Los criterios para la formación teórica online en materia de seguridad industrial son:
- La posibilidad de realizar la formación en la modalidad online o virtual debe constar de forma específica en la autorización de la entidad docente por el campo reglamentario correspondiente.
- Únicamente se puede realizar en la modalidad online, la parte teórica de la formación.
- Aunque la modalidad de formación sea online, el examen debe ser presencial mientras no se establezca por resolución del órgano competente en materia de seguridad industriales las condiciones que debería cumplirse para poder realizar también los exámenes en la modalidad online.
- Los formadores/tutores en la modalidad online deben cumplir los mismos requisitos que los formadores presenciales y, adicionalmente, deben disponer de un certificado de nivel medio en las TIC de acuerdo con la web https://actic.gencat.cat/ca/inici/ o equivalente.
- Para garantizar el seguimiento y calidad en la modalidad online, la planificación de la acción formativa debe establecer un mínimo de dedicación del tutor-formador de 10 horas semanales por cada 20 alumnos, incluyendo las actividades presenciales requeridas.
- Las entidades docentes deben disponer de un proyecto formativo en el que se detalle la planificación didáctica y de la evaluación, la metodología del aprendizaje, las tutorías presenciales si proceden, así como el seguimiento y los instrumentos de evaluación.
- Las entidades docentes deben disponer de una plataforma de aprendizaje con capacidad suficiente para gestionar y garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el trabajo cooperativo, así como la disponibilidad de un servicio técnico de mantenimiento que debe cumplir de los siguientes requisitos:
- Herramientas de gestión de contenidos, comunicación, colaboración y seguimiento, así como integración de herramientas de administración y gestión para los procesos de inscripción y registro. Deberán permitir la comprobación de que cada alumno haya realizado las horas teóricas mínimas requeridas.
- Dispositivos de acceso simultáneo para todos los posibles usuarios, garantizando un ancho de banda de la plataforma que se mantenga uniforme en todas las etapas del curso.
- La plataforma de aprendizaje debe asegurar la disponibilidad de acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, y debe tener capacidad suficiente para gestionar y garantizar la formación del alumnado, permitiendo la interactividad y el trabajo cooperativo, así como la disponibilidad de un servicio de atención al usuario y mantenimiento.
- La plataforma de aprendizaje debe contar con un manual de instrucciones de uso que puedan consultarse online y que recoja las operaciones básicas de su funcionamiento para que los alumnos y tutores-formadores puedan seguir el proceso de aprendizaje a través de la misma.
A los efectos de este punto se considera que las entidades docentes que dan cursos online a través de la plataforma telemática acreditada por el SOC/SEPE cumplen con los requisitos anteriores.
- Para realizar el seguimiento y control de las acciones formativas, la plataforma virtual incluirá el desarrollo informático que permita al órgano competente en materia de Seguridad Industrial oa los Servicios Territoriales correspondientes obtener de forma automática los informes que a tal efecto se determinen. En particular es necesario que disponga de un nombre de usuario por el órgano competente en materia de Seguridad Industrial y cada uno de los Servicios Territoriales para acceder a la plataforma.
Las entidades docentes deben disponer del material del curso completo que recibirá el alumno y que debe incluir los contenidos que marca la normativa vigente. Los materiales y soportes didácticos que configuran el curso completo deben:.
- Ajustarse a lo establecido en la programación didáctica y en la planificación de la evaluación de cada módulo formativo.
- Disponer de:
- Desarrollo y diseño de los contenidos en formato multimedia (utilizando gráficos o imágenes, animaciones, audio, vídeo, simulaciones, biblioteca), de forma que se mantenga una estructura y funcionalidad homogénea.
- Actividades de aprendizaje que debe llevar a cabo el alumnado a través de la plataforma virtual, indicando las herramientas que se utilizarán en su realización (foro, chat, biblioteca virtual, vídeos, correo electrónico).
- Actividades de aprendizaje que, en su caso, deben realizarse en las tutorías presenciales, indicando los espacios, instalaciones y equipamientos necesarios.
- Actividades de autoevaluación, que deben estar integradas en cada módulo y que deben permitir al alumnado conocer su propio progreso.
- Instrumentos de evaluación que deben utilizarse durante el proceso de aprendizaje y la prueba de evaluación final presencial del módulo. Cada instrumento debe acompañarse de su correspondiente sistema de corrección y puntuación.
- El curso completo debe disponer, además, de una Guía para el alumno, con toda la información relativa al desarrollo del curso, y de una Guía para los formadores/tutores, que pueda ser utilizada como guía de aprendizaje y evaluación de cada curso, con las actuaciones necesarias para el desarrollo de sus funciones.
La comunicación de los cursos en la modalidad online debe seguir los mismos criterios que los establecidos por los cursos presenciales.