¿Qué tienes que saber?
Para llevar a cabo actividades en los espacios incluidos en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN), se requiere la autorización correspondiente. Las actividades a autorizar son las relacionadas con:
- Acampada, pernoctaciones y/o centros.
- Acceso a red viaria restringida.
- Actividades aéreas tripuladas o no (incluye drones).
- Actividades de investigación.
- Actividades educativas, de formación, artísticas o recreativas.
- Competiciones deportivas y otra tipología de pruebas.
- Aprovechamiento de recursos naturales (excepto recursos cinegéticos y piscícolas).
- Bañarse fuera de lugares destinados al efecto.
- Actividades en bicicleta todo terreno (BTT) o de montaña.
- Circulación motorizada organizada.
- Crear o modificar circuitos o itinerarios señalizados sean ecuestres, de bicicleta y/u otros.
- Escalada regulada.
- Espeleología.
- Deportes acuáticos (ríos, mar, lagunas, ...).
- Instalación o mejora vía escalada o vía ferrata.
- Prácticas colectivas de ocio, deportivas o de aventura, organizadas o comercializadas.
- Realización de películas, spots o documentales y reportajes fotográficos.
- Transporte de viajeros con finalidad turística o lúdica.
- Cualquier otra actividad regulada por la normativa propia del Espacio de Interés Natural.
Si la actividad que se quiere efectuar:
- Incluye la filmación de fauna fuera de los espacios incluidos en el Plan de Espacios de Interés Natural, es necesario realizar el trámite Autorización para la observación y el registro gráfico y/o visual de especies de fauna salvaje.
- La escalada y otras actividades dentro del Parque Natural de la Montaña de Montserrat, debe dirigirse al trámite Autorización de actividades y servicios del Parque Natural de la Montaña de Montserrat.
- La licencia de inmersión o el amarre de embarcaciones dentro de la reserva natural parcial marina de las Illes Medes, debe dirigirse al trámite Servicios relativos a la inmersión y otras actividades recreativas en la reserva natural parcial marina de las Medes.
Este trámite solo se puede realizar presencialmente si es un particular.
En caso de que sea un sujeto obligado, solo lo puede hacer online. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Es necesario presentar una solicitud para cada actividad.
A cualquier persona, empresa o entidad que realice o promueva la actividad en los espacios incluidos en el Plan de Espacios de Interés Natural gestionados por el Departamento.
Espacios del Plan de Espacios de Interés Natural no gestionados por el Departamento:
Los plazos vienen fijados por la legislación del procedimiento administrativo o, en su caso, por las legislaciones específicamente aplicables.
Para la autorización de pruebas de carácter deportivo es recomendable presentar la solicitud con seis meses de antelación a la realización de la prueba.
Para la autorización para el transporte de viajeros con finalidad turística o lúdica en el parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa, hay que presentar la solicitud o ponerse en contacto con el Parque Natural como mínimo cinco meses antes de la fecha prevista de la actividad.
El plazo establecido para el Parque Natural del Cabo de Creus es de tres meses, de acuerdo con lo establecido en el artículo 21.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Se exceptúan las filmaciones y reportajes fotográficos, con normativa específica, y que están sujetos a precios públicos (Orden TES/79/2018, de 20 de junio, por la que se aprueban los precios públicos para la prestación de servicios en los espacios naturales de protección especial). Una vez hecha la solicitud, se emitirá una factura que deberá abonarse antes de obtener la autorización. Por el volumen de solicitudes que recibe el Parque, se recomienda que se tramite la petición al menos un mes antes de que se realice la actividad.
Para la autorización del resto de actividades es recomendable presentar la solicitud lo antes posible.
-
Plano detallado (indicar los lugares o áreas donde se desarrolla la actividad)
Documentación que se requerirá si es necesario -
Track en formato GPX (archivo digital) del recorrido (incluir núm. de pruebas y puntos de avituallamiento)
Documentación que se requerirá si es necessario - Normativa y reglamento interno de la prueba (es necesario el permiso federativo también para BTT)
-
Plan de seguridad de la actividad (pruebas y competiciones deportivas)
Para pruebas y competiciones deportivas -
Infomación ambiental para personas externas (Parque Nacional de Aigüestortes)
Documentación necesaria para el Parc Nacional d'Aigüestortes -
Guión / Storyboard (actividades de realitzación de películes, espots o documentales y reportajes fotogràfics)
Documentación que se requerirá si es necesario -
Programa del curso o actividad educativa (actividades educativas)
Documento para actividades educatives -
Relació dels participantes: nombre, apellidos y DNI (actividades de espeleologia y acampada, pernoctaciones y centros juveniles)
Documento para actividades de espeleologia y acampada, pernoctaciones y centros juveniles - Otros documentos (si se considera necesario aportar alguna otra documentación)
-
Lista de medidas de seguridad, protección civis y gestión de emergencias (Parc Nacional d'Aigüestortes)
Obligatorio para el Parc Nacional d'Aigüestortes - Caracterización de los impactos y de los criterios ambientales durante la organización del acontecimiento (para marchas y carreras de montaña)
Esta documentación se debe adjuntar a la solicitud que encontrará en el paso 1.
Puede adjuntar otra documentación que considere necesaria en el apartado "Otros documentos" de la solicitud.
La actividad a realizar debe cumplir con los criterios de conservación del espacio y la contabilización de las actividades humanas que establece el órgano gestor del espacio.
Además, hay que tener en cuenta los planes especiales de los parques naturales siguientes:
- Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
- Parque Natural del Cap de Creus
- Parque Natural de Els Aiguamolls de l’Empordà
- y el Plan rector de uso y gestión del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Lista de órganos gestores:
- Parque Natural de Els Aiguamolls de l'Empordà
- Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- Parque Natural de l'Alt Pirineu
- Parque Natural del Cadí-Moixeró
- Parque Natural de Cap de Creus
- Parque Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser
- Parque Natural del Delta de l'Ebre
- Parque Natural dels Ports
- Parque Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter
- Parque Natural de la Serra de Montsant
- Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
- Paraje Natural de Interés Nacional de l'Albera
- Reserva Natural Mas de Melons i Secans de Lleida
- Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet
Para el resto de espacios, los órganos gestores son los servicios territoriales del Departamento:
- Servicios Territoriales en Barcelona
- Servicios Territoriales en Girona
- Servicios Territoriales en Lleida
- Servicios Territoriales en Tarragona
- Servicios Territoriales en les Terres de l'Ebre
- Servicios Territoriales en la Catalunya Central
El órgano gestor del espacio determina la tasa según la orden vigente que aprueba los precios públicos para la prestación de servicios en los espacios naturales de protección especial.
Consultar los espacios incluidos en el Plan de espacios de Interés Natural.
Esta solicitud no exime de pedir cualquier otra autorización necesaria para la realización de la actividad.
Hasta que no se disponga de la autorización de la Generalitat de Catalunya, no se puede dar publicidad a la actividad.
El Parque Natural puede establecer el valor de una fianza a depositar según las características de la actividad y, en todo caso, el importe que los organizadores deberán satisfacer en concepto de mantenimiento y mejora de los caminos. La fianza será devuelta a los promotores en un plazo máximo de diez días una vez se certifique que no ha habido afectaciones. En el caso de que haya afectaciones, se requerirá a los promotores a resolverlas en un tiempo razonable, si no las resolviera se utilizará la fianza para ejecutar las acciones que se consideren necesarias.
Ver el documento de Buenas prácticas cuando visite un espacio natural protegido.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Este trámite solo se puede realizar presencialmente si es un particular y está habilitado para que pueda recibir ayuda en una oficina de atención presencial, donde la persona que lo atienda puede realizar la tramitación en su nombre, con su consentimiento.
Los autónomos, profesionales, empresas, entidades y otros colectivos deben tramitar por internet.
Debe disponer previamente de idCAT Mòbil o un certificado digital de Persona Física, Persona Jurídica o Persona Vinculada. Solo puede identificar con idCAT Mòbil si es una persona física.
-
Segundo paso
Consulta del estado del trámite
Puede consultar el estado del trámite:
Puede consultar el estado del trámite:
- En Canal Empresa (con idCAT Mòbil/o certificado digital) si es autónomo, profesionales, empresas, entidades y otros colectivos con actividad económica.
- En Área privada (con idCAT Mòbil/o certificado digital), si es un particular.
- En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En cualquier Oficina de atención ciudadana (OAC), si es un particular.
-
Tercer paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cómo recibiré la respuesta? La Administración le enviará una notificación por:
¿Cómo recibiré la respuesta?
La Administración le enviará una notificación por:
- Correo electrónico o SMS: si ha indicado su dirección de correo electrónico o su teléfono móvil en la solicitud, recibirá un aviso para acceder a la notificación electrónica.
- Dispone de diez días naturales después de recibir el aviso para acceder a la notificación electrónica. Si transcurrido dicho plazo no ha accedido a la notificación, se entenderá que la ha rechazado.
- Si tiene dudas, puede consultar la web de soporte a la tramitación.
- Correo postal (si es un particular y no ha pedido relacionarse con la administración electrónicamente): recibirá la notificación en la dirección que haya indicado en la solicitud.
Respuesta de la administraciónTranscurrido un mes desde la presentación de la solicitud de cualquiera de las autorizaciones reguladas por el Decreto 148/1992, sin que se haya otorgado, se entenderá desestimada.
- Correo electrónico o SMS: si ha indicado su dirección de correo electrónico o su teléfono móvil en la solicitud, recibirá un aviso para acceder a la notificación electrónica.

Trámites relacionados