¿Qué tienes que saber?
Las personas físicas y las entidades, tanto públicas como privadas, podéis presentar una denuncia por discriminación si consideráis que habéis sido afectadas de manera directa o indirecta por una situación de discriminación.
También podéis presentar una denuncia si habéis sido testigos o conocedoras de una posible discriminación por cualquiera de estas situaciones:
• origen territorial o nacional, y xenofobia
• sexo o género, orientación o identidad sexual, y cualquier forma de LGBTIfobia o de misoginia
• edad
• raza, origen étnico o color de piel, y cualquier forma de racismo como el antisemitismo o el antigitanismo
• lengua o identidad cultural
• ideología, opinión política o de otra índole, o convicciones éticas de carácter personal
• convicciones religiosas o cualquier manifestación de islamofobia, de cristianofobia o de judeofobia
• condición social o económica, situación administrativa, profesión o condición de privación de libertad, o cualquier manifestación de aporofobia o de odio a las personas sin hogar
• discapacidad física, sensorial, intelectual o mental u otros tipos de diversidad funcional
• alteraciones de la salud, estado serológico o características genéticas
• aspecto físico o indumentaria
• cualquier otra característica, circunstancia o manifestación de la condición humana, real o atribuida, que sea reconocida por los instrumentos de derecho internacionales
Solo podéis hacer este trámite de manera presencial si sois personas físicas (particulares).
Las personas autónomas, las personas profesionales, las empresas, las entidades y otros colectivos debéis hacer el trámite por internet. La documentación que aportéis por otro canal no se tendrá en cuenta ni será válida a efectos de la fecha de presentación.
Si habéis sufrido una discriminación en el entorno laboral, debéis presentar la denuncia a la Inspección de Trabajo de Cataluña. Lo podéis hacer electrónicamente clicando en el enlace denuncia a Inspección de Trabajo.
Este trámite está habilitado para que os puedan ayudar desde una oficina de atención presencial de las que se relacionan a continuación, donde la persona que os atienda puede hacer la tramitación en vuestro nombre, con vuestro consentimiento.
Las oficinas para tramitar con ayuda son:
Oficina de Atención Ciudadana del Distrito Administrativo
Oficina de Atención Ciudadana en Girona
Oficina de Atención Ciudadana en Lleida
Oficina de Atención Ciudadana en Tarragona
Oficina de Atención Ciudadana en la Cataluña Central
Organismo responsable
Otros organismos relacionados
- A todas las personas que sufren o han sufrido cualquier tipo de discriminación.
- A cualquier persona que observe cualquier tipo de discriminación (no hace falta que sea la persona afectada).
- A entidades debidamente autorizadas por la persona afectada por la discriminación.
- A entidades sin ninguna autorización, siempre que no haya ninguna persona identificada como persona afectada.
Podéis solicitar este trámite en cualquier momento. Debéis tener en cuenta que hay un plazo máximo para denunciar la discriminación (plazo de prescripción de la infracción) de acuerdo con las tablas siguientes:
Igualdad de trato y no- discriminación | |
---|---|
Tipo de infracción | Plazo de prescripción |
Leve |
12 meses |
Grave |
3 años |
Muy grave |
4 años |
Derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales | |
---|---|
Tipo de infracción | Plazo de prescripción |
Leve |
6 meses |
Grave |
12 meses |
Muy grave |
18 meses |
No tenéis que pagar ninguna tasa para este trámite.
Para saber si la discriminación que denunciáis es una infracción leve, grave o muy grave debéis consultar la normativa siguiente:
• Igualdad de trato y no discriminación: Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación.
• Derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales: Ley 11/2014, de 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Presentar la denuncia
Si eres un particular (persona física) puedes hacer este trámite presencialmente. Te recomendamos pedir cita para que no te tengas que esperar. También lo puedes hacer por internet.
Si no eres un particular solo puedes hacer el trámite por internet. La documentación que aportes por otro canal no se tendrá en cuenta ni será válida a efectos de la fecha de presentación.
-
Segundo paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cuándo recibirás la respuesta de la Administración?No hay un plazo concreto. La Administración valora la denuncia, inicia las actuaciones oportunas y, finalmente, te comunicará el resultado de estas [...]
¿Cuándo recibirás la respuesta de la Administración?
No hay un plazo concreto. La Administración valora la denuncia, inicia las actuaciones oportunas y, finalmente, te comunicará el resultado de estas actuaciones.
¿Cómo recibirás la respuesta?
Recibirás una notificación electrónica. Puedes acceder a la notificación a través del servicio e-NOTUM.
Si eres un particular y has escogido recibir una notificación en la dirección postal, recibirás la respuesta en las dos direcciones indicadas en el formulario (la electrónica y la postal). -
Tercer paso
Consultar el estado del trámite
Puedes consultar el estado del trámite:En el Área privadaEn el Estado de mis gestionesA través del teléfono 012En cualquier oficina de atención ciudadana (OAC)
Puedes consultar el estado del trámite:
En el Área privada
En el Estado de mis gestiones
A través del teléfono 012
En cualquier oficina de atención ciudadana (OAC)