¿Qué tienes que saber?
Es necesaria una autorización para utilizar el hurón con fines de caza durante el periodo hábil de caza, como método de caza. También es indispensable esta autorización durante todo el año en actuaciones de vacunación de conejos o para trasladar ejemplares para repoblar otra zona.
Este trámite solo se puede realizar presencialmente si es un usted particular.
Los autónomos, profesionales, empresas, entidades y otros colectivos debe tramitar por internet la modalidad electrónica. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Los propietarios de los hurones deben disponer de la licencia de caza tipo B.
A personas con licencia de caza tipo B.
Se puede solicitar en cualquier momento.
En caso de no autorizar la comprobación de los datos por parte del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, debe adjuntar a la solicitud:
- Fotocopia DNI de la persona solicitante.
- Fotocopia de la licencia de caza tipo B.
En caso de no haber presentado previamente al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, o si se ha hecho pero no está vigente:
- Permiso del titular del área privada o local de caza donde se practique la actividad.
- Disponer de la licencia de caza de tipo B vigente.
- Disponer del permiso pertinente de titular del área privada o local de caza donde se practique la actividad.
No hay tasas asociadas a este trámite.
En la autorización solicitada es necesario que se especifique obligatoriamente:
- El permiso previo de los titulares de áreas de caza.
- La motivación de la autorización según la solicitud presentada.
- Las personas autorizadas para el uso del hurón y el número de ejemplares que se usarán.
- Las licencias de caza requeridas.
- El período concreto de vigencia de la autorización.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar la autorización
Este trámite solo se puede realizar presencialmente si es usted un particular.
Los autónomos, profesionales, empresas, entidades y otros colectivos debe tramitar por internet la modalidad electrónica. La documentación aportada por otro canal no se tendrá en cuenta ni computará a efectos de fecha de presentación.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Puede consultar el estado del trámite:
Puede consultar el estado del trámite:
- En Área privada (con idCAT Móvil y/o certificado digital).
- En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF)
- En el teléfono 012 (con el código identificador (ID) del trámite y el DNI/NIF).
- En cuaquier oficina de atención ciudadana (OAC), si es usted un particular.
-
Tercer paso
Recibir respuesta de la Administración
¿Qué respuesta se recibe?
¿Qué respuesta se recibe?
La autorización o denegación del trámite solicitado.
¿Como se recibe la respuesta?
Los autónomos, profesionales, empresas y otros colectivos recibirá una notificación electrónica. Puede acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.
Si es un particular recibirá la notificación a la dirección postal que consta en el formulario de solicitud. También podrá acceder a la notificación electrónica a través del servicio e-NOTUM.

Trámites relacionados