Buscador de agentes de transferencia tecnológica TECNIO
Los agentes acreditados TECNIO son grupos o conjuntos de grupos de investigación del sistema universitario de Cataluña, de los centros de investigación CERCA, de los centros del CSIC ubicados en Cataluña y de otras entidades de derecho público de Cataluña. Los agentes acreditados TECNIO disponen de una amplia gama de capacidades tecnológicas diferenciales y de una sólida trayectoria de colaboración con empresas, con lo que pueden ser unos socios idóneos para llevar a cabo tus proyectos de I+D. Encuentra al agente TECNIO que más se adecua a tus necesidades.


El Centro MiceLab es un centro de innovación y transferencia tecnológica especializado en sistemas inteligentes orientados hacia el ámbito de la salud, con especial enfoque en la diabetes.
Universitat de Girona (UDG)
IoT / Sensors; Big Data + IA; Digital Health
IA; inteligencia artificial; diabetes; digital twins; tecnología; páncreas artificial; ingeniería de control; DT1; DT2


El Music Technology Group (MTG) de la UPF, creado en 1994, trabaja en las tecnologías del sonido y la música, investigando a nivel internacional y transfiriendo sus resultados a través de colaboraciones con empresas, licencias y spin-offs.
Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Big Data + IA; Tec. Inmersivas y entretenimiento digital; Digital assets
Tecnología musical; procesamiento de audio; instrumentos inteligentes; inteligencia artificial; descripción automática del sonido; educación musical


Nanomol es un grupo de investigación del ICMAB-CSIC y del CIBER-BBN que contribuye al avance del conocimiento en el campo de la nanociencia molecular y materiales orgánicos funcionales. Nuestras principales líneas de investigación son el magnetismo y la electrónica molecular, la electrónica orgánica de bajo coste, los fluidos supercríticos, la nanomedicina y los biomateriales.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Biotecnología; Ómicas; Diseño de nuevos medicamentos / vacunas; Materiales de frontera
Materiales moleculares; nanovesículas; nanopartículas; biomateriales; dendrímeros; terapias avanzadas; electrónica molecular; transistores EGOFET; biosensores; fluidos comprimidos; caracterización fisicoquímica; biofuncionalización; radicales orgánicos


NB4D es un grupo de investigación multidisciplinar con vasta experiencia en el desarrollo de anticuerpos customizados e inmunoensayos para aplicaciones diagnósticas y, en el caso de los anticuerpos, terapéuticas.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Biotecnología; Dispositivos médicos
Anticuerpo; monoclonal; policlonal; inmunoensayo; ELISA; biomarcador; biosensor; test rápido; microarray; diagnóstico clínico; seguridad alimentaria; enfermedades infecciosas; desórdenes neurodegenerativos


SARTI es un centro que quiere contribuir al desarrollo del sector industrial y a la competitividad de sus empresas mediante el desarrollo y aplicación de tecnologías de la instrumentación y los sistemas inteligentes de sensores.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
IoT / Sensores; Connectividad; Blue economy; Automatización
Sensores; instrumentación; observatorio submarino; electrónica; monitorización; comunicaciones; procesado de señal; diseño web; BBDD; IoT; Acuarios; posidonia


SDM: Expertos en I+D de medicamentos en todo tipo de forma farmacéutica: estudios de preformulación, diseño y formulación, tecnología de elaboración, transposición a nivel industrial, control de calidad y estabilidad del medicamento. Especialización en nuevas formas farmacéuticas: comprimidos osmóticos, matriciales y microcápsulas. Estudios diversos: comparativos de disolución in vitro; validación de procesos y técnicas; optimización de formulaciones y técnicas de fabricación de medicamentos y productos sanitarios; aplicación de nuevos procesos para la Industria Farmacéutica. Formulación y fabricación de formulaciones específicas. Preparación de lotes para ensayos clínicos. Diseño y construcción de prototipos de maquinaria para fabricación de medicamentos y productos sanitarios.
Universitat de Barcelona (UB)
Biotecnología; Diseño nuevos medicamentos / vacunas; Medicina personalizada; POCT; Dispositivos médicos
Formulación galénica; formas farmacéuticas; galénica; nanopartículas; control calidad; garantía calidad; medicamentos


SNiBA es un servicio científico-técnico en la Universidad Autónoma de Barcelona que presta servicios a las empresas del sector agroalimentario mediante acciones de gestión, desarrollo y resolución integrada de proyectos I+D y sobre nutrición, manejo y bienestar animal.
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Bioeconomía; Agritech
Nutrición; bienestar; salud; rumiantes; cerdos; aves; gestión; manejo; modelización; optimización; in
vitro; digestión; metabolismo; ganadería de precisión


El objetivo del CER Smart Sustainable Resources (SSR-UPC) es crear, innovar y transferir conocimiento en el
campo de los recursos naturales, y de los residuos urbanos, industriales y mineros, mediante tecnologías para
la localización, procesamiento, optimización y reutilización de estos recursos.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Minería urbana; Reciclaje y valorización; Reciclaje químico; IoT / Sensores
Minería; sostenibilidad; smart mining; recursos naturales; biorefinerías; economía circular; minería urbana; residuos urbanos; residuos industriales y minerales; energías renovables; sistemas inteligentes; industria 4.0; inteligencia artificial; ciberseguridad


SVGM es un servicio de la Universidad Autónoma de Barcelona especializado en genómica animal y transferencia
tecnológica para instituciones públicas y empresas veterinarias, biotecnológicas y de investigación.
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Biotecnología; Ómicas; Medicina personalizada; Foodtech; Agritech
Genómica; genotipado; secuenciación; PCR digital; metagenómica; microbioma; conservación; biodiversidad; sanidad animal; diagnóstico; biotecnología; NGS; SNP; transferencia tecnológica


El inLab FIB, el laboratorio de innovación e investigación de la FIB de la UPC, transfiere conocimiento a la sociedad en el ámbito de las TIC, mediante el desarrollo del talento humano y la realización de proyectos I+D multidisciplinares, sobre todo en temas relacionados con el Data Science and Big Data; la Smart Mobility; el Knowledge and Service Engineering; la Ciberseguridad; la Modelización, Simulación y Optimización; y los Entornos y Servicios TIC de Apoyo al Aprendizaje.
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Big Data + IA; Ciberseguridad; Digital assets; Simulación / gemelo digital
Ciencia datos; big data; movilidad inteligente; ingeniería del conocimiento; ciberseguridad; modelización; simulación y optimización
Total de páginas: 7