Buscador de agentes de transferencia tecnológica TECNIO
Los agentes acreditados TECNIO son grupos o conjuntos de grupos de investigación del sistema universitario de Cataluña, de los centros de investigación CERCA, de los centros del CSIC ubicados en Cataluña y de otras entidades de derecho público de Cataluña. Los agentes acreditados TECNIO disponen de una amplia gama de capacidades tecnológicas diferenciales y de una sólida trayectoria de colaboración con empresas, con lo que pueden ser unos socios idóneos para llevar a cabo tus proyectos de I+D. Encuentra al agente TECNIO que más se adecua a tus necesidades.


i2CAT es un centro de investigación e innovación en tecnologías digitales avanzadas. Colabora con varios sectores para desarrollar innovaciones en áreas como 5G, espacio, IoT, ciberseguridad e IA, impulsando la transformación digital de Cataluña.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
IoT / Sensores; Big Data + IA; Ciberseguridad; Tec. Inmersivas y entretenimiento digital; New space
Comunicaciones avanzadas 5G, 6G y espaciales; redes inteligentes; IA; ciberseguridad; IoT; tecnologías inmersivas


IBEC está trabajando en aplicar una nueva estrategia muy relevante en la medicina de precisión; la teragnosis. Theragnosis es un paradigma novedoso en ciencia médica que combina diagnóstico y terapia en pro de una medicina personalizada.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Biotecnología; Medicina personalizada; POCT; Dispositivos médicos
Bioingeniería; nanotecnología; biomateriales; ingeniería de tejidos; medicina regenerativa; bioimpresión; terapia celular; imagen biomédica; biosensores; nanomedicina; ingeniería molecular; células madre; biofísica; biología sintética; sistemas de entrega de medicamentos


El Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) es el principal centro del CSIC en el que se llevan a cabo investigaciones en inteligencia artificial en España, y tiene tres líneas de investigación básicas: sistemas multiagente, sistemas de aprendizaje y lógica y razonamiento.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Big Data + IA; Tec. Inmersivas y entretenimiento digital; Automatización; Simulación / gemelo digital; Robots y cobots
Sistemas multiagentes; machine learning; optimización bioinspirada; optimización distribuida; programación con restricciones; recomendadores argumentativos; modelos lógico-matemáticos; sistemas complejos; big data; SAT; max-SAT; LLM


El Centro IMEM-CIEFMA surgió de la integración de dos grupos de investigación fuertemente complementarios,
los que colaboran en el diseño, optimización y aplicación de los materiales en ámbitos industriales que van
desde la biomedicina a la ingeniería estructural, pasando por el sector energético.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Hidrógeno; Reciclaje y valorización; Dispositivos médicos; Fabricación aditiva
Aceros; aluminio; biomedicina; caracterización de materiales; cerámicos; corrosión; detección de biomoléculas y
células; dosificación de fármacos; impresión 3d; metal duro; nano-indentación; polímeros; recubrimientos;
sensores de presión; titanio


INTEXTER es el Instituto de Investigación de la UPC cuyo objetivo principal es el fomento de la investigación y de la transferencia de tecnología en los sectores textil y afines, agua y energía.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Materiales sostenibles; Tecnologías del ciclo del agua; Reciclaje y valorización; Biotecnología
Textil técnico; reciclaje; nanotecnología; polímeros; biodegradabilidad; materiales inteligentes; simulación química; procesos de tintura; tecnología de membranas; gestión de aguas residuales; biotecnología; tratamiento de fibras; economía circular; ecoeficiencia


Las líneas de investigación de IQS Tech Transfer Chem&Bio se centran principalmente en la química y la biotecnología, también incluyen la bioquímica, la microbiología, los materiales y la nanotecnología. IQS Tech Transfer Chem&Bio cuenta con personal investigador que forma parte de varios grupos SGR
Universitat Ramon Llull (URL)
Biotecnología; Diseño nuevos medicamentos / vacunas; Química verde; Microelectrónica y Nanoelectrónica; Materiales sostenibles
Química; biotecnología y bioingeniería; bioquímica; biocatálisis; microbiología; ingeniería química; análisis químico; química orgánica; química biológica; electroquímica; fotoquímica; síntesis orgánica; ciencia de materiales; ingeniería de superficies; nanotecnología


El agente IQS Tech Transfer Medi Ambient cuenta con los grupos SGR GESPA y SGR CONHATIVE. El grupo GESPA combina ingeniería química, biotecnología y análisis químico para abordar retos como el cambio climático, descarbonización, escasez de agua y sostenibilidad. Su investigación incluye la mitigación de los gases de efecto invernadero, reutilización de agua, economía circular y análisis de contaminantes emergentes. También disponen de un laboratorio para el análisis de contaminantes como dioxinas, microplásticos y cianotoxinas. El grupo CONHATIVE, con la Dra. Belén Derqui, se focaliza en la sostenibilidad y el desperdicio alimentario.
Universitat Ramon Llull (URL)
Tecnologías del ciclo del agua; Descarbonización; Reciclaje y valorización; Química verde; Reciclaje químico
Medio ambiente; sostenibilidad ambiental; desarrollo sostenible; economía circular o economía verde; recursos naturales; ingeniería ambiental; captura y conversión de CO2; tratamiento de aguas; contaminantes emergentes; análisis del ciclo de vida; microbiología ambiental; simulación de procesos; transición energética; química analítica y ambiental; desperdicio alimentario


La actividad de investigación y transferencia de IQS Tech Transfer SALUT se centra en el desarrollo de nuevos materiales funcionales con aplicaciones biomédicas, los sistemas de liberación de fármacos, las terapias avanzadas y emergentes, la nano y biomedicina, así como otras tecnologías para el tratamiento de enfermedades muy diversas.
Universitat Ramon Llull (URL)
Ómicas; Diseño nuevos medicamentos / vacunas; Medicina personalizada; Dispositivos médicos
Terapias avanzadas; biomedicina; nanomedicina; nanobiomedicina; biotecnología; terapia génica; sistemas de liberación de fármacos; biomateriales inteligentes; nanopartículas poliméricas; enfermedades cardiovasculares; enfermedades neurodegenerativas; péptidos y proteínas terapéuticas; regeneración muscular y de cartílago


IQS TechTransfer Tech4Society se dedica a la transformación industrial, económica y social, desde una perspectiva industrial con una mirada amplia, a partir de las herramientas, las nuevas tecnologías de fabricación y las soluciones del mundo digital como la impresión 3D, la industria 4.0, la robótica, la inteligencia artificial, la computación avanzada y las tecnologías facilitadoras emergentes, entre otras.
Universitat Ramon Llull (URL)
Reciclaje y valorización; Smart city; Energía limpia; Energy harvesting; Blue economy
Ensayos no destructivos; sistemas de sensorización avanzada; cad/cam/cae; monitorización basada en inteligencia artificial; fabricación aditiva; caracterización mecánica de materiales; diseño, desarrollo y optimización de procesos de fabricación; ensayos industriales y monitorización remota; thermal monitoring; vibrations and damping; simulación; análisis de datos; microscopía e imagen; ingeniería industrial; peritajes judiciales e industriales


IREC es un centro CERCA de investigación que tiene por objeto la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la energía y en toda su cadena de valor para la transición energética.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Hidrógeno; Energía limpia; Baterías y almacenamiento; Smart grid / Redes distribuidas; Descarbonización
Energía; energías renovables; redes inteligentes; almacenamiento y baterías; eficiencia energética; gestión energética inteligente; integración de vehículo eléctrico; valorización de CO2; hidrógeno; fotovoltaica; eólica offshore/onshore; impresión 3D; ciberseguridad; combustibles sintéticos; comunidades energéticas
Total de páginas: 7