Buscador de agentes de transferencia tecnológica TECNIO
Los agentes acreditados TECNIO son grupos o conjuntos de grupos de investigación del sistema universitario de Cataluña, de los centros de investigación CERCA, de los centros del CSIC ubicados en Cataluña y de otras entidades de derecho público de Cataluña. Los agentes acreditados TECNIO disponen de una amplia gama de capacidades tecnológicas diferenciales y de una sólida trayectoria de colaboración con empresas, con lo que pueden ser unos socios idóneos para llevar a cabo tus proyectos de I+D. Encuentra al agente TECNIO que más se adecua a tus necesidades.


Desde IRTA Ing Agr trabajamos para mejorar su sostenibilidad y competitividad de la industria alimentaria, dando respuesta a las necesidades tecnológicas y de investigación. Trabajamos desde las materias primas, por la obtención de ingredientes y alimentos, las formulaciones, los procesos de transformación, procesamiento y conservación, las tecnologías de análisis y las interacciones de los sistemas alimentarios con los consumidores.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Big Data + IA; Foodtech; Reciclaje y valorización; Biotecnología; Ómicas
Biorefinería; competitividad; consumidores; diseño de productos; envasado; modelización; optimización de procesos; procesamiento y conservación; proteína alternativa; calidad; seguridad alimentaria; sensórica; sostenibilidad; trazabilidad; valorización


IRTA-CReSA se centra en mejorar la salud pública y animal mediante investigación científica en enfermedades, incluyendo zoonosis. Destaca por sus instalaciones BSL3 e innovación en vacunas y diagnósticos.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Biotecnología; Ómicas; Diseño nuevos medicamentos / vacunas; Digital Health; POCT
Sanidad animal; medicamentos; vacunas; diagnóstico; bioseguridad de nivel 3 (BSL3); bioimagen; algoritmos; colonizadores; inmunoestimulantes; zoonosis; una salud; modelos infección; buenas prácticas de laboratorio (BPL); buenas prácticas clínicas (VICH GL9); porcino; aves


El grupo IRTA TECNIO-SPPS comprende 5 líneas de investigación, integradas en 4 grupos SGR: fruticultura, poscosecha, cultivos extensivos, protección vegetal sostenible y uso eficiente del agua.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Reciclaje y valorización; Foodtech; Agritech
Producción vegetal; sector agroalimentario; agritech; foodtech; biotecnología; i+d; cambio climático; biodiversidad; recursos naturales; transformación verde; sociedad digital; resiliencia industrial; sostenibilidad


El IRTA tiene como misión modernizar, mejorar y promover la competitividad y sostenibilidad de los sectores de agricultura, ganadería, industria alimentaria, agroforestal, acuicultura y pesca. Trabaja para garantizar alimentos sanos y de calidad, contribuyendo al bienestar de la población. Sus objetivos incluyen impulsar la investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito agroalimentario, facilitar la transferencia de conocimientos científicos y aumentar el impacto de los avances tecnológicos, fomentando la colaboración entre actores públicos y privados.
Centres de Recerca de Catalunya (CERCA)
Bioeconomía; Nature-based solutions; Reciclaje y valorización; Biotecnología; Tecnologías del ciclo del agua
Valorización; subproductos; biofertilizantes; biogás; ACV; emisiones; microbiología; genómica; nutrición; bienestar; aquaponía; antimicrobianos; proteína alternativa; rumiantes


El Grupo Human Environment Research (HER) centra su investigación en establecer nuevas formas de relación entre las personas y la tecnología. A través de las tecnologías emergentes busca dar respuesta a los retos de la sociedad en ámbitos como la salud, el bienestar, la educación, la cultura y el entretenimiento. Forman parte de este grupo las líneas de investigación de Acústica y Audio, Interacción, Visión por Computador, Procesado del Habla, Animación y Artes Digitales, Tecnologías para la Educación, Tecnologías de Representación de la Arquitectura y Arquitectura Mediterránea.
Universitat Ramon Llull (URL)
Big Data + IA; Conectividad; Tec. Inmersivas y entretenimiento digital; Digital assets; Digital Health
Acústica; visión; educación; animación; arquitectura


El Grupo Research on Smart Society (RSS) centra su investigación en establecer nuevas formas de relación entre las personas y su entorno. A través de las tecnologías emergentes, busca dar respuesta a los retos de la sociedad en ámbitos como los modelos productivos, el consumo, la sostenibilidad y el medioambiente. Forman parte de este grupo las líneas de investigación de Ciencia de Datos, Digitalización, Ingeniería del Software, Cloud Computing & Big Data, Blended Networks, Smart Cities, Cloud Computing & Big Data, Blended Networks, Smart Cities, Comunicaciones, Ecosistemas de Innovación y Filo-cultura.
Universitat Ramon Llull (URL)
Big Data + IA; IoT / Sensores; Ciberseguridad; Cloud / Edge; Conectividad
Inteligencia artificial; innovación; tecnología; sociedad


El LEQUIA es un grupo de investigación de la UdG dedicado al desarrollo de soluciones ecoinnovadoras en el ámbito del medio ambiente. Las líneas de investigación son: 1) procesos de potabilización y tratamiento de aguas, 2) tratamiento de gases y bioconversión del CO2, y 3) digitalización y aplicación de la inteligencia artificial en el ciclo del agua.
Universitat de Girona (UDG)
Tecnología del ciclo del agua; Blue economy; Descarbonización; Reciclaje y valorización; Química verde
Potabilización; depuración; recuperación de nutrientes; membranas; anammox; sistemas bioelectroquímicos; adsorción; captura y utilización de dióxido de carbono; purificación del biogás; sistemas de control; sistemas de ayuda a la decisión multicriterio; inteligencia artificial; digitalización; sistemas socionaturales; evaluación multicriterio


MAiMA es un grupo de investigación de la Universidad de Barcelona que aplica la última tecnología en geoquímica isotópica y mineralogía y para ofrecer soluciones personalizadas a problemas de contaminación ambiental, autenticación de productos agroalimentarios y estudios de durabilidad mineral en la obra civil.
Universitat de Barcelona (UB)
Tecnologías del ciclo del agua; Reciclaje y valorización; Foodtech; Agritech
Isótopos estables; mineralogía; contaminación ambiental; obra civil; autenticación de alimentos; contaminación agrícola y ganadera; contaminación minera; contaminación industrial; durabilidad mineral; fraude alimentario; remediación de la contaminación; eficiencia descontaminación


El MCIA es un centro de investigación de referencia en la creación de productos y servicios en el ámbito de la eficiencia energética, los sistemas industriales y la electromovilidad.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Vehículo eléctrico / micromobilidad; Automatización; Smart building; Smart grid / Redes distribuidas; IoT / Sensores
Tracción eléctrica; eficiencia energética; gestión energética; sistemas de alto voltaje; electrónica industrial; mantenimiento industrial; mecatrónica; industria 4.0; internet de las cosas industrial; sensores inteligentes; sistemas ciberfísicos; movilidad eléctrica


El grupo MCS del IQAC-CSIC realiza investigación química para obtener nuevas aproximaciones terapéuticas combinando la mejora y optimización de compuestos con el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan transferirse a la empresa.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Biotecnología; Diseño nuevos medicamentos / vacunas
Fotofarmacología; marcaje proteínas; síntesis orgánica; farmacología; análisis; fotoquímica; fármaco; química médica; biomoléculas; mecanismos biomoleculares; química industrial; técnicas cromatográficas; producción farmacéutica; investigación preclínica
Total de páginas: 7