Buscador de agentes de transferencia tecnológica TECNIO
Los agentes acreditados TECNIO son grupos o conjuntos de grupos de investigación del sistema universitario de Cataluña, de los centros de investigación CERCA, de los centros del CSIC ubicados en Cataluña y de otras entidades de derecho público de Cataluña. Los agentes acreditados TECNIO disponen de una amplia gama de capacidades tecnológicas diferenciales y de una sólida trayectoria de colaboración con empresas, con lo que pueden ser unos socios idóneos para llevar a cabo tus proyectos de I+D. Encuentra al agente TECNIO que más se adecua a tus necesidades.


El grupo “Data Science & IA” de la UB representa la confluencia de varios grupos de investigación de la Universidad de Barcelona, situados en la Facultad de Física y en la Facultad de Matemáticas e Informática, con el objetivo de sumar sinergias y tener masa crítica para abordar proyectos de transferencia tecnológica en el ámbito de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial.
Universitat de Barcelona (UB)
Big Data + IA; Medicina personalizada; Digital Health; Vehículo conectado / autónomo; Smart city
Ciencia de datos; inteligencia artificial; sistemas complejos; datos masivos; analítica


La EDDU (Early Drug Discovery Unit) es una unidad de la Universidad de Barcelona especializada en las primeras fases del descubrimiento de fármacos, con capacidades tecnológicas en diseño computacional, síntesis orgánica y desarrollo de ensayos biofísicos.
Universitat de Barcelona (UB)
Biotecnología; Ómicas; Diseño nuevos medicamentos / vacunas; Foodtech
Escaneado virtual; ligandability; química médica; hit-to-lead; síntesis orgánica; síntesis API; caracterización impurezasv desarrollo ensayos; técnicas biofísicas; protección intelectual; degradadores; moduladores alostéricos


El centro ENG4BIO-PBI&PPF integra los Laboratorios de Prestación de Servicios Plataforma de Biotecnología Industrial y la Planta Piloto de Fermentación de la UAB, y es miembro del consorcio europeo IBISBA, infraestructura de investigación en biotecnología industrial. Su experiencia se centra en el desarrollo integral y explotación de plataformas de bioproducción microbianas y enzimáticas.
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Biotecnología; Descarbonización; Química verde; Catálisis y biocatálisis; Bioeconomía
Biotecnología industrial; biotecnología microbiana; ingeniería de bioprocesos; ingeniería metabólica; biología sintética; biocatálisis; química verde; sistemas multienzimáticos; bioeconomía circular; captura y utilización de carbono; biomanufacturación; escalado de bioprocesos


El grupo eXiT es un grupo del Instituto de Informática y Aplicaciones de la UdG. La actividad del grupo es la búsqueda y desarrollo de técnicas para la supervisión y soporte a la toma de decisiones a partir de datos así como el diseño de arquitecturas de registro distribuido para recogida, acceso y registro de datos.
Universitat de Girona (UDG)
Big Data + IA; IoT / Sensores; DLT / Blockchain; Smart grid / Redes distribuidas; Digital Health
Inteligencia artificial; minería de datos; aprendizaje automático; soporte a la toma de decisiones; supervisión; monitorización; predicción; optimización; smartgrids; eficiencia energética; smart cities; medicina y healthcare; servicios de salud personalizados; arquitecturas de registro distribuido; blockchain; certificación de datos


El GILAB es el Laboratorio de Gráficos e Imagen de la Universidad de Girona con más de dos décadas de experiencia en técnicas de procesamiento de datos, de imagen y vídeo, visualización científica, entornos de formación online y desarrollo de juegos serios con alta capacidad de transferencia tecnológica.
Universitat de Girona (UDG)
Big Data + IA; Tec. Inmersivas y entretenimiento digital; Digital Health; Dispositivos médicos; Simulación / gemelo digital
Serious games; xstended realities; eye-tracking; entornos de simulación; e-learning; herramientas de corrección automática; procesamiento de imagen; imagen médica; control de entornos robotizados; big data; inteligencia artificial; aprendizaje automático; visualización científica; analítica visual; análisis de trayectorias


GREIA es un grupo de investigación interdisciplinar, con base en la energía, la inteligencia artificial y la ingeniería química, trabajando conjuntamente para alcanzar objetivos más ambiciosos y abordar problemas complejos.
Universitat de Lleida (UdL)
Energía limpia; Smart grid / Redes distribuidas; Energy harvesting; Descarbonización; Big Data + IA
Interdisciplinariedad; energía; inteligencia artificial; explicabilidad; ingeniería química;
almacenamiento de energía térmica; cambio climático; sostenibilidad; innovación


El GTQ (Grupo de Transductores Químicos) es un grupo de investigación del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Su misión es encontrar soluciones a los retos del análisis en líquidos utilizando componentes y sistemas fabricados con tecnología de microelectrónica y fotónica integrada
Consell Superior d’Investigacions Científiques (CSIC)
IoT / Sensores; Fotónica / Cuántica; Tecnologías del ciclo del agua; Microelectrónica y nanoelectrónica; Agritech
Análisis químico; transductores electroquímicos; transductores ópticos; sensores químicos; biosensores; tests rápidos; monitorización; fotónica integrada; microfluídica; lab-on-a-chip; microsistemas


GTS es un centro líder en biomedicina (biomateriales dentales, predicción de la urolitiasis), ciencias ambientales (especiación de contaminantes), agroalimentación (alimentos funcionales) e instrumentación analítica (hibridación). Une el mundo académico y la industria a través de las sinergias de TECNIO, ofreciendo soluciones de I+D llave en mano y gestión de proyectos para ofrecer ventajas competitivas, reducir el riesgo de inversión e impulsar la innovación.
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Biotecnología; Foodtech; Materiales sostenibles; Reciclaje y valorización; Tecnologías del ciclo del agua
Tecnologías de tratamiento de efluentes y suelos; tratamiento de aguas contaminadas y sedimentos; vigilancia ambiental y especiación química; técnicas analíticas de sincrotrón; desarrollo de biomateriales dentales; soluciones de remineralización y blanqueamiento dental; predicción del riesgo de urolitiasis y análisis de cálculos renales; desarrollo de alimentos funcionales; soluciones de trazabilidad y seguridad alimentaria; caracterización farmacéutica y de biomateriales; cócteles químicos anticancerígenos y antivirales; innovaciones ambientales y sanitarias patentadas; biotecnología de los alimentos; química analítica para la salud y el medio ambiente


i2CAT es un centro de investigación e innovación en tecnologías digitales avanzadas. Colabora con varios sectores para desarrollar innovaciones en áreas como 5G, espacio, IoT, ciberseguridad e IA, impulsando la transformación digital de Cataluña.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
IoT / Sensores; Big Data + IA; Ciberseguridad; Tec. Inmersivas y entretenimiento digital; New space
Comunicaciones avanzadas 5G, 6G y espaciales; redes inteligentes; IA; ciberseguridad; IoT; tecnologías inmersivas


IBEC está trabajando en aplicar una nueva estrategia muy relevante en la medicina de precisión; la teragnosis. Theragnosis es un paradigma novedoso en ciencia médica que combina diagnóstico y terapia en pro de una medicina personalizada.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Biotecnología; Medicina personalizada; POCT; Dispositivos médicos
Bioingeniería; nanotecnología; biomateriales; ingeniería de tejidos; medicina regenerativa; bioimpresión; terapia celular; imagen biomédica; biosensores; nanomedicina; ingeniería molecular; células madre; biofísica; biología sintética; sistemas de entrega de medicamentos
Total de páginas: 7