¿Qué tienes que saber?
Se trata de un mecanismo que permite a una entidad promotora que desarrolla una labor social presentar un proyecto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Cataluña y obtener créditos de GEI que puede vender a otras organizaciones o personas. Cada tonelada de CO2eq reducida genera un crédito de 15 euros.
Nueva convocatoria para el 2025. Plazo para presentar el documento PIN: del 16 de abril al 15 de junio de 2025 (ambos incluidos).
Este trámite solo se puede hacer por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Organismo responsable
Otros organismos relacionados
- A fundaciones, asociaciones de utilidad pública, organizaciones no gubernamentales, centros especiales de trabajo, empresas de inserción, cooperativas de iniciativa social y mutualidades de previsión social que desarrollen una labor social en Cataluña.
- A entes locales de Cataluña que desarrollen proyectos específicos de finalidad social.
- Presentación de la propuesta inicial del proyecto (PIN): del 16 de abril al 15 de junio de 2025, ambos incluidos.
- Presentación del documento de diseño del proyecto (PDD): un mes desde la notificación del resultado de la evaluación de la propuesta inicial del proyecto (PIN).
Documentación que debe adjuntarse al formulario del Paso 1 Presentar la solicitud PIN:
- Presentación del proyecto PIN.
- La metodología de cálculo de reducciones de emisiones:
- Metodologías aprobadas:
- Metodología 1: Calderas de biomasa
- Metodología 2: Solar para ACS
- Metodología 3: Fotovoltaica y minieólica para autoconsumo
- Metodología 4: Vehículos eléctricos con renovables
- Metodología 5: Bicicletas y triciclos eléctricos
- Metodología 6: Despilfarro alimentario en entidades de gestión de excedentes de alimentos
- Metodología 7: Despilfarro alimentario con una actuación
- Metodología 8: Gestión de fertilizantes en suelos agrícolas
- Metodología 9: Conexión a una red de calor
- Metodología 10: Mejora de la eficiencia energética en sistemas de calefacción y ACS
- Metodología 11: Construcción y rehabilitación de edificios con criterios de ahorro energético
- Nueva metodología: Solo en caso de que el proyecto no tenga desarrollada una metodología. Deberá aprobarlo la Subdirección General del Cambio Climático. Debe incluir, como mínimo:
- Referencia de la metodología internacional en la que se basa, en caso de que la metodología presentada sea la adaptación de una ya existente.
- Variables de actividad para definir el escenario de base.
- Variables de actividad para definir el escenario de proyecto estimado.
- Variables de actividad para definir el escenario de proyecto ejecutado.
- Información de la que debe disponer el promotor para verificar las reducciones de GEI alcanzadas.
- En el caso de las metodologías de fijación de carbono en sumideros, el mecanismo de garantía de permanencia de las reducciones de GEI alcanzadas por el proyecto.
- Metodologías aprobadas:
- Si actúas como representante, la acreditación de la representación. No debes presentarla si firmas con certificado de representante o si estás inscrito en el Registro electrónico de representación (Representa).
Documentación a presentar en el Paso 5 Recibir el resultado de la evaluación PDD y entregar el documento de compromiso:
- Documento de compromiso de desarrollar el proyecto y de reducir las emisiones durante un período de cuatro años.
- Los proyectos a desarrollar deben:
- Reducir las emisiones GEI. Las reducciones se deben poder cuantificar y verificar.
- Afectar las emisiones originadas en los sectores difusos.
- Desarrollarse en el territorio de Cataluña.
- La reducción d'emisiones de CO2eq no puede ser superior a las 50.000 toneladas anuales.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Tipo de proyectos
- Individual: sigue una única metodología, tiene lugar en un solo lugar y afecta a una única actuación. Lo desarrolla un único promotor.
- Programático: agrupa diversas actuaciones bajo una misma metodología y se ponen en práctica en más de un sitio. Hay dos supuestos:
- Un único promotor: es responsable de la ejecución y coordinación de todas las actuaciones.
- Varios promotores: son responsables de la ejecución de las actuaciones. Uno de los promotores debe ser coordinador.
Evaluación y selección de los proyectos
- Criterios de evaluación para la primera fase de presentación (PIN):
- Cumplir con la metodología prevista.
- Cumplir con los requisitos establecidos.
- Criterios de evaluación para la segunda fase de presentación (PDD):
- Viabilidad económica (hasta 5 puntos).
- Viabilidad técnica (hasta 5 puntos).
- Reducción de emisiones de GEI (hasta 10 puntos). Esta reducción no puede ser superior a las 50.000 toneladas anuales.
Los proyectos que no logren una puntuación mínima de 6 puntos o que no obtengan ningún punto en alguno de los criterios de evaluación, no serán aceptados.
- Los proyectos se ordenan según la puntuación obtenida. En caso de empate, se seleccionan los proyectos que han recibido mayor puntuación en los criterios:
- 1º: de reducción de emisiones de GEI
- 2º: de viabilidad técnica
- 3º: de viabilidad económica.
- Los proyectos que superen la puntuación mínima de 6 puntos y que no hayan obtenido la puntuación necesaria para ser seleccionados se integran en una lista de reserva por orden de puntuación. Si algunos proyectos seleccionados inicialmente no se desarrollan, pueden reincorporarse al programa los que estén en la lista de reserva.
Precio de los créditos de CO2eq
Cada tonelada de CO2eq reducida, una vez verificada, genera un crédito. El precio del crédito es de 15 euros.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Presentar la solicitud (PIN)
Plazos
Del 16/04/2025 al 15/06/2025Este trámite solo puede hacerse por internet.
Si firmas el formulario como una persona jurídica, deberás hacerlo con un certificado digital de representación (o estar inscrito en el Registro electrónico de representación, Representa).
Si firmas en nombre propio, debes disponer de idCAT Mòbil o un certificado digital. -
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Consulta el estado del trámite en los sitios siguientes:
Consulta el estado del trámite en los sitios siguientes:
- En Canal Empresa (con idCAT Mòbil/o certificado digital).
- En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
-
Tercer paso
Recibir el resultado de la evaluación PIN
¿Cuándo recibiré los resultados de la evaluación PIN? La administración dispone de 1 mes, desde la finalización del plazo de presentación del proyecto PIN, para evaluar los proyectos presentados y [...]
¿Cuándo recibiré los resultados de la evaluación PIN?
La administración dispone de 1 mes, desde la finalización del plazo de presentación del proyecto PIN, para evaluar los proyectos presentados y notificar al promotor el resultado de la evaluación. Dentro de ese plazo enviará una notificación con el resultado y con el documento de diseño de proyecto (PDD).
¿Cómo recibiré la respuesta?
La Administración te enviará una notificación por:
- Correo electrónico o SMS: si has indicado tu dirección de correo electrónico o tu teléfono móvil en la solicitud, recibirás un aviso para acceder a la notificación electrónica.
- Dispones de diez días naturales después de recibir el aviso para acceder a la notificación electrónica. Si transcurrido dicho plazo no has accedido a la notificación, se entenderá que la has rechazado.
- Si tienes dudas, puedes consultar la web de soporte a la tramitación.
¿Puedo presentar un recurso?
Sí. Tienes 1 mes, desde el día siguiente a la notificación de la resolución de los resultados de la evaluación PIN, para interponer un recurso de alzada ante la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental. Tienes que presentarlo mediante una petición genérica con firma.
- Correo electrónico o SMS: si has indicado tu dirección de correo electrónico o tu teléfono móvil en la solicitud, recibirás un aviso para acceder a la notificación electrónica.
-
Cuarto paso
Presentar el diseño de proyecto (PDD)
Junto con la resolución del resultado, recibirás el documento de diseño de proyecto (PDD).
Junto con la resolución del resultado, recibirás el documento de diseño de proyecto (PDD).
¿Cuándo debo presentar el documento de diseño de proyecto (PDD)?
Dispones de 1 mes, a partir del día siguiente de la notificación.
¿Cómo debo enviar el documento PDD?
Una vez rellenado el documento PDD, debes presentarlo:
- Entidades privadas: por el Área privada (con idCAT Mòbil o certificado digital) y guarda el documento.
- Entes locales: por EACAT
-
Quinto paso
Recibir el resultado de la evaluación PDD y entrega del documento de compromiso
¿Cuándo recibiré la respuesta? En el plazo de 3 meses, desde la finalización del plazo de presentación de PDD. La Administración comprueba que los PDD presentados se corresponden con los PIN [...]
¿Cuándo recibiré la respuesta?
En el plazo de 3 meses, desde la finalización del plazo de presentación de PDD. La Administración comprueba que los PDD presentados se corresponden con los PIN seleccionados, evalúa los proyectos presentados y notifica, a los promotores de los proyectos, el resultado de la evaluación de esta segunda fase.
¿Cómo recibiré la respuesta?
La Administración te enviará una notificación por:
- Correo electrónico o SMS: si has indicado tu dirección de correo electrónico o tu teléfono móvil en la solicitud, recibirás un aviso para acceder a la notificación electrónica.
- Dispones de diez días naturales después de recibir el aviso para acceder a la notificación electrónica. Si transcurrido dicho plazo no has accedido a la notificación, se entenderá que la has rechazado.
- Si tienes dudas, puedes consultar la web de soporte a la tramitación.
¿Puedo presentar un recurso?
Sí. Tienes 1 mes, desde el día siguiente de la notificación de los resultados de evaluación PDD, para interponer un recurso de alzada ante la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental. Debes presentarlo mediante una petición genérica con firma.
¿Tengo que presentar alguna documentación más?
El promotor del proyecto seleccionado debe firmar y entregar a la Generalitat de Catalunya un documento por el que se compromete a llevar a cabo las obras o acciones necesarias para desarrollar el proyecto y reducir las emisiones durante un período de cuatro años (consulta el apartado de Documentación sobre el Paso 5).
¿Cómo entrego el documento de compromiso?
- Entidades privadas: accede al Área privada (con idCAT Mòbil o certificado digital) y guarda el documento.
- Entes locales: por EACAT.
¿Cuándo puedo iniciar las obras o acciones necesarias para ejecutar el proyecto?
Una vez firmado y entregado el documento de compromiso.