste/a es menor de edad.
No tienes que pagar tasas para este trámite.
Consulte la web del Departamento de Educación para ampliar la información sobre el RALC y los datos que contiene el identificador del alumno.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Consultar el identificador
Para consultar el identificador, tienes que autenticarte electrónicamente por una de las vías siguientes:
Para consultar el identificador, tienes que autenticarte electrónicamente por una de las vías siguientes:
- idCAT Móvil, que es la vía más fácil y rápida;
- certificado digital (por ejemplo, T-CAT, DNIe o Cl@ve).
Si utilizas el idCAT Móvil:
- una vez dado de alta en el servicio, tienes que seleccionar la opción "Acceso con idCAT Móvil";
- a continuación, tienes que identificarte con el DNI y el número de teléfono móvil, y clicar la opción "Utiliza mi idCAT Móvil";
- acto seguido se genera una contraseña (que caduca a los 30 minutos y que es de un solo uso), que se envía por SMS a tu teléfono móvil;
- finalmente, tienes que introducir la contraseña en la aplicación y automáticamente accedes a la consulta del identificador del RALC.
-
Segundo paso
Recibir respuesta de la Administración
Después de introducir la fecha de nacimiento, obtendrás por pantalla el identificador del RALC .
Después de introducir la fecha de nacimiento, obtendrás por pantalla el identificador del RALC .
Clicando en el icono del lápiz, accedes al detalle de otros datos identificativos (fecha de nacimiento, documentos identificativos, nacionalidad, etc. y la nota media de los tres primeros cursos de la ESO en caso de que el alumno esté cursando actualmente 4º de ESO y esté informada, denominada QPRE).
La aplicación puede mostrar un mensaje de error si el identificador no existe o no está autorizado a consultar la información.
En el caso de obtener datos incorrectos, o de no obtenerlos, tienes que hacer una "Petición para rectificar los datos del alumno o alumna" o contactar con el centro donde se haya matriculado el alumno o alumna.
-
Tercer paso
Hacer la petición de rectificación de datos del alumno o alumna
Si algún dato es incorrecto, tienes que solicitar su rectificación con el botón "Petición para rectificar datos del alumno".
Si algún dato es incorrecto, tienes que solicitar su rectificación con el botón "Petición para rectificar datos del alumno".
Es obligatorio rellenar los campos "Datos incorrectos", señalando los errores detectados; "Datos correctos", indicando las correcciones oportunas; y "Correo electrónico de contacto", para recibir la respuesta a la solicitud.
Antes de enviar la petición es obligatorio adjuntar la documentación justificativa de la rectificación pulsando el botón "Adjuntar documentación". Tienes que seleccionar una opción del desplegable "Ítem", indicar una descripción y seleccionar el archivo.
Con este procedimiento puedes añadir hasta cinco documentos que, una vez incorporados, se visualizan por pantalla y se pueden descargar.
Una vez adjuntados los documentos tienes que pulsar el botón "Finalizar" para volver a la pantalla de petición de rectificación de datos del alumno o alumna.
Para enviar la petición de rectificación de los datos sólo falta pulsar el botón "Enviar petición".
-
Cuarto paso
Gestionar la petición (para centros)
La petición de rectificación de datos se envía por correo electrónico al buzón del centro donde el alumno o alumna se encuentra matriculado o matriculada. En caso de que no lo esté, la petición se [...]
La petición de rectificación de datos se envía por correo electrónico al buzón del centro donde el alumno o alumna se encuentra matriculado o matriculada. En caso de que no lo esté, la petición se envía a los administradores de la aplicación RALC.
El centro o el administrador de la aplicación del RALC reciben un correo electrónico con los datos de la petición de rectificación. En este correo hay un enlace para acceder a la documentación justificativa adjuntada a la petición y poder resolver la petición. En caso de que no se pueda acceder porque no se tienen permisos, el director del centro debe dar los correspondientes permisos en la aplicación AnnexDoc mediante la aplicación GUAC.
Una vez se accede a AnnexDoc se debe hacer clic en el icono del archivo para descargarlo y comprobar la documentación anexada.
En el desplegable de la columna "Valida", el centro o el administrador de la aplicación del RALC informarán que han resuelto la petición. Si se elige la opción "Denegat" hay que indicar el motivo en la columna "Motiu denegació".
Finalmente, el centro o el administrador de la aplicación del RALC envían un correo electrónico al buzón indicado en la petición para informar de su resolución y, en caso de denegación, del motivo.