Buscador de agentes de transferencia tecnológica TECNIO
Los agentes acreditados TECNIO son grupos o conjuntos de grupos de investigación del sistema universitario de Cataluña, de los centros de investigación CERCA, de los centros del CSIC ubicados en Cataluña y de otras entidades de derecho público de Cataluña. Los agentes acreditados TECNIO disponen de una amplia gama de capacidades tecnológicas diferenciales y de una sólida trayectoria de colaboración con empresas, con lo que pueden ser unos socios idóneos para llevar a cabo tus proyectos de I+D. Encuentra al agente TECNIO que más se adecua a tus necesidades.


El CT BETA tiene amplia experiencia en la transferencia de conocimiento a empresas, y en la participación y coordinación de proyectos competitivos europeos y nacionales. Su misión es poner la investigación y la innovación al servicio de los territorios rurales, con especial foco en el sector agroalimentario, para ayudarles a ser más sostenibles, competitivos y con un mejor equilibrio con el mundo urbano.
Universitat de Vic (UVIC)
Bioeconomía; Tecnologias del ciclo del agua; Reciclaje y valorización; Agritech; Energía limpia
Tecnologías ambientales; biogás; residuos orgánicos; regeneración de agua; soluciones basadas en la naturaleza;
ciencia ciudadana; biofertilizantes; bioestimulantes; agricultura regenerativa; sostenibilidad (LCA; LCC;
SLCA); software; gobernanza; capitalización conocimiento


El CTFC es un consorcio público, con sede en Solsona, fundado en 1996 y formado por la Generalitat de Catalunya, diputaciones, algunas universidades, CERCA y entidades locales del Solsonès. Su visión es convertirse en un centro de referencia en el contexto forestal mediterráneo y del sur de Europa mediante la consolidación de un hub de excelencia en investigación y transferencia de tecnología en gestión forestal sostenible, la biodiversidad y la bioeconomía circular.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Química verde; Materiales sostenibles; Tecnologías del ciclo del agua; Energía limpia; Bioeconomía
Bosques; medio natural; biodiversidad; bioeconomía; industria de la madera; incendios; cambio climático; bioproductos; modelización y gestión forestal; cadenas de valor agroforestales; servicios ambientales; economía circular; paisajes resilientes


El Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), situado en Castelldefels, es un centro público de I+D y sin ánimo de lucro impulsado por la Generalitat de Catalunya. Se dedica a la investigación e innovación en comunicaciones y geomática.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
IoT / Sensores; DLT / Blockchain; Conectividad; Cloud / Edge; New space
6G/5G; SDN/NFV; orchestration; elastic optical networks; artificial intelligence/machine learning; MANO; satellite communications; physical layer technologies; GNSS; positioning; IoT; software defined radio; antenna/RF design; earth observation


El CTTC es un Grupo de Investigación (SGR) de reconocido prestigio internacional en campos como los Sistemas y Equipos Térmicos, las Energías Renovables, la Aerodinámica, y/o la Dinámica de Fluidos Computacional y la Transferencia de Calor y Masa (CFD&HT).
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Energía limpia; Hidrógeno; Descarbonización; Supercomputación; Simulación / gemelo digital
Convección y turbulencia; radiación y combustión; cambio de fase sólido-líquido y líquido-vapor; algoritmos numéricos y solvers y high performance computing; compresibilidad y aeroacústica; computational structure dynamics (CSD) y fluid structure interaction (FSI); aerodinámica; sistemas de refrigeración por compresión de vapor; sistemas de absorción; compresores; etc.; climatización: HVAC&R; sistemas activos y pasivos de energía solar térmica; intercambiadores de calor y acumuladores de energía por calor latente y sensible; energía solar térmica de alta temperatura; energía eólica; tecnologías del hidrógeno


El Centro de Visión por Computador (CVC) es un centro de investigación CERCA, con más de 130 investigadores y técnicos, especializado en visión por computador y líder a nivel internacional dentro de su campo. Cuenta con 12 grupos de investigación y tiene como misión la formación de nuevos talentos, generación de conocimiento y su transferencia hacia la industria y la sociedad. El CVC tiene una reputación internacional por su investigación innovadora, la transferencia de tecnología y el desarrollo de spin-offs en el campo de la Visión por Computador. Su misión es desarrollar investigación de prestigio con gran impacto internacional, transferir conocimiento a las empresas y la sociedad y formar a científicos y profesionales de alto nivel relevantes en Europa.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Big Data + IA; Vehículo conectado / autónomo; Drones; Robots y cobots; Digital Health
Visión artificial; IA; R+D; investigación; transferencia; tecnología


El centro DBA se ha especializado en la utilización de biomasa forestal, agrícola y alimentaria como recurso para la obtención de productos con aplicación en distintos ámbitos.
Universitat de Lleida (UdL)
Agritech; Foodtech; Reciclaje y valorización; Bioeconomía; Catálisis y biocatálisis
Bioeconomía circular; valorización de biomasa; métodos de análisis instrumental avanzado; estudios de ecotoxicidad; indicadores de impacto ambiental


DigiFACT es la alianza de varios grupos de investigación y transferencia tecnológica de la UPC centrados en las temáticas de las factorías digitales avanzadas. En DigiFACT, el desarrollo de productos, materiales y procesos avanzados constituye la base para la transferencia tecnológica bajo el paradigma de la Industria 4.0. Los grupos que forman DigiFACT son: CDEI-DM, CIM UPC, REMM, TECNOFAB y PROCOMAME-DMFAM.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Fabricación aditiva; Robots y cobots; Automatización; Simulación / gemelo digital; Materiales de frontera
Fabricación aditiva; impresoras 3D; prototipado y ensayo; preseries de productos; sistemas robóticos; industria 4.0; tecnología Digital; fresado de alta velocidad; bruñido con piedra abrasiva (honing); rugosidad; integridad y optimización de estructuras; caracterización de materiales; diseño CAD mecánico; CAE y simulación dinámica; resistencia: fatiga y fractura


CEREMET es una unidad de investigación por contrato que ofrece estudios experimentales de apoyo al desarrollo de productos del sector biomédico, alimenticio y cosmético. CEREMET dispone de la certificación ISO 9001 y de la certificación BPL.
Universitat de Barcelona (UB)
Biotecnología; Ómicas; Diseño nuevos medicamentos / vacunas; Foodtech
Preclínica; metabolismo; obesidad; Inflamación; lípidos; bioquímica; biomedicina; farmacocinética; PoC; in vivo; in vitro; BPL; ISO9001


En el CNDS desarrollamos tecnologías de IoT, Inteligencia artificial, Blockchain y contratos inteligentes para analizar datos, extraer información y promover la sostenibilidad y la economía circular.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
IoT / Sensores; Big Data + IA; DLT / Blockchain; Simulación / gemelo digital; Reciclaje y valorización
IoT, inteligencia artificial, digital twins, edge/cloud, blockchain, sostenibilidad, economía circular


El Centro de Diseño y Optimización de Procesos y Materiales, DIOPMA, es un centro de investigación científica de la Universidad de Barcelona, formado en el Departamento de Ciencia de los Materiales y Química Física. El centro DIOPMA está integrado por un equipo multidisciplinar de doctores, licenciados e ingenieros.
Universitat de Barcelona (UB)
Materiales de frontera; Materiales sostenibles; Fabricación aditiva; Reciclaje y valorización; Baterias y almacenamiento
Materiales; caracterización; economía circular; valorización; medio ambiente; residuos; subproductos; energía; almacenamiento de energía térmico; impresión 3D
Total de páginas: 7