El Gobierno de la Generalitat ha aprobado hoy el Plan para la reactivación económica y protección social, un documento que recoge hasta 20 grandes proyectos para dar una respuesta efectiva y transversal a la crisis derivada de la COVID-19 en Cataluña, y que fija la estrategia de reconstrucción del país para los próximos años. El plan cifra el coste total de la recuperación en 31.765 M €, y engloba tanto medidas vinculadas a la gestión directa de la crisis como grandes actuaciones de carácter estratégico que se desplegarán en un horizonte a medio y largo plazo.
El documento es el resultado de los trabajos desarrollados en las últimas semanas por la Comisión para la elaboración del Plan para la Reactivación Económica y Protección Social como consecuencia de la crisis de la COVID-19 (CORECO), y muestra el compromiso del Gobierno hacia tres objetivos esenciales: reforzar el estado del bienestar y la capacidad productiva de Cataluña; reducir las desigualdades sociales acentuadas por la pandemia y acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible y resiliente. Es por ello que en la base del plan se sitúan la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, así como el Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y la Estrategia Digital Europea (Digital Europe).
Reconstrucción de Cataluña en torno a cinco ejes
El Plan de reactivación muestra la capacidad innovadora y de transformación del sector público, a través de una veintena de grandes proyectos que contienen hasta 145 actuaciones específicas. Una parte importante de estas actuaciones se vincula a la gestión inmediata de los efectos de la pandemia, a fin de seguir garantizando las prestaciones del sistema de salud y asistencial y proteger la economía productiva. Junto con la gestión de la crisis a corto plazo, el documento prevé la puesta en marcha de grandes planificaciones que abordan cuestiones estratégicas para el país, como la transformación del modelo agroalimentario, la lucha contra el cambio climático o la movilidad sostenible, y que implementarán en diferentes fases en un horizonte que, en el caso de algunos proyectos, abarca las próximas dos décadas.
Los proyectos se agrupan en torno a cinco ejes que dibujan el modelo social, económico e institucional hacia el que debe avanzar Cataluña en la próxima década: