La maquinaria utilizada para la siega y recolección de cereales, en condiciones de muy baja humedad relativa y temperaturas altas, puede ocasionar incendios de vegetación que a veces causan grandes perjuicios para las personas y su seguridad, por la pérdida de la cosecha, de maquinaria, la amenaza de edificaciones agrícolas, y finalmente también pueden afectar al terreno forestal.
El peligro de incendio a causa de chispas en los trabajos de recolección del cereal se incrementa en condiciones de humedad relativa baja, (por debajo del 50 % empieza a haber incendios y se produce un pico de incendios con humedades inferiores al 30 %).
Estadísticamente la curva de los incendios está desplazada en horario respecto a la curva de humedades relativas, por efecto del incremento del riesgo de incendio producido por la radiación, con una punta de incendios entre las 13 y las 14 horas del mediodía, y las igniciones concentradas entre las 13 y las 17 horas; por lo tanto, es conveniente tomar el máximo de precauciones en las horas de máxima insolación.
Consejos generales:
- Evitar el sobrecalentamiento de las máquinas o de sus rodamientos, así como la acumulación de electricidad estática con descargadores en el suelo.
- Extremar el cuidado en el mantenimiento de las máquinas, esto es, limpiar el colector de escape y otros puntos de la máquina donde se acumule la paja diariamente. Asimismo, revisar la salida de gases del tubo de escape para un correcto funcionamiento del matachispa. Disponer de extintores por si hiciera falta una rápida intervención por fuego en la maquinaria, y mochilas de agua para intervención en el fuego en el cereal y la paja.
- Disponer, siempre que sea posible, de un observador que controle todo el campo segado para detectar posibles igniciones (el conductor del camión o del tractor de carga del grano o cualquier otro asistente).
- Asegurar la discontinuidad entre las zonas ya recolectadas, las no recolectadas, y el terreno forestal, es por ello que es muy importante que, siempre que sea posible, se proceda a labrar una franja de campo alrededor de estas zonas con arados de discos, después de la cosecha.
- En días de situación de ola de calor con humedades relativas inferiores al 30% es recomendable disminuir o mejor parar la actividad entre las 13 y las 17 horas.
- Programar la siega conjuntamente con la agrupación de Defensa Forestal para que el material de primera intervención que pueda facilitar la ADF y sus voluntarios estén coordinados conjuntamente en los momentos de trabajo de las máquinas.
- En las operaciones de siega en terrenos con desnivel es aconsejable levantar un poco la pinta de corte, cuando se hace el giro de la recolectora entre las 13 y las 17 horas (hora oficial) para evitar el contacto con la tierra y posibles piedras. También es aconsejable cubrir con planchas de nylon u otro material metálico la parte inferior del patín.
- Llevar un teléfono móvil y avisar inmediatamente de cualquier incidencia y en caso de incendio, avisar inmediatamente a los bomberos al teléfono 112.
Dan apoyo a este documento las organizaciones profesionales agrarias Unió de Pagesos, Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya, ASAJA, El Secretariat Nacional d’Agrupacions de Defensa Forestal de Catalunya, el Institut Agrícola Català de Sant Isidre, i los departamentos de la Generalitat de Catalunya, de Interior y de Territorio y Sostenibilidad.
Las organizaciones profesionales agrarias, el Secretariat Nacional d’ADF de Catalunya y los departamentos de la Generalitat antes mencionados promoverán sesiones informativas de medidas de prevención de incendios en las comarcas especialmente afectadas por esta casuística de incendios agrícolas así como se constituirá un grupo de trabajo para estudiar y proponer medidas para las próximas campañas.