Buscador de agentes de transferencia tecnológica TECNIO
Los agentes acreditados TECNIO son grupos o conjuntos de grupos de investigación del sistema universitario de Cataluña, de los centros de investigación CERCA, de los centros del CSIC ubicados en Cataluña y de otras entidades de derecho público de Cataluña. Los agentes acreditados TECNIO disponen de una amplia gama de capacidades tecnológicas diferenciales y de una sólida trayectoria de colaboración con empresas, con lo que pueden ser unos socios idóneos para llevar a cabo tus proyectos de I+D. Encuentra al agente TECNIO que más se adecua a tus necesidades.


SVGM es un servicio de la Universidad Autónoma de Barcelona especializado en genómica animal y transferencia
tecnológica para instituciones públicas y empresas veterinarias, biotecnológicas y de investigación.
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Biotecnología; Ómicas; Medicina personalizada; Foodtech; Agritech
Genómica; genotipado; secuenciación; PCR digital; metagenómica; microbioma; conservación; biodiversidad; sanidad animal; diagnóstico; biotecnología; NGS; SNP; transferencia tecnológica


CATMech realiza investigaciones aplicadas en mecánica, microfluídica, acústica y materiales, integrando teoría, simulación y pruebas para desarrollar soluciones innovadoras y enfocadas a la industria y transferencia de tecnología. CATMech integra LABSON, LEAM, LITEM, IAFARG y MicroTech, combinando experiencia en fluidos
mecánica, microfluídica, acústica, control de vibraciones y ciencia de los materiales para impulsar la investigación e innovación del sector.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
IoT / Sensores; Fabricación aditiva; Materiales sostenibles; Materiales de frontera, Simulación / gemelo digital
Materiales; estructuras; acústica; dinámica; potencia de fluidos; microfluidos; composite; print3d; sensores; lab-on-a-chip; vibraciones; neumática; bioingeniería; circularidad; sostenibilidad


El Centro Catalán del Plástico (CCP) es un centro público de I+D consorcial, integrado por la Generalitat de Catalunya, la UPC, el Ayuntamiento de Terrassa y asociaciones del sector industrial de plástico. Fundado en 1996, el CCP se dedica a la I+D, transferencia de tecnología y formación técnica, destacándose por su excelencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su objetivo es ofrecer soluciones innovadoras a empresas del sector de plásticos, fomentando la investigación y el desarrollo.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Fabricación aditiva; Materiales de frontera; Materiales sostenibles; Reciclaje y valorización; Nature-based solutions
Polímeros biodegradables y naturales; reciclaje de plásticos y neumáticos; composites; tecnologías de procesamiento; fabricación aditiva; caracterización térmica-mecánica-reológica


El CD6 es un centro de la UPC especializado en Fotónica e Ingeniería Óptica. Su misión es generar conocimiento aplicado y transferirlo al mercado y posee una larga tradición de colaboración con el entorno empresarial. Trabaja regularmente para empresas de sector como la salud, movilidad, industria 4.0, etc. El centro dispone de laboratorios equipados con instrumentación científica de última generación, salas de prototipado, talleres mecánicos y electrónicos y capacidad para el desarrollo de software
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Fotónica / Cuántica; IoT / Sensores; Automatización; Fabricación aditiva; Digital Health
Fotónica; óptica; metrología óptica; diseño óptico; calidad óptica; sensor óptico; instrumentos ópticos; sistemas de iluminación; LIDAR; fotometría; espectroscopia; láser; imagen multiespectral; biofotónica; visión humana


El CEMIC es un centro de investigación e innovación en el campo de la ingeniería de microsistemas, circuitos, dispositivos, sensores y actuadores
Universitat de Barcelona (UB)
IoT / Sensores; Fotónica / Cuántica; Microelectrónica y nanoelectrónica; Semiconductores; Biotecnología
Electrónica; nanotecnología; inteligencia artificial; sensores; instrumentación; control; sistemas electrónicos; microprocesadores; machine learning; deep learning; fotónica; optoelectrónica; VLSI; ULSI


CERTA es un grupo investigador especializado en la innovación y transferencia de conocimiento en el área de la agroalimentación y más específicamente la de la tecnología de los alimentos y la higiene y seguridad alimentaria.
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
IoT / Sensores; Big Data + IA; Automatización; Foodtech; Agritech
Altas Presiones; UHPH; UV-C; procesamiento de alimentos; sensores ópticos; control de procesos;
seguridad; innovación y calidad alimentaria; biofilms


El CIDSAV-UdG tiene como finalidad la investigación, los servicios, la transferencia, la formación y la divulgación en temas de sanidad vegetal orientada a resolver las problemáticas y necesidades del sector agrícola y fitosanitario.
Universitat de Girona (UdG)
Biotecnología; Foodtech; Agritech
Biocontrol; fitopatógenos; enfermedades de cuarentena en agricultura; promotores de crecimiento; diagnóstico; determinación de eficacia; epidemiología; producción integrada; péptidos antimicrobianos


El CIMNE, fundado en 1987 por la Generalitat y la UPC, lidera la investigación en métodos numéricos en ingeniería. Con más de 260 científicos, aborda cambio climático, energía, movilidad y salud, promoviendo la transferencia tecnológica.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Supercomputación; Energía limpia
Métodos numéricos; ingeniería computacional; computación avanzada; tecnologías basadas en datos; aprendizaje automático; mecánica estructural; modelado multifísico; geomecánica; mecánica de fluidos; ingeniería aeronáutica; energía renovable; fabricación avanzada; ingeniería biomédica; resiliencia ante desastres


CITCEA-UPC es un Centro de Innovación tecnológica de la UPC creado en el año 2001 y que se focaliza en la transferencia de tecnología a la industria en los ámbitos de la energía y la electrónica de potencia.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Energía limpia; Smart grid / Redes distribuidas; Automatización; Simulación / gemelo digital; Vehículo eléctrico / micromovilidad
Energía; smart grids; HVDC; EMS; PPC; renovables; eólica; fotovoltaica; IA


CPT es un centro especializado, desde hace 30 años, en el campo de la Ciencia de Materiales y de la Ingeniería de Superficies. La trayectoria del grupo está focalizada en la investigación pero también en la transferencia a la industria a través del conocimiento y la aplicación de tecnologías de proyección térmica y electroquímicas.
Universitat de Barcelona (UB)
Robots y cobots; Fabricación aditiva; Materiales de frontera; Descarbonización; Reciclaje y valorización
Nuevos materiales; revestimientos; electroquímica; proyección térmica; cold spray; manufactura aditiva; energía; economía circular; protección frente al desgaste y corrosión
Total de páginas: 7