Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Control del cumplimiento de las buenas prácticas de la farmacovigilancia (BPFV)
23598 - Control del compliment de les bones pràctiques de la farmacovigilància (BPFV) Departament de Salut accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Tasas
  • Actuaciones de inspección y control del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia (BPFV)

Pasos a realizar

  1. 1. Consultar el estado del trámite
  2. 2. Recibir respuesta de la Administración
  • Ir a: Inspección periódica de verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia (BPFV)
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Actuaciones de inspección y control del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia (BPFV)
  • Ir a: Pasos a realizar

Control del cumplimiento de las buenas prácticas de la farmacovigilancia (BPFV)

Inspección periódica de verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia (BPFV)

QUIÉN
Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
En cualquier momento

Por Internet Iniciar

¿Necesitas ayuda?

Saber más

Control del cumplimiento de las buenas prácticas de la farmacovigilancia (BPFV)

Inspección periódica de verificación del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia (BPFV)

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
En cualquier momento

QUIÉN
CÓMO
Empresas y profesionales Por Internet

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda?

Consultes, queixes i suggeriments

  • Necesitas ayuda?

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • Reglament d’execució (UE) 520/2012 de la Comissió de 19 de juny de 2012 sobre la realització de les activitats de farmacovigilancia previstes en el Reglament (CE) núm. 726/2004 del Parlament Europeu i del Consell i en la Directiva 2001/83/CE del Parlament Europeu i del Consell

    . Abrir en una nueva ventana.
  • Reial decret 577/2013, de 26 de juliol, pel qual es regula la farmacovigilància de medicaments d’ús humà

    . Abrir en una nueva ventana.
  • Reial decret legislatiu 1/2015, de 24 de juliol, pel qual s'aprova el text refós de la Llei de garanties i ús racional dels medicaments i productes sanitaris

    . Abrir en una nueva ventana.
  • Reial decret 1345/2007, d’11 d’octubre, pel qual es regula el procediment d’autorització, registre i condicions de dispensació dels medicaments d’ús humà fabricats industrialment

    . Abrir en una nueva ventana.
  • Guies de Bona Pràctica de Farmacovigilància (GVP)

    . Abrir en una nueva ventana.
  • Llei 39/2015, d'1 d'octubre, del procediment administratiu comú de les administracions públiques

    . Abrir en una nueva ventana.

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

Los titulares de la autorización de comercialización (TAC) de medicamentos de uso humano tienen que disponer de un sistema adecuado para el cumplimiento de sus funciones de farmacovigilancia, dirigido a supervisar de manera continuada la seguridad de los medicamentos que tienen autorizados e identificar cualquier modificación de su relación beneficio-riesgo.

Las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BPFV) son conjunto de normas de calidad referentes a la organización y el funcionamiento de los titulares de autorización de comercialización de medicamentos dirigidas a garantizar la autenticidad y la calidad de los datos de seguridad para la evaluación continuada de los riesgos asociados a los medicamentos de los cuales es titular.

Las actividades de verificación del cumplimiento de las BPFV se llevan a cabo, de acuerdo con lo establecido el Decreto 129/2022, desde la Subdirección General de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas de la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria y, más concretamente, desde el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios (SCFPS).

Este trámite solo lo puedes hacer por Internet. La documentación que aportes por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.

Para las solicitudes y/o comunicaciones de este trámite se han habilitado formularios específicos, los cuales son de uso obligatorio. Puedes descargártelos desde esta misma ficha y siempre tienes que descargar la última versión publicada. En caso de que presentes la solicitud y/o comunicación mediante otros formularios, estos otros se considerarán no presentados.

Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament de Salut
  • Direcció General d'Ordenació i Regulació Sanitària
¿A quién va dirigido?
Empresas y profesionales

A los titulares de la autorización de comercialización (TACO) de medicamentos o cualquier otra persona física o jurídica contratada por este titular para el ejercicio de las actividades que prevé el capítulo IV del Real Decreto 577/2013, de 26 de julio, por el cual se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, y que tienen el domicilio social en Cataluña.

 

Estas entidades están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para hacer cualquier trámite de un procedimiento administrativo según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE nº 236, de 2 de octubre de 2015) y la Orden PDA/20/2019, de 14 de febrero (DOGC núm. 7814, de 20 de febrero).

Plazos

Este trámite se inicia de oficio por parte de la Administración. Cuando se notifica la inspección se dan indicaciones sobre las gestiones correspondientes y de cómo hacerlas.

De acuerdo con la normativa vigente, las inspecciones de verificación del cumplimiento del cumplimiento de las BPFV son periódicas, con una cadencia de como mínimo una vez cada cuatro años, a pesar de que puede ser inferior o superior teniendo en cuenta criterios de análisis de riesgos en función de las características propias de cada TACO y el resultado de las inspecciones previas que se han llevado a cabo. Estas inspecciones periódicas pueden ser planificadas y comunicadas con antelación o bien realizarse sin previo aviso.

Documentación

La documentación que hay que aportar se indica, en el supuesto de que la realización de la inspección se comunique previamente, en el propio escrito de notificación de la inspección. De manera general, la documentación que hay que aportar es la siguiente:

  • La última versión aprobada del Archivo Mestre de Farmacovigilancia (PSMF), en formato electrónico.

  • Un listado del personal de la empresa implicado activamente en actividades relacionadas con farmacovigilancia, en formato electrónico o MS Excel.  

  • Copia de algunos procedimientos normalizados de trabajo (PNT) de los sistema de farmacovigilancia y de los sistema de garantía de calidad relacionados con las actividades de farmacovigilancia, en formato electrónico..

  • Otra documentación relacionada con el alcance de la inspección, en formato electrónico.
  •  
Tasas

Pulse para obtener el importe de la tasa a liquidar 

Información Complementaria

La tasa es de 633,50 euros por día de inspección programado.



El número de días programados se establece en el momento de la hacer la planificación anual de las inspecciones y para fijarlo se tienen cuenta, entre otros, los factores siguientes: la complejidad del sistema de farmacovigilancia a inspeccionar, tomando en consideración el tipo y número de medicamentos cubiertos por este sistema de farmacovigilancia y el resultado de las inspecciones anteriores.

En el supuesto de que la inspección sea anunciada previamente, el pago de la tasa se tiene que hacer antes del día programado para el inicio de la inspección. Si la inspección se hace sin comunicación previa a la empresa inspeccionada, el pago de la tasa se tiene que hacer en los plazos establecidos una vez el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios lo haya notificado a la empresa inspeccionada, cosa que se hará el día siguiente de que haya finalizado la inspección.

Actuaciones de inspección y control del cumplimiento de las buenas prácticas de farmacovigilancia (BPFV)

El Real Decreto 577/2013, por el cual se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, determina las responsabilidades de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, las comunidades autónomas, los profesionales sanitarios y los ciudadanos, y las obligaciones de los titulares de la autorización de comercialización de medicamentos. El objetivo es proporcionar la mejor información posible sobre la seguridad de los medicamentos, permitir la adopción de las medidas oportunas y garantizar así que los medicamentos disponibles al mercado tienen una relación beneficio-riesgo favorable para la población en las condiciones de uso autorizadas.

El capítulo IV del Real Decreto 577/2013 establece las funciones y obligaciones de los titulares de la autorización de comercialización de medicamentos, para supervisar la seguridad de los medicamentos autorizados e identificar cualquier modificación de la relación beneficio-riesgo. El artículo 8 especifica que el titular de la autorización de comercialización de un medicamento tiene que tener un sistema de farmacovigilancia adecuado para cumplir sus funciones.

Por otro lado, el artículo 23 del Real Decreto 577/2013 establece que, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y las comunidades autónomas, en el marco de sus respectivas competencias, tienen que verificar el cumplimiento de las funciones y obligaciones definidas al capítulo IV, mediante la inspección de los locales, archivos, documentos y el archivo maestro del sistema de farmacovigilancia del titular de la autorización de comercialización o de cualquier empresa contratada por el titular.

El módulo III de las Guías sobre Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (GVP) de la Agencia Europea de Medicamentos establece que los sistemas de farmacovigilancia de los titulares de autorización de comercialización de medicamentos se tienen que inspeccionar a partir de un análisis de riesgos y como mínimo una vez cada cuatro años.

Así pues, y atendiendo al hecho que la Generalitat de Cataluña, de acuerdo con lo establecido en el artículo 162.5 del Estatuto de Autonomía de 2006, tiene competencias en la ejecución de la legislación del Estado sobre productos farmacéuticos, es competente para inspeccionar los sistemas de farmacovigilancia de los titulares de autorización de comercialización de medicamentos de uso humano establecidos en Cataluña y las empresas de servicios subcontratadas.

Las funciones asociadas a la ejecución de la legislación sobre productos farmacéuticos están asignadas al Departamento de Salud mediante el Decreto 262/1997 y la ejecución de estos funciones dentro de este Departamento se lleva a cabo, de acuerdo con el Decreto 129/2022, desde la Subdirección General de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas de la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria y, más concretamente, desde el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios.



Sanciones

Las infracciones relacionadas con la fabricación de principios activos farmacéuticos son sancionables en conformidad con lo establecido en el artículo 111 del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por el Real decreto legislativo 1/2015, de 24 de julio.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Consultar el estado del trámite

    Por Internet

    Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:

    • Estado de mis gestiones
    • Área privada


    Estado de mis gestiones

    1. Accede al Estado de mis gestiones.
    2. Introduce el código identificador de la gestión (ID), que es un código alfanumérico que se obtiene con el acuse de recibo de la gestión, y el número de identificación (DNI, NIE, pasaporte, NIF de empresa o documento de empresa extranjera) que se puso en el formulario de solicitud. Con este código identificador podrás consultar el estado de tus gestiones sin certificado digital.

    Desde el detalle del trámite o gestión, obtendrás información del estado en el que se encuentran.

    Área privada

    Puedes realizar el seguimiento de todos tus trámites y gestiones y actualizar tus datos personales.
    Para acceder al Área Privada, necesitas identificarte mediante certificado digital o contraseña de un solo uso.
    Para acceder al Estado de mis gestiones, no es necesario que te identifiques.

  2. 2

    Segundo paso

    Recibir respuesta de la Administración

    Cuando recibiré la respuesta?   

    Cuando recibiré la respuesta?   

    Los inspectores actuantes del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios (SCFPS) levantan una acta de inspección en el momento de finalizar la inspección. En el supuesto de que en la inspección se hayan detectado desviaciones y/o deficiencias, la dirección de la empresa dispone de un plazo máximo de 20 días, contadores desde el día siguiente al día en que finalice la inspección, para comunicar por escrito al SCFPS las medidas correctoras que ha adoptado o que prevé adoptar, juntamente el plazo previsto para implementarlas.

    En un plazo máximo de 30 días hábiles, contadores a partir del día siguiente a la fecha en que se reciba el escrito en que se han presentado las medidas para corregir las desviaciones y/o deficiencias recogidas al acta de la inspección, la empresa inspeccionada recibe un informe completo de la inspección.

     

    Cómo recibiré la respuesta?

    EL acta de inspección la recibe la empresa inspeccionada, por medios telemáticos, a través del Espacio Privado de la empresa, accesible a través del sitio web Canal Empresa.

    El informe de la inspección se recibe, de manera telemática, a través del Espacio Privado de la empresa, accesible a través del sitio web Canal Empresa. 

     

    Puedo presentar un recurso?

    No se trata de un procedimiento administrativo en que se pueda presentar recurso, pero, de acuerdo con el procedimiento establecido, la empresa inspeccionada  puede presentar alegaciones al que se recoge en el acta de la inspección o en el informe de inspección, acompañadas de la documentación y/u otras evidencias que sustenten las alegaciones presentadas. El Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios evalúa estas alegaciones e informa a la empresa inspeccionada si las acepta o no, de manera motivada.

Fecha de actualización 06.03.2024
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes