¿Qué tienes que saber?
El Decreto 27/1999, de 9 de febrero, de la gestión de los residuos sanitarios, tiene por objeto la ordenación y el control de la gestión de los residuos sanitarios en Cataluña.
La gestión de los residuos comprende les actividades de clasificación, recogida, almacenaje, transporte, tratamiento y disposición del desecho, para garantizar la protección de la salud pública, la defensa del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
Los residuos sanitarios son las sustancias y objetos generados en centros, servicios y establecimientos sanitarios de los cuales los poseedores o productores se desprenden o tienen la obligación de desprenderse. Los residuos sanitarios se clasifican en dos grupos: residuos sin riesgo o inespecíficos y residuos de riesgo o específicos.
Los centros, servicios y establecimientos sanitarios que generen residuos sanitarios de riesgo o específicos tienen la obligación de declarar anualmente la producción total generada de este tipo de residuos. A efectos del citado Decreto 27/1999, de 9 de febrero, son residuos sanitarios de riesgo o específicos los del grupo III y citotóxicos del grupo IV, de acuerdo con lo siguiente:
Grupo III, residuos biosanitarios: son residuos respecto de los cuales se deben adoptar medidas de prevención en la manipulación, la recogida, el almacenaje, el transporte, el tratamiento y la disposición del desecho tanto dentro como fuera del centro generador.
Grupo IV, residuos tipificados en normativas singulares y citotóxicos: la gestión de dichos residuos está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental, tanto dentro como fuera del centro generador.
Los residuos citotóxicos son los compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo el material que se está en contacto con ellos que presenten propiedades cancerígenas, mutagénicas y teratogénicas.
Este trámite sólo lo puedes hacer por internet. La documentación que aportes por otro medio no se tendrá en cuenta ni computará a efectos de fecha de presentación.
Este trámite sólo lo puedes hacer presencialmente si eres un particular; en el caso de que seas un sujeto obligado, sólo lo puedes hacer por internet. La documentación que aportes por otro medio no se tendrá en cuenta ni computará a efectos de fecha de presentación.
Organismo responsable
Otros organismos relacionados
A las personas físicas o jurídicas titulares de centros, servicios y establecimientos sanitarios que generan residuos sanitarios específicos o de riesgo (grupo III y citotóxicos del grupo IV).
Estas entidades tienen la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para hacer cualquier trámite de un procedimiento administrativo, según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE nº 236, de 2 de octubre de 2015) y la Orden PDA/20/2019, de 14 de febrero (DOGC nº 7814, de 20 de febrero).
La comunicación del volumen de residuos generados debe realizarse durante el primer trimestre del año siguiente al de la producción del volumen de residuos declarado.
No es necesario adjuntar documentación al impreso de la declaración.
Cualquier centro, servicio o establecimiento generador de residuos sanitarios tiene que estar dado de alta como productor de residuos sanitarios ante la Agencia de Residuos de Cataluña.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Aportar la declaración
Este trámite sólo lo puedes realizar por Internet. Si eres una persona jurídica, deberás firmar el formulario mediante un certificado digital de representación.
Si firmas en nombre propio, lo deberás hacer mediante idCAT móvil o certificado digital.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:
Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:
Estado de mis gestiones- Accede al Estado de mis gestiones.
- Introduce el código identificador de la gestión (ID), que es un código alfanumérico que se obtiene con el acuse de recibo de la gestión, y el número de identificación (DNI, NIE, pasaporte, NIF de empresa o documento de empresa extranjera) que se puso en el formulario de solicitud. Con este código identificador podrás consultar el estado de tus gestiones sin certificado digital.
Desde el detalle del trámite o gestión, obtendrás información del estado en el que se encuentran.
Área privada
Puedes realizar el seguimiento de todos tus trámites y gestiones y actualizar tus datos personales.
Para acceder al Área Privada, necesitas identificarte mediante certificado digital o contraseña de un solo uso.
Para acceder al Estado de mis gestiones, no es necesario que te identifiques. -
Tercer paso
Recibir respuesta de la Administración
La declaración del volumen de producción de los residuos generados no produce respuesta alguna por parte de la Administración.
La declaración del volumen de producción de los residuos generados no produce respuesta alguna por parte de la Administración.

Trámites relacionados