Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Certificado de acreditación del ejercicio profesional para el acceso extraordinario al título de especialista en medicina de urgencias y emergencias
23876 - Certificat per a l'accés extraordinari al títol d'especialista en Medicina d'Urgències i Emergències. Departament de Salut accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Requisitos
  • Tasas
  • Otras informaciones

Pasos a realizar

  1. 1. Solicitar el certificado
  2. 2. Consultar el estado de mi trámite
  3. 3. Aportar documentación
  4. 4. Respuesta de la Administración
  • Ir a: Sol·licitar el certificat
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Requisitos
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Otras informaciones
  • Ir a: Pasos a realizar

Certificado de acreditación del ejercicio profesional para el acceso extraordinario al título de especialista en medicina de urgencias y emergencias

Sol·licitar el certificat

QUIÉN
Ciudadanía | Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
Fuera de plazo

Hasta el 10/04/2025

Por Internet Iniciar
Saber más

Certificado de acreditación del ejercicio profesional para el acceso extraordinario al título de especialista en medicina de urgencias y emergencias

Sol·licitar el certificat

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
Fuera de plazo

Hasta el 10/04/2025

QUIÉN
CÓMO
Ciudadanía | Empresas y profesionales Por Internet

¿Necesitas ayuda?

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • Real Decreto 610/2024, de 2 de julio, por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias y se actualizan diversos aspectos en la formación del título de Médica/o Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

  • Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  380  publicado el 22/11/2003)
  • Real Decreto 853/1993, de 4 de junio, sobre ejercicio de las funciones de Médico de Medicina General en el Sistema Nacional de Salud

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  156  publicado el 01/07/1993)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

Los profesionales con título de médico o médica especialista en ciencias de la salud y las personas habilitadas para el ejercicio de la medicina general o de familia, registradas en el Registro estatal de profesionales sanitarios (REPS), que acrediten un ejercicio profesional suficiente, pueden solicitar el acceso extraordinario al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

Para poder presentar esta solicitud, han de solicitar previamente al Departamento de Salud, a través de este trámite, el certificado que acredita el cumplimiento  del requisito de ejercicio profesional exigido.

Este certificado es un paso previo e imprescindible para poder solicitar a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad el acceso extraordinario al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias.

 

Este trámite sólo se puede hacer por Internet. La documentación que se aporte por otro canal no se tiene en cuenta ni se computa a efectos de la fecha de presentación.

Puedes consultar el apartado de Ayuda de Canal Empresa y de Soporte a la tramitación de Tràmits gencat. Para recibir asistencia técnica llama al 012.

Para consultas relacionadas con el contenido del real decreto, su interpretación o la documentación necesaria, puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico: muie.salut@gencat.cat

Nota informativa sobre la suspensión cautelar de la aplicación de una parte del Real Decreto 610/2024 por parte del Tribunal Supremo.

Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament de Salut
  • Direcció General de Professionals de la Salut
¿A quién va dirigido?
Ciudadanía
Empresas y profesionales

A los médicos y médicas especialistas en ciencias de la salud y las personas habilitadas para el ejercicio de la medicina general o de familia que cumplen los requisitos establecidos en la disposición transitoria primera del Real decreto 610/2024, de 2 de julio, y que quieran solicitar el acceso extraordinario al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias.

Plazos

Puedes solicitar el certificado de acreditación de ejercicio profesional en el Departamento de Salud hasta el 10 de abril de 2025.

IMPORTANTE: Consulta el plazo concreto que tienes para hacer el trámite del Ministerio de Sanidad en el Real decreto 610/2024, de 2 de julio, dado que viene determinado por tu mes de nacimiento. Más información en la página del Ministerio de Sanidad.

Documentación
Documentos a presentar para empezar el trámite
  • Títol de Metge/essa especialista en Ciències de la Salut o habilitació per l'exercici de la Medicina General o de Família (RD 853/1993) o reconeixement del títol d'especialista
  • Certificat d'experiència laboral
Información Complementaria

A la solicitud debe adjuntar la siguiente documentación:

  1. Uno de estos tres documentos:

    • Título español de médico o médica especialista en ciencias de la salud.
    • En el caso de extranjeros, reconocimiento del título de especialista del Ministerio de Sanidad.
    • Certificación de habilitación para el ejercicio de la medicina general o de familia. Se puede solicitar aquí.

  2. Certificado/s de ejercicio profesional (lo has de descargar en el dispositivo y después abrirlo con el programa Adobe Acrobat Reader):

    • Se debe firmar electrónicamente por la persona titular de la gerencia o representante legal del centro sanitario.
    • Se presentará un certificado por cada uno de los centros sanitarios autorizados.

Documentos

Certificado de ejercicio professional (debes descargarlo en el dispositivo y abrirlo con el programa Adobe Acrobat Reader)

Como abrir documentos en PDF (error "please wait...")

Requisitos
  1. Disponer del título de médico o médica especialista en ciencias de la salud o estar habilitado para el ejercicio de la medicina general o de familia, según lo establecido en el Real decreto 853/1993, de 4 de junio.

  2. Disponer de la inscripción en el Registro estatal de profesionales sanitarios (REPS).

  3. Acreditar un ejercicio profesional suficiente en el ámbito de las urgencias generales y/o emergencias en un centro del Registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios (REGCESS):

    • un centro sanitario catalogado como hospital (código C.1.1), público o privado, con autorización sanitaria de unidad asistencial de urgencias (código U.68). Consultar el listado.

    • o en el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) (centro sanitario con el código C.2.5.7), con autorización de unidad asistencial como transporte sanitario, carretera, aéreo, marítimo (código U.100).
Tasas

No hay que pagar tasa para hacer este trámite.

Otras informaciones

IMPORTANTE

La solicitud del título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias por vía extraordinaria no acaba con este trámite. Una vez se obtenga el certificado del Departamento de Salud, que reconoce que se cumplen los requisitos necesarios a este efecto, se debe tramitar la solicitud en la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

Formas de acceder de manera extraordinaria al título de especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias

  1. Acceso directo, acreditación de prestación de servicios durante:

    • Jornada ordinaria: cuatro años dentro de los siete inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del Real decreto (del 3 de julio de 2017 al 3 de julio de 2024).

    • Jornada parcial: equivalencia a cuatro años de tiempo completo dentro de los diez inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del Real decreto (del 3 de julio de 2014 al 3 de julio de 2024).

  2. Acceso después de haber superado una prueba práctica.

Presentación de certificados

Se presentará un certificado por cada uno de los centros sanitarios autorizados, utilizando este formulario específico (debes descargarlo en el dispositivo para abrirlo con el programa Adobe Acrobat Reader).

Todos los certificados tendrán cumplimentados todos los datos y estarán firmados digitalmente por la persona titular de la gerencia o representante legal del centro sanitario.

Solo se aceptarán certificados de los centros sanitarios autorizados de Cataluña y que constan en este listado.

Acreditación de prestación de servicios

  • Jornada ordinaria: entre dos y cuatro años dentro de los cuatro inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del Real decreto (del 3 de julio de 2020 al 3 de julio de 2024).

  • Jornada parcial: equivalencia entre dos y cuatro años de tiempo completo dentro de los diez años inmediatamente anteriores a la entrada en vigor del Real decreto (del 3 de julio de 2014 al 3 de julio de 2024).

  • Personas especialistas que han finalizado su formación en los tres años inmediatamente anteriores al 3 de julio de 2024. Podrán acceder a la prueba práctica si acreditan un ejercicio profesional a tiempo completo, o su equivalente si la jornada es a tiempo parcial, como mínimo del 50% del tiempo que ha pasado desde la obtención del título de especialista hasta el 3 de julio de 2024.

A efectos de estas certificaciones se entenderá por jornada ordinaria, la que es igual o superior a la del ICS (1.642 horas/año).

Qué centros pueden certificar

  • Los hospitales generales (centro sanitario C.1.1) con unidades de urgencias (unidad asistencial U.68) (Consulta el listado de centros).

  • El Sistema de Emergencias Médicas (centro sanitario C.2.5.7) con autorización como transporte sanitario, carretera, aéreo, marítimo (unidad asistencial U.100).

Los centros que no se encuentran en esta lista no pueden emitir certificados a efectos de este procedimiento.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Solicitar el certificado

    Plazos
    Hasta el 10/04/2025

    Este trámite solo se puede hacer por internet. Para enviar el formulario debes identificarte con el idCAT Móvil o un certificado digital

    Por Internet

    Pedir el certificado

    Iniciar . Acceder a Pedir el certificado

    ¿Cómo se tiene que hacer el trámite?

    El formulario se cumplimenta en línea, sin tener que descargarlo.

    • Rellena el formulario y adjunta la documentación que se indica. Para añadir la documentación anexa hay que cliquear encima del botón Adjunta y buscar en tu ordenador el documento correspondiente.
    • El nombre del fichero adjunto no puede contener espacios en blanco, guiones, acentos ni diéresis.
    • Envía el formulario. Si te falta incluir datos obligatorios o si algún dato no es correcto, verás un mensaje de error y se resaltarán los campos que tienes que revisar.
    • El formulario requiere la firma con certificado digital o el idCAT Móvil. Puedes consultar la página Como firmar digitalmente un formulario HTML.

    En caso de duda, puedes consultar el apartado Formularios que se rellenan desde la web de Trámites gencat.

    Confirmar la tramitación efectuada

    Si la solicitud se ha enviado correctamente, aparece el acuse de recibo en la pantalla (necesitas el Adobe Acrobat Reader para poder abrirlo). Es importante que lo guardes, ya que este documento contiene el registro de entrada, que es la fecha en que se ha iniciado este procedimiento y puede ser importante en determinados cómputos y plazos. También aparece un código identificador del trámite, que te servirá para poder conocer el estado de la tramitación desde el Área privada.

    Si la solicitud contiene algún error, el envío no se efectúa y aparece un mensaje en que se especifica el error.

    Para resolver problemas de tramitación se pueden consultar las recomendaciones del apartado Ayuda de Canal Empresa y de Apoyo a la tramitación de Trámites gencat.

    Se puede comprobar si se ha producido algún corte  de servicio o incidencia en el apartado Avisos y cortes de servicio de la Sede electrónica. Si no se puede tramitar por  una incidencia en el sistema, se debe probar más tarde.

    Para recibir asistencia técnica llama  al 012, o al 932 142 124 desde fuera de Cataluña.

    Para consultas relacionadas con el contenido del real decreto, su interpretación o la documentación necesaria, puedes contactar con la dirección de correu electrónico: muie.salut@gencat.cat

  2. 2

    Segundo paso

    Consultar el estado de mi trámite

    Se puede consultar el estado de un trámite con el identificador del trámite o accediendo al área privada.

    Se puede consultar el estado de un trámite con el identificador del trámite o accediendo al área privada.

    El identificador del trámite (ID del trámite) es un código alfanumérico que se genera con la presentación de la solicitud y es único para toda la vida del trámite; el código sirve para consultar el expediente.

    • En el Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital).
    • En el Estado de mis gestiones (con el código de solicitud del trámite y el DNI/NIF).

    Más información en Como acceder y hacer seguimiento de mis trámites.

  3. 3

    Tercer paso

    Aportar documentación

    Una vez revisada la solicitud y la documentación entregada, la Administración podrá requerir la aportación de documentación complementaria. La aportación de estos documentos se deberá hacer [...]

    Una vez revisada la solicitud y la documentación entregada, la Administración podrá requerir la aportación de documentación complementaria. La aportación de estos documentos se deberá hacer accediendo por estas vías:

    • Estado de mis gestiones  (con el código identificador del trámite y el DNI/NIF)
    • Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital)

    Por cada documento presentado se generará un acuse de recibo. 

  4. 4

    Cuarto paso

    Respuesta de la Administración

    ¿Cuándo recibiré la respuesta?

    ¿Cuándo recibiré la respuesta?

    Dado que se prevé un gran volumen de solicitudes, la orden de expedición del certificado se realizará según el mes de nacimiento de quien lo solicita, evaluando primero aquellos que tienen un plazo inferior para presentar la solicitud ante el Ministerio de Sanidad y que lo han presentado dentro del plazo establecido por el Departamento de Salud.

    ¿Cómo recibiré la respuesta?

    Una vez se haya comprobado que la solicitud es correcta, recibirás una notificación con el certificado mediante e-NOTUM.

    También podrás descargar el certificado desde tu área privada, accediendo al trámite con el código de solicitud del trámite y el DNI/NIF.

    ¿Puedo presentar un recurso?

    Sí, en el plazo de un mes a contar desde la recepción de la notificación, se podrá interponer recurso de alzada ante la persona titular de la Secretaría General del Departamento de Salud.

Fecha de actualización 22.07.2024
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes