¿Qué tienes que saber?
El certificado de libre venta es el documento mediante el que la Administración sanitaria certifica determinados datos a las empresas y establecimientos alimentarios inscritos en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC).
Las empresas pueden solicitar diferentes tipos de certificado de libre venta:
- Certificado de libre venta de empresa: datos censales y actividades inscritas en el RSIPAC.
- Certificado de libre venta de producto: se hace constar que el responsable de la puesta en el mercado del producto queda sometido a los controles sanitarios preceptivos y que los productos alimentarios que comercializa son de libre circulación y venta para el consumo humano en el territorio español y en la Unión Europea.
- Certificado de sistema de autocontrol basado en el análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) o guía de prácticas correctas de higiene (GPCH).
Certificado de ausencia de contaminación radiológica ambiental y de no afectación a los alimentos.
Este trámite sólo lo puedes hacer por internet. La documentación que aportes por otro medio no se tendrá en cuenta ni computará a efectos de fecha de presentación.
Para las solicitudes y/o comunicaciones de este trámite se han habilitado formularios específicos, que son de uso obligatorio. Puedes descargártelos desde esta misma ficha y siempre deberás descargar la última versión publicada. En caso de que presentes la solicitud y/o comunicación mediante otros formularios, estos otros se considerarán no presentados.
A las empresas alimentarias inscritas en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC) y a los responsables de la puesta en el mercado de los productos para los que se solicita el certificado.
Se puede solicitar en cualquier momento.
-
Fichas técnicas de los productos
Para la sol·licitud de certificados de producto. Tantas fichas como productos declaren -
Etiquetas actuales de los productos
Para la certificación de productos para el consumidor final (complemento alimentario y/o alimentos destinados a grupos especiales de población). Tantas etiquetes como productos declara -
Justificante de pago de les tasas
Los establecimientos/operadores ubicados en Barcelona Ciudad, han de ingressar el importe de las tasas en la cuenta corriente de la Agencia de Salut Pública de Barcelona - Otros documentos, si procede
No hay que aportar documentación en caso de que se soliciten los certificados de libre venta siguientes:
- Certificado de libre venta de empresa.
- Certificado de sistema de autocontrol basado en el análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) o guía de prácticas correctas de higiene (GPCH).
IMPORTANTE: para solicitar este certificado es necesario que previamente se haya superado una auditoría de manera favorable. - Certificado de ausencia de contaminación radiológica ambiental y de no afectación a los alimentos.
La autoridad sanitaria competente puede requerir la documentación complementaria que considere necesaria.
Documentos
Los requisitos para pedir la certificación son:
- Constar inscrito en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC). Puedes hacer la consulta en el enlace siguiente.
- Que el solicitante sea titular o representante de la empresa o responsable de la puesta en el mercado del producto o actividad para el que se solicita el certificado.
- En caso de que solicite un certificado de sistema de autocontrol basado en el análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) o guía de prácticas correctas de higiene (GPCH) es imprescindible que se haya superado previamente una auditoría con resultado favorable.
- Para solicitar un certificado de producto de complementos alimenticios y alimentos destinados a grupos especiales de población el domicili social debe estar ubicado en Cataluña.
15.1
Información ComplementariaEl importe de la tasa es variable y la calcula el mismo formulario.
Se pueden solicitar diferentes tipos de certificado en una misma solicitud. La tasa que se aplicará es por tipo de certificado con excepción del certificado de libre venta de producto en el que la tasa se incrementa en función del número de productos que se solicite.
Lo que prima a la hora de pagar las tasas en un sitio o en otro es la dirección del establecimiento, expecto en el caso del certificado de productos de complementos alimenticios y/o alimentos destinados a grupos especiales de población, caso en el que se paga la tasa en función del órgano competente en función de la dirección social.
La forma en que debe hacerse el pago de la tasa es diferente según donde esté ubicado el establecimiento. Consulta el paso 2 “Realizar el pago”.
- Si la empresa quiere hacer constar diferentes establecimientos, debe hacer una solicitud para cada uno de ellos.
- Se puede seleccionar un máximo de dos idiomas por certificado. Uno de los idiomas de expedición será siempre castellano o catalán.
- Si solicitas un certificado de producto de complementos alimenticios y alimentos destinados a grupos especiales de población hazlo constar en el campo "observaciones" del formulario. Este tipo de certificado debe solicitarse en la comunitat autónoma del domicilio social de la empresa, por lo tanto sólo se expedirán aquellos en el que el domicilio social de la empresa esté ubicado en Catalunya.
-
Para consultas técnicas, diferenciadas de las dudas estrictamente administrativas y de procedimiento que tienen que ser atendidas a través del 012, puedes dirigirte a los teléfonos siguientes de la Secretaría de Salud Pública del Departamento de Salud y de la Dirección de Seguridad Alimentaria de la Agencia de Salud Pública de Barcelona en el caso de las empresas o establecimientos ubicados en el municipio de Barcelona.
- Servicio de Protección de la Salud en Barcelona, c. de Roc Boronat, 81-95, 08005 Barcelona (spsb@gencat.cat). 935 513 900
- Servicio de Protección de la Salud en Girona, pl. de Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona (girona@gencat.cat). Tel. 872 975 000
- Servicio de Protección de la Salud en la Catalunya Central, Muralla de Sant Francesc, 49, 4a planta. Edifici Pere III, 08241 Manresa (cc@gencat.cat). Tel. 938 753 382
- Servicio de Protección de la Salud en Lleida, Alt Pirineu i Aran, av. del Alcalde Rovira Roure, 2, 25006 Lleida (apslleida.salut@gencat.cat). Tel. 973 701 600
- Servicio de Protección de la Salud en el Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre, av. de Maria Cristina, 54, 43002 Tarragona (tar@gencat.cat). Tel. 977 224 151 y en la plaza Gerard Vergés, 1, 43500 Tortosa aps.ebre@gencat.cat. Tel. 977 495 400
- Agencia de Salud Pública de Barcelona - Dirección de Seguridad Alimentaria. Plaza Lesseps, 1, 08023, Barcelona (isal@aspb.cat). T 932 384 545
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Este trámite sólo lo puedes realizar por Internet. Si eres una persona jurídica, deberás firmar el formulario mediante un certificado digital de representación.
Si firmas en nombre propio, lo deberás hacer mediante idCAT móvil o certificado digital.
-
Segundo paso
Realizar el pago
-
Tercer paso
Consultar el estado del trámite
Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:
Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:
Estado de mis gestiones
- Accede al Estado de mis gestiones.
- Introduce el código identificador de la gestión (ID), que es un código alfanumérico que se obtiene con el acuse de recibo de la gestión, y el número de identificación (DNI, NIE, pasaporte, NIF de empresa o documento de empresa extranjera) que se puso en el formulario de solicitud. Con este código identificador podrás consultar el estado de tus gestiones sin certificado digital.
Desde el detalle del trámite o gestión, obtendrás información del estado en el que se encuentran.
Área privada
Puedes realizar el seguimiento de todos tus trámites y gestiones y actualizar tus datos personales.
Para acceder al Área Privada, necesitas identificarte mediante certificado digital o contraseña de un solo uso.
Para acceder al Estado de mis gestiones, no es necesario que te identifiques.
-
Cuarto paso
Recibir respuesta de la Administración
¿Cuándo recibiré la respuesta?
¿Cuándo recibiré la respuesta?
La Administración una vez se ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos emite el certificado.
En el caso de que la empresa o el establecimiento solicitante no conste inscrito en el Registro sanitario de industrias y productos alimentarios de Cataluña (RSIPAC) o no reúna los requisitos necesarios para la obtención del certificado, recibirá una comunicación indicando el motivo por el que no se expide el certificado.
¿Cómo recibiré la respuesta?
ecibirás una notificación mediante e-NOTUM.

Trámites relacionados