La finalidad de las subvenciones para el ámbito de la artesanía 2021 es reactivar e impulsar el sector artesanal, y fomentar la competitividad y la calidad de este sector.
1. Programa para el crecimiento y competitividad de la empresa artesana
Objetivo
Potenciar el crecimiento y la competitividad del sector de la artesanía, dando apoyo a su transformación digital y a la comercialización, así como reforzar la estructura de las empresas artesanas, dotándolas de herramientas para la infraestructura, gestión y procesos de producción.
Personas beneficiarias
Pueden ser personas beneficiarias las personas autónomas y empresas que desarrollen actividades incluidas en el Repertorio de familias de oficios artesanos
Requisitos
Que la inversión mínima subvencionable para la totalidad de los gastos de las diferentes actuaciones sea de 1.000,00 euros.
Para poder optar a la subvención, se tiene que obtener, mediante los criterios de valoración, una puntuación mínima de 40 puntos. Si no se alcanzan se considerarán denegados.
Los proyectos a subvencionar relacionados con la transformación digital y la contratación de servicios profesionales de consultoría se tienen que llevar a término a través de empresas especializadas del sector que puedan acreditar su experiencia.
En el caso de los proyectos de transformación digital, además, tienen que estar disponibles obligatoriamente en lengua catalana.
En el caso de alquiler o suministros, el solicitante tiene que ser el titular del contrato correspondiente y los establecimientos se tienen que destinar a la realización de una actividad incluida en el Repertorio de familias de oficios artesanos.
Es indispensable que los proyectos estén totalmente operativos a fecha del 31 de diciembre de 2021.
Cuantía de la subvención
Hasta el 100% del coste de las acciones subvencionables, con un máximo de 2.000 euros. Este importe máximo se podrá modificar en función de las disponibilidades presupuestarias de la convocatoria.
2. Programa de apoyo a los municipios en el ámbito de la artesanía
Objetivo
a) Fomentar la implantación de establecimientos de actividades singulares de carácter artesanal.
Conseguir la apertura de los locales vacíos, en zonas definidas y determinadas, a fin de que se conviertan en pulso de actividad económica.
Potenciar la actividad económica y el empleo de la zona definida.
Potenciar y atraer aquella oferta que singularice el municipio.
b) Prestigiar las ferias y ferias-mercado de artesanía en el ámbito de Cataluña.
Personas beneficiarias
Pueden ser personas beneficiarias los ayuntamientos y sus organismos públicos que estén adscritos o vinculados, entidades municipales descentralizadas, mancomunidades y consejos comarcales.
Requisitos
Ámbito 1: apoyo a los municipios para la recuperación de los locales vacíos mediante actividades artesanas.
- El ente solicitante tendrá que presentar una memoria justificativa de la necesidad de la actuación.
- La inversión mínima subvencionable tiene que ser de 3.000,00 euros.
Ámbito 2: apoyo a los municipios para la notoriedad de las ferias y ferias-mercado de Artesanía
- La entidad solicitante tiene que ser el organizador de la feria o feria-mercado.
- Carácter artesano, monográfico o multisectorial, de la feria o feria-mercado
- Los expositores con domicilio social en Cataluña tienen que disponer del carné de artesano y distintivo de producto D'A.
- La feria o feria-mercado tiene que estar registrada en el registro de actividades feriales del Departamento de Empresa y Conocimiento.
Cuantía de la subvención
Para los dos ámbitos, hasta el 50% del gasto subvencionable, con un máximo de 7.000,00 euros. Este importe máximo se podrá modificar en función de las disponibilidades presupuestarias de la convocatoria.
Período de solicitudes cerrado