¿Qué tienes que saber?
El Plan Nacional de Fotografía pretende ampliar la Colección Nacional de Fotografía, que recoge la producción cultural y artística fotográfica catalana. De esta manera, asegura que las fotografías de los autores y las autoras catalanas más significativos estén presentes, protegidas y se hagan visibles.
A través de esta convocatoria pública, cualquier persona puede hacer propuestas de obras fotográficas susceptibles de entrar a formar parte de la Colección Nacional de Fotografía.
Para más información, consulta Propuestas de adquisiciones de fotografía.
Organismo responsable
- A fotógrafos o fotógrafas que tengan un recorrido artístico o profesional en salas de exposiciones, galerías, centros de arte o museos.
- A galerías que presentan obras de fotógrafos o fotógrafas a los que representan.
- A coleccionistas o particulares propietarios de fotografías.
- Al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), o cualquiera de los museos que integran la Red de Museos de Arte de Cataluña, u otros museos registrados del país que integran o quieran integrar la obra fotogràfica en sus colecciones o en su discurso museográfico.
Desde el 20 de febrero hasta el 21 de marzo.
¿Qué documentación debo adjuntar a la solicitud?
La propuesta de adquisición, en un único archivo (de menos de 95 MB), que incluya la documentación enumerada según este orden:
- Información del autor/a que incluya:
- una carta de presentación (máximo 2500 carácteres con espacios)
- informació de contacto completa (nombre y apellidos, DNI, dirección completa, correo electrónico y teléfono de contacto)
- enlace a la pàgina web del autor/a. Si no dispone de pàgina web, biografía actualizada, breve selección de artículos, catálogos y llibros publicados sobre su obra (máximo 2500 carácteres con espacios) - Las imágenes de las fotografías, en un único PDF, a tamaño de 1.920 píxeles por la parte más ancha.
Si presentas un proyecto de una serie de fotografías, un esquema de la
composición final. - Cada fotografía o proyecto debe tener un pie de foto con:
- título
- fecha de la imagen
- fecha de la positividad o la impresión
- dimensiones
- medio (analógico o digital)
- técnica utilizada
- soporte
- certificado de autentificación y de conservación
- tirada comercial de la copia - El importe sin IVA de la fotografía o el proyecto presentados, el porcentaje
de IVA aplicable y el precio final. - Si alguna entidad, pública o privada, ha adquirido la obra para que forme parte de una colección, debes indicarlo.
- Una nota en la que argumentes el valor y la aportación al espacio social, artístico y cultural de la fotografía o el proyecto (máximo 2500 caracteres con espacios).
Puedes presentar varias propuestas de adquisición, pero solo una por autor o autora. Además, debes presentar una solicitud individual para cada autor o autora que propongas.
Si te presentas a la convocatoria, estarás aceptando ceder los derechos de explotación de la obra, según indican los Criterios para la adquisición de fotografía.
No se deben pagar tasas para este trámite.
Debes tener en cuenta que la comisión de selección:
- revisa todas las propuestas que se presenten en relación con los fondos existentes para evitar repeticiones;
- atiende todas las propuestas, pero no contempla la posibilidad de adquirir fondos o archivos completos salvo en casos excepcionales debidamente justificados;
- prioriza las obras significativas por su carácter artístico, histórico o documental;
- prioriza la copia de época (vintage) antes que las copias posteriores de una misma imagen.
Si la calidad de la copia vintage es dudosa, se pedirá la opinión al autor o la autora y, si es necesario, de alguien experto en conservación de fotografías.
Los criterios para elegir cuáles de los proyectos o las fotografías presentados formarán parte de la Colección Nacional de Fotografía son los siguientes:
- Obras de autores o autoras que han desarrollado y aplicado recursos visuales, estéticos y expresivos innovadores.
- Obras de autores o autoras que muestran cómo la fotografía incide en todas las áreas de la sociedad.
- Obras de autores o autoras que han desarrollado y aplicado técnicas y procedimientos fotográficos pioneros.
- Obras de autores o autoras (catalanes o extranjeros) que documenten momentos clave (políticos, sociales, científicos, artísticos, urbanísticos, arquitectónicos, etc.) de la evolución y la transformación de Cataluña.
- Obras de autores o autoras que reflexionen sobre la transformación de barrios y territorios de Cataluña, sean muestras de memoria histórica y hagan reflexionar sobre hechos recientes.
- Obras de autores o autoras o colectivos clave para la historia de la fotografía.
- Álbumes de fotografías, de ámbito doméstico, que conserven la disposición original de cuando fueron agrupadas y que destaquen por su contenido, valor patrimonial, técnica o conservación.
- En el caso de las propuestas relativas a la obra de un autor/a, se valorará en la adquisición uno de los puntos siguientes:
- Que se trate de una serie o proyecto íntegro.
- Que se trate de una selección parcial de la serie o del proyecto que sintetice el conjunto, o bien una parte del mismo que tenga entidad propia.
- Que se trate de una selección representativa de un periodo, o de toda la trayectoria, del autor/a, que haya sido hecha para formar parte, en exclusiva, de la Colección Nacional de Fotografía. Esta selección puede ser de obras de procedencias de tirada, impresión o medidas diferentes.
En todos los casos, se valorará que se haga una edición especial (de medida y apoyo) para la Colección Nacional de Fotografía.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Presentar
- Este trámite solo lo puedes hacer por Internet y con certificado digital.
- Puedes presentar varias propuestas de adquisición, pero solo una por autor o autora.
- Debes presentar una solicitud individual para cada autor o autora que propongas.
- Si tienes alguna consulta o alguna duda, llama al 935 545 181 o escribe a pnf.cultura@gencat.cat
-
Segundo paso
Rebre resposta de l’Administració
Un cop localitzada la documentació aquesta s’enviarà al sol·licitant per mitjans electrònics.
Un cop localitzada la documentació aquesta s’enviarà al sol·licitant per mitjans electrònics.
En cas de tipus de documents no susceptibles de ser digitalitzats, es citarà al sol·licitant per tal que pugui consultar la documentació presencialment.
Segons el tipus de documentació sol·licitada, s’hauran de signar els corresponents compromisos de confidencialitat:
- 514A-V01-24 Declaració de compromisos de confidencialitat
- 671A-V01-24 Declaració de compromís de confidencialitat d’accés a documentació que conté categories especials