Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Registro de explotaciones agrarias de Cataluña de titularidad compartida
9992 - 9992_Registre d'explotacions agràries de Catalunya de la titularitat compartida Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Requisitos
  • Tasas
  • Otras informaciones

Pasos a realizar

  1. 1. Inscribirse
  • Ir a: Inscribirse en el registro
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Requisitos
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Otras informaciones
  • Ir a: Pasos a realizar

Registro de explotaciones agrarias de Cataluña de titularidad compartida

Inscribirse en el registro

QUIÉN
Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
Fuera de plazo

Del 01/03/2023 al 31/05/2023

Por Internet Iniciar
Saber más

Registro de explotaciones agrarias de Cataluña de titularidad compartida

Inscribirse en el registro

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
Fuera de plazo

Del 01/03/2023 al 31/05/2023

QUIÉN
CÓMO
Empresas y profesionales Por Internet

¿Necesitas ayuda?

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • ORDEN ACC/83/2023, de 12 de abril, por la que se establece y regula la DUN 2023.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  8896  publicado el 17/04/2023)
  • Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  240  publicado el 05/10/2011)
  • Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  159  publicado el 05/07/1995)
  • DECRETO 44/2012, de 24 de abril, por el que se crea el Sistema Integrado de Datos de Explotaciones Agrarias de Cataluña.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  6116  publicado el 26/04/2012)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

La explotación de titularidad compartida es una unidad económica de gestión conjunta de decisiones, riesgos y responsabilidades al 50% entre los dos titulares.
Sin personalidad jurídica aunque con NIF propio, susceptible de imposición a efectos fiscales, para la gestión conjunta de la explotación agraria.
Esta constitución no altera el régimen jurídico de los bienes y derechos que la conformen ni el régimen matrimonial o pactos patrimoniales ni el régimen sucesorio.

Plazos: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2023.

Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació
  • Subdirecció General de Gestió i Control d'Ajuts Directes
¿A quién va dirigido?
Empresas y profesionales

A matrimonios o parejas unidas por análoga relación de afectividad.

Plazos

El plazo para presentar la solicitud es del 1 de marzo al 31 de mayo de 2023.

Documentación

 Para constituir una titularidad compartida de explotaciones agrarias es necesario:

  1. Solicitar un NIF provisional a Hacienda y el alta en el censo de empresarios y profesionales 
  2. Abrir una cuenta a nombre de este NIF provisional
  3. Solicitar a través de la DUN la inscripción de la explotación ligada a este nuevo NIF en el Sistema Integrado de Datos de las Explotaciones Agrarias de Cataluña (SIDEAC). Los datos mínimos a declarar para esta solicitud son:
    •  NIF de la explotación de titularidad compartida
    •  Representante legal de la titularidad compartida a efectos de DUN (la representación de este tipo de entidades es solidaria)
    •  NIF, nombre, porcentaje de participación y mano de obra aportada por los 2 cónyuges o análogos
    •  Número de cuenta cuyo titular es la explotación de titularidad compartida
    •  Datos de la explotación agraria.

En el caso de bienes inmuebles relacionados con la explotación agraria y de derechos reales sobre los mismos deberá presentar una declaración anexa de los mismos.
La inscripción en el SIDEAC tendrá carácter constitutivo de la titularidad compartida (el departamento expedirá certificado que deberá aportar a Hacienda para obtener el NIF definitivo), con efectos desde el momento de solicitud de la inscripción.
Una vez inscrita en el SIDEAC la explotación de titularidad compartida. También se llevarán a cabo los cambios de titularidad en los diversos registros (SIR, RVC, ...) En el caso de EAP también se realizará el cambio de oficio siempre que la nueva explotación reúna los requisitos para ser catalogada como EAP.

Requisitos

 Los dos cónyuges o análogos deberán cumplir los siguientes requisitos:

  •  estar dados de alta en la Seguridad Social por cuenta propia o autónomos.
  •  residir en el ámbito territorial rural donde radica la explotación: comarca o comarcas limítrofes.
  •  ejercer la actividad agraria y trabajar de manera directa y personal en la explotación.
Tasas

No hay tasas asociadas a este trámite.

Otras informaciones

Régimen de la titularidad compartida

  •  Administración, representación y responsabilidad de la TC
    • La administración de la entidad de TC corresponde a los dos titulares conjuntamente.
       La representación será solidaria salvo en los casos que supongan disposición, enajenación o gravamen que será mancomunada.
    • La responsabilidad será directa, personal, solidaria e ilimitada de las dos personas titulares.
  •  Reparto de beneficios
    • Los rendimientos generados por la explotación se repartirán al 50% entre los dos titulares de la TC.
    • Una vez repartidos, los rendimientos se regirán por lo dispuesto en el régimen económico matrimonial o pactos patrimoniales en el caso de parejas de hecho.
  • Régimen fiscal. El régimen fiscal de TC es similar a la de Comunidad de Bienes, de tal forma que tributarán de la siguiente manera:
    • IRPF: la TC no tiene carácter de contribuyente del IRPF de forma que los contribuyentes serán los dos titulares en proporción a su participación en la misma (50%).
    • Impuesto de sociedades: la TC no debe tributar dado que no se considera sujeto pasivo de este impuesto.
    • IVA: la TC se considera objeto pasivo del IVA y consecuentemente deberá tributar por dicho impuesto.
    • Pago a cuenta (retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados). En el caso de retenciones e ingresos a cuenta, la TC debe practicar e ingresar las correspondientes retenciones e ingresos a cuenta. En el caso de los pagos fraccionados serán los dos titulares los que en proporción a su participación en la entidad (50%) son los que efectuarán los pagos fraccionados, no la TC.

 Extinción de la titularidad compartida

  •  Por nulidad, separación o disolución del matrimonio o ruptura de la pareja de hecho.
  •  Por el fallecimiento de uno de los dos cónyuges o análogos.
  •  Para la transmisión de la titularidad a terceros o pérdida de la titularidad.
  •  Por incumplimiento de los requisitos de inscripción para cualquiera de los dos cónyuges o análogos.
  •  Por acuerdo entre los dos miembros


Cualquiera de estas causas de extinción deberá notificarla al Departamento por escrito firmado por 2 miembros o herederos. En el caso de extinción por acuerdo entre los miembros habrá además, comparecencia personal.

 

Beneficios de la titularidad compartida

• El cónyuge (solo en caso de matrimonio) de un titular de explotación que se constituya como titular de una TC, tendrá derecho durante 5 años a una reducción del 30% en la cuota de la SS, con el límite de edad de 50 años, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la Ley 18/2007 de 4 de julio.
• Trato preferente el caso de subvenciones para mayor puntuación o ponderación.
• Derecho preferente en las actividades de formación y asesoramiento en materia de agricultura.
• Consideración de explotación agraria prioritaria si se cumplen los siguientes requisitos:

o RUT menor que el 180% de la renta de referencia.
o 1 de los dos miembros agricultor profesional.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Inscribirse

    Plazos
    Del 01/03/2023 al 31/05/2023

    Por Internet

    Aplicación informática

    Iniciar . Acceder a Aplicación informática

    A través de la aplicación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural:

    DUN https://aplicacions.agricultura.gencat.cat/dunweb

    Para acceder hay que identificarse con cualquier medio reconocido por el Consorcio de la Administración Abierta de Cataluña.

    Las entidades colaboradoras también pueden presentar declaraciones firmadas electrónicamente, siempre que, previamente, dispongan de la autorización correspondiente de la persona declarante.

    Consultar las entidades colaboradoras

Fecha de actualización 17.04.2023

Trámites relacionados

  • DUN - Declaración agraria
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes