Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
    • English
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Certificados sanitarios para las empresas alimentarias inscritas en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC)
21217 - CCP - Certificat sanitari per a les empreses alimentàries inscrites al Registre Sanitari d'Indústries i Productes Alimentaris de Catalunya (RSIPAC) Departament de Salut accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Requisitos
  • Tasas
  • Otras informaciones

Pasos a realizar

  1. 1. Solicitar
  2. 2. Realizar el pago
  3. 3. Consultar el estado del trámite
  4. 4. Recibir respuesta de la Administración
  • Ir a: Solicitar el certificado
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Requisitos
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Otras informaciones
  • Ir a: Pasos a realizar

Certificados sanitarios para las empresas alimentarias inscritas en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC)

Solicitar el certificado

QUIÉN
Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
En cualquier momento

Por Internet Iniciar

¿Necesitas ayuda?

Saber más

Certificados sanitarios para las empresas alimentarias inscritas en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC)

Solicitar el certificado

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
En cualquier momento

QUIÉN
CÓMO
Empresas y profesionales Por Internet

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda?

Envía tu consulta

  • Consultas, quejas y sugerencias

Ayuda en la tramitación

  • Ayuda del Canal Empresa
  • Soporte en la tramitación
  • Teléfono 012

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • Reglamento (CE) núm. 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOUE  núm.  L 139  publicado el 30/04/2004)
  • Reglamento (CE) núm. 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOUE  núm.  L 139  publicado el 30/04/2004)
  • Reglamento (CE) núm. 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOUE  núm.  L 139  publicado el 30/04/2004)
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  236  publicado el 02/10/2015)
  • LEY 18/2009, de 22 de octubre, de salud pública.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  5495  publicado el 30/10/2009)
  • LEY 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  5686  publicado el 05/08/2010)
  • Real Decreto 682/2014, de 1 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos, y otros cuatro reglamentos sobre esta materia.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  208  publicado el 27/08/2014)
  • Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  57  publicado el 08/03/2011)
  • DECRETO 180/1994, de 13 de julio, por el que se modifican varios procedimientos en materias de la competencia del Departament de Sanitat i Seguretat Social, a los efectos de su adecuación a las previsiones de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  1926  publicado el 27/07/1994)
  • Reglamento (CE) núm. 282/2008 de la Comisión, de 27 de marzo de 2008, sobre los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se modifica el Reglamento (CE) núm. 2023/2006

    . Abrir en una nueva ventana. (DOUE  núm.  L 86  publicado el 28/03/2008)
  • Reglamento (CE) núm. 2023/2006 de la Comisión, de 22 de diciembre de 2006, sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOUE  núm.  L 384  publicado el 29/12/2006)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

El certificado de libre venta es el documento mediante el que la Administración sanitaria certifica determinados datos a las empresas y establecimientos alimentarios inscritos en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC).

Las empresas pueden solicitar diferentes tipos de certificado de libre venta:

  1. Certificado de libre venta de empresa: datos censales y actividades inscritas en el RSIPAC.
  2. Certificado de libre venta de producto: se hace constar que el responsable de la puesta en el mercado del producto queda sometido a los controles sanitarios preceptivos y que los productos alimentarios que comercializa son de libre circulación y venta para el consumo humano en el territorio español y en la Unión Europea.
  3. Certificado de sistema de autocontrol basado en el análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) o guía de prácticas correctas de higiene (GPCH).

Certificado de ausencia de contaminación radiológica ambiental y de no afectación a los alimentos.

Este trámite sólo lo puedes hacer por internet. La documentación que aportes por otro medio no se tendrá en cuenta ni computará a efectos de fecha de presentación.

Para las solicitudes y/o comunicaciones de este trámite se han habilitado formularios específicos, que son de uso obligatorio. Puedes descargártelos desde esta misma ficha y siempre deberás descargar la última versión publicada. En caso de que presentes la solicitud y/o comunicación mediante otros formularios, estos otros se considerarán no presentados.

Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament de Salut
  • Secretaria de Salut Pública
¿A quién va dirigido?
Empresas y profesionales

A las empresas alimentarias inscritas en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC) y a los responsables de la puesta en el mercado de los productos para los que se solicita el certificado.

Plazos

Se puede solicitar en cualquier momento.

Documentación
Documentos a presentar para empezar el trámite
  • Fichas técnicas de los productos
    Para la sol·licitud de certificados de producto. Tantas fichas como productos declaren
  • Etiquetas actuales de los productos
    Para la certificación de productos para el consumidor final (complemento alimentario y/o alimentos destinados a grupos especiales de población). Tantas etiquetes como productos declara
  • Justificante de pago de les tasas
    Los establecimientos/operadores ubicados en Barcelona Ciudad, han de ingressar el importe de las tasas en la cuenta corriente de la Agencia de Salut Pública de Barcelona
  • Otros documentos, si procede
Información Complementaria

No hay que aportar documentación en caso de que se soliciten los certificados de libre venta siguientes:

  1. Certificado de libre venta de empresa.
  2. Certificado de sistema de autocontrol basado en el análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) o guía de prácticas correctas de higiene (GPCH).
    IMPORTANTE: para solicitar este certificado es necesario que previamente se haya superado una auditoría de manera favorable.
  3. Certificado de ausencia de contaminación radiológica ambiental y de no afectación a los alimentos.

La autoridad sanitaria competente puede requerir la documentación complementaria que considere necesaria.

Documentos

Manual de tramitación para las empresas

Requisitos

Los requisitos para pedir la certificación son:

  1. Constar inscrito en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC). Puedes hacer la consulta en el enlace siguiente.
  2. Que el solicitante sea titular o representante de la empresa o responsable de la puesta en el mercado del producto o actividad para el que se solicita el certificado.
  3. En caso de que solicite un certificado de sistema de autocontrol basado en el análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) o guía de prácticas correctas de higiene (GPCH) es imprescindible que se haya superado previamente una auditoría con resultado favorable.
  4. Para solicitar un certificado de producto de complementos alimenticios y alimentos destinados a grupos especiales de población el domicili social debe estar ubicado en Cataluña.
Tasas

15.1

Información Complementaria

El importe de la tasa es variable y la calcula el mismo formulario.

Se pueden solicitar diferentes tipos de certificado en una misma solicitud. La tasa que se aplicará es por tipo de certificado con excepción del certificado de libre venta de producto en el que la tasa se incrementa en función del número de productos que se solicite.

Lo que prima a la hora de pagar las tasas en un sitio o en otro es la dirección del establecimiento, expecto en el caso del certificado de productos de complementos alimenticios y/o alimentos destinados a grupos especiales de población, caso en el que se paga la tasa en función del órgano competente en función de la dirección social. 

La forma en que debe hacerse el pago de la tasa es diferente según donde esté ubicado el establecimiento. Consulta el paso 2 “Realizar el pago”.

Otras informaciones
  • Si la empresa quiere hacer constar diferentes establecimientos, debe hacer una solicitud para cada uno de ellos.
  • Se puede seleccionar un máximo de dos idiomas por certificado. Uno de los idiomas de expedición será siempre castellano o catalán.
  • Si solicitas un certificado de producto de complementos alimenticios y alimentos destinados a grupos especiales de población hazlo constar en el campo "observaciones" del formulario. Este tipo de certificado debe solicitarse en la comunitat autónoma del domicilio social de la empresa, por lo tanto sólo se expedirán aquellos en el que el domicilio social de la empresa esté ubicado en Catalunya.
  • Para consultas técnicas, diferenciadas de las dudas estrictamente administrativas y de procedimiento que tienen que ser atendidas a través del 012, puedes dirigirte a los teléfonos siguientes de la Secretaría de Salud Pública del Departamento de Salud y de la Dirección de Seguridad Alimentaria de la Agencia de Salud Pública de Barcelona en el caso de las empresas o establecimientos ubicados en el municipio de Barcelona.

    • Servicio de Protección de la Salud en Barcelona, c. de Roc Boronat, 81-95, 08005 Barcelona (spsb@gencat.cat). 935 513 900
    • Servicio de Protección de la Salud en Girona, pl. de Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona (girona@gencat.cat). Tel. 872 975 000
    • Servicio de Protección de la Salud en la Catalunya Central, Muralla de Sant Francesc, 49, 4a planta. Edifici Pere III, 08241 Manresa (cc@gencat.cat). Tel. 938 753 382
    • Servicio de Protección de la Salud en Lleida, Alt Pirineu i Aran, av. del Alcalde Rovira Roure, 2, 25006 Lleida (apslleida.salut@gencat.cat). Tel. 973 701 600
    • Servicio de Protección de la Salud en el Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre, av. de Maria Cristina, 54, 43002 Tarragona (tar@gencat.cat). Tel. 977 224 151 y en la plaza Gerard Vergés, 1, 43500 Tortosa aps.ebre@gencat.cat. Tel. 977 495 400
    • Agencia de Salud Pública de Barcelona - Dirección de Seguridad Alimentaria. Plaza Lesseps, 1, 08023, Barcelona (isal@aspb.cat). T 932 384 545

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Solicitar

    Este trámite sólo lo puedes realizar por Internet. Si eres una persona jurídica, deberás firmar el formulario mediante un certificado digital de representación.

    Si firmas en nombre propio, lo deberás hacer mediante idCAT móvil o certificado digital.

    Por Internet

    Certificat de lliure venda

    Iniciar . Acceder a Certificat de lliure venda

    ¿Cómo se tiene que hacer?

    1. Descargue el formulario de Solicitud de certificado sanitario para las empresas alimentarias inscritas en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios (RSIPAC).
    2. Rellene el formulario y adjunte la documentación que se indica en el mismo formulario de solicitud, de acuerdo con el certificado solicitado.
    3. Valide el formulario (solo se valida si ha rellenado todos los datos que le piden).
    4. Envíe el formulario. Para poder enviarlo, firme el envío con su certificado digital o sistema idCat móvil. La firma tiene que ser la de la persona solicitante o representante legal. Recuerde que los nombres de los ficheros adjuntos no pueden contener espacios en blanco, acentos ni diéresis.
    5. En el momento en que envíe el formulario, recibirá el acuse de recepción y la copia del formulario enviado. Es importante que lo imprima o lo guarde porque contiene el registro de entrada (fecha en que se ha iniciado este procedimiento administrativo) y el identificador del trámite, que permiten hacer el seguimiento de cambios de estado de la tramitación.

    Aspectos importantes a tener en cuenta al realizar la solicitud:

    • Recuerde que es obligatorio rellenar todos los campos destacados en rojo. Si no lo hace, cuando valide la solicitud le aparecerá un mensaje de error y no le dejará enviarla hasta que lo solucione.
    • Si clica el botón “siguiente” al final de una página, el sistema validará todos los datos introducidos en aquella página y le informará de si hay algun error (campo no rellenado, formato incorrecto,...) para que lo corrija.
    • Preste atención especial al hecho que en algunos campos hay listas desplegables.
    • Para añadir la "documentación adjunta" debe clicar sobre el botón "adjunta" y después buscar en su ordenador el documento correspondiente y adjuntarlo. Recuerde que el tamaño del formulario más los documentos adjuntos no puede ser superior a 5 Mb.
    • Finalmente hace falta que acepte las condiciones, valide y firme digitalmente el envío.
    • Un mismo formulario no sirve para diferentes solicitudes; una vez enviada una solicitud, si quiere enviar otra es necesario que vuelva descargar la plantilla del formulario y la rellene otra vez.
    • El trámite admite firma de persona jurídica y de persona física. Si sois persona jurídica tenéis que enviar el formulario haciendo uso de un certificado de la persona que consta en el formulario como titular o representante o dandose de alta el representante en idCat móvil. 
    • Per acceder a las notificaciones electrónicas consultar la siguiente dirección del canal empresa que os puede ser de utilidad: http://canalempresa.gencat.cat/ca/tramits-i-formularis/notificacions-electroniques/
    • Si solicita un certificado de producto de complementos alimenticios y alimentos destinados a grupos especiales de población hágalo constar en el campo "observaciones" del formulari. Este tipo de certificado debe solicitarse en la comunitat autónoma del domicilio social de la empresa, por lo tanto sólo se expedirán aquellos en el que el domicilio social de la empresa esté ubicado en Catalunya.

    Si tiene problemas de tramitación, primero consulte las recomendaciones del apartado de Ayuda de Canal Empresa. También puede consultar el apartado de Apoyo a la tramitación de Trámites gencat.

    En segundo lugar, una vez ha confirmado que dispone de todos los medios necesarios y que ha procedido de la manera indicada, compruebe en el apartado Avisos y cortes de servicio de la sede electrónica si se ha producido un corte de servicio o incidencia. Busque las incidencias del servicio del año correspondiente y ordénelas por “Fecha y hora de inicio” en orden descendente para ver la más reciente. Si no se puede tramitar por una incidencia en el sistema, vuelva a probarlo más tarde.

    Para recibir asistencia técnica llame al 012.

  2. 2

    Segundo paso

    Realizar el pago

    Por Internet

    La forma en que se debe realizar el pago de la tasa es diferente según donde esté ubicado el establecimiento:

     

    > Si el establecimiento está ubicado fuera de la ciudad de Barcelona.

    Una vez revisada la solicitud, se deposita en el Área Privada de Canal Empresa la documentación para efectuar el pago de la tasa y los plazos para hacerlo (puede tardar algunas horas). Si has marcado en la solicitud la casilla específica para recibir cualquier aviso relacionado con el trámite, también recibirás, en el correo indicado, el aviso de pago pendiente.

    El pago puedes realizarlo mediante una de las modalidades siguientes:

    • Con tarjeta bancaria Visa o Mastercard de cualquier entidad
      • Desde el Área privada, si tienes identificación digital. Selecciona el trámite y realiza el pago.
      • Desde el Estado de mis gestiones, si no tienes identificación digital. Introduce el código de trámite (ID), que encontrarás en el recibo de registro que se ha generado cuando has finalizado el trámite, y el número de identificación (NIF, NIE, etc.) y realiza el pago.

    Puedes visualizar también el vídeo que te explica cómo pagar una tasa desde el trámite: https://www.youtube.com/watch?v=8AYSd0y-An4&t=14s

    • Con carta de pago

    Para descargarte la carta de pago, debes entrar al detalle del trámite en el Área privada o en el Estado de mis gestiones, y desplegar el apunte de pago.

    Desde aquí puedes pagar con el código RIN (un número que aparece debajo del código de barras correspondiente a la liquidación), que aparece en la carta de pago.

    Si tienes problemas para abrir el enlace a pagar con Internet Explorer, cambia de navegador. Se pueden producir problemas de compatibilidad con la web que te impidan ver su contenido.

     

    > Si el establecimiento está ubicado en la ciudad de Barcelona o es una empresa sin instalaciones de elaboración, envasado y/o almacenamiento con domicilio social en la ciudad de Barcelona (incluidas las empresas de restauración sin instalaciones propias y las empresas de transporte sin almacenes).

    • El pago debe realizarse, previamente, mediante una transferencia bancaria a la cuenta corriente de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ES11-2100-3000-17-2201727139 y adjuntar el justificante de pago en el apartado de documentación de la solicitud. En el justificante ha de constar la razón social del establecimiento y en el concepto "Certificado de libre venta".

    Tienes que realizar el pago de la tasa para poder continuar la tramitación.

  3. 3

    Tercer paso

    Consultar el estado del trámite

    Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:

    Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:

    • Estado de mis gestiones
    • Área privada

    Estado de mis gestiones

    1. Accede al Estado de mis gestiones.
    2. Introduce el código identificador de la gestión (ID), que es un código alfanumérico que se obtiene con el acuse de recibo de la gestión, y el número de identificación (DNI, NIE, pasaporte, NIF de empresa o documento de empresa extranjera) que se puso en el formulario de solicitud. Con este código identificador podrás consultar el estado de tus gestiones sin certificado digital.

    Desde el detalle del trámite o gestión, obtendrás información del estado en el que se encuentran.

    Área privada

    Puedes realizar el seguimiento de todos tus trámites y gestiones y actualizar tus datos personales.

    Para acceder al Área Privada, necesitas identificarte mediante certificado digital o contraseña de un solo uso.

    Para acceder al Estado de mis gestiones, no es necesario que te identifiques.

  4. 4

    Cuarto paso

    Recibir respuesta de la Administración

    ¿Cuándo recibiré la respuesta?

    ¿Cuándo recibiré la respuesta?

    La Administración una vez se ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos emite el certificado.

    En el caso de que la empresa o el establecimiento solicitante no conste inscrito en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC) o no reúna los requisitos necesarios para la obtención del certificado, recibirá una comunicación indicando el motivo por el que no se expide el certificado.

    ¿Cómo recibiré la respuesta?

    ecibirás una notificación mediante e-NOTUM.

Fecha de actualización 30.04.2024

Trámites relacionados

  • Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC)
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes