¿Qué tienes que saber?
Durante el mes de enero las oficinas y los servicios de farmacia deben enviar una relación de todos los movimientos de estupefacientes que ha habido durante el último año, mediante el modelo de formulario que encontrarás en esta ficha.
En estos datos tienes que diferenciar las dispensaciones de medicamentos y sustancias estupefacientes para uso humano o para uso veterinario.
Como el año pasado, el formulario está en formato HTML.
Importante: Se ha ampliado el plazo para realizar la declaración hasta el 7 de febrero, incluido.
Atención: Se incorpora una forma específica y obligatoria de hacer la declaración para las farmacias que están en el proyecto piloto "OFLP – Oficina de Farmacia Libre de Papeles"; para el resto de farmacias se da una nueva opción para hacer la declaración cargando ficheros tipos .json. Te recomendamos que antes de empezar a rellenar el formulario leas esta ficha y la Guía para el trámite de presentación de la declaración anual de estupefacientes.
Este trámite solo lo puedes hacer por internet. La documentación que aportes por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
A empresas y profesionales:
- A las personas físicas titulares, regentes o sustitutas de las oficinas de farmacia.
- A los jefes de servicio de farmacia hospitalaria.
Los depósitos de medicamentos no deben hacer la declaración, sino que están obligados a realizarla las oficinas o servicios de farmacia que les suministran los medicamentos.
Tienes que presentar la declaración del 1 al 31 de enero del 2025, aunque se ha ampliado el plazo hasta el 7 de febrero.
No tienes que aportar ningún documento adicional al formulario.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Finalidad
De acuerdo con la normativa, esta declaración se establece para evitar el uso indebido y el desvío en el mercado ilegal de los estupefacientes destinados a uso humano y a uso veterinario.
Posibilidades de cumplimentación del formulario
Este año se han incorporado nuevas opciones para hacer la declaración:
1.- Farmacias del programa piloto "OFLP – Oficina de Farmacia Libre de Papeles":
-
Solo puedes hacer la declaración cargando los correspondientes ficheros en formato ".json" para las sustancias y las especialidades obtenidos mediante el programa piloto del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), obtenidos desde su Portal de Servicios.
-
En caso de que no se carguen todos los datos y aparezca un mensaje de error, puedes pedir apoyo enviando un correo electrónico a cau@sifare.cat, o llamando al 931731852.
2.- Farmacias que no son del programa "OFLP – Oficina de Farmacia Libre de Papeles" pero quieren hacer la declaración con ficheros ".json":
-
Tienes que cargar los ficheros ".json" obtenidos desde tu Programa de Gestión de Oficinas de Farmacia (PGOF). Si es necesario, habla con tu proveedor del PGOF para saber cómo hacerlo.
- Si la carga da errores, aparecerá un mensaje indicando estos errores: puedes intentar solucionarlos y volver a cargar el fichero ".json", o bien puedes hacer la declaración manualmente (ver el apartado siguiente).
-
Los ficheros ".json" de sustancias y especialidades son independientes; si lo deseas, puedes cargar uno de estos ficheros y hacer el otro manualmente, producto a producto.
- Ten presente que, cuando cargues un fichero ".json" proveniente del PGOF, ya no lo podrás borrar; si te has equivocado de fichero tienes que acceder a un nuevo formulario y volver a empezar la declaración.
3.- Otras farmacias:
-
Puedes hacer la declaración manualmente, introduciendo una a una las sustancias y las especialidades, como en la declaración del año 2023.
Información adicional
-
Si has hecho cargas desde ficheros ".json", comprueba que la carga haya sido correcta.
-
Para mayor información: Consulta la Guía para el trámite de presentación de la declaración anual de estupefacientes.
Puntos de apoyo
Durante el plazo de presentación de las declaraciones, del 1 al 31 de enero de 2025, habrá los siguientes puntos de apoyo a los usuarios:
- Colegios oficiales de farmacéuticos:
- Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona: C. Girona, 64, 08009 Barcelona. Tel. 93 244 07 10, horario: de lunes a jueves de 9h. a 18h. y viernes de 9h a 14.30h.
- Colegio Oficial de Farmacéuticos de Girona: c. Ultònia, 13, 2º, 17002 Girona. Tel. 972 201 824, horario: de lunes a viernes, de 8h. a 15h.
- Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lleida: pl. Ramon Berenguer IV, 9, 2ª planta, 25007 Lleida. Tel. 973 243 789, horario: de lunes a jueves de 9h. a 14h y de 16h. a 19h. Los viernes de 9h. a 14h.
- Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona: c. Enric d’Ossó, 1, 43005 Tarragona. Tel. 977 250 937, horario: de lunes a viernes de 9h. a 18h.
- Departamento de Salud: de lunes a viernes, de 9 a 15h:
- Servicio de Inspección de Farmacia en Barcelona, Travessera de les Corts, 131-159, 08028 Barcelona. Tel. 93 556 64 08
- Servicio de Inspección de Farmacia en Girona, pl. Pompeu Fabra, 1, 17002 Girona. Tel. 872 975 725
- Servicio de Inspección de Farmacia en Lleida, av. del Alcalde Rovira Roure, 2, 25006 Lleida. Tel. 973 701 622
- Servicio de Inspección de Farmacia en Tarragona, av. Maria Cristina, 54, 43002 Tarragona. Tel. 977 224 151
Pasos a realizar
-
Primer paso
Presentar la declaración
Plazos
Del 01/01/2025 al 09/02/2025Este trámite sólo lo puedes realizar por Internet.
Si eres una persona jurídica, deberás firmar el formulario mediante un certificado digital de representación.
Si firmas en nombre propio, lo deberás hacer mediante idCAT móvil o certificado digital.
Si depués de haber enviado la declaración deseas cambiarla, tienes que hacer una nueva declaración y enviar un correo electrónico a la dirección sif.sgaias.salut@gencat.cat, adjuntando el recibo de registro de la declaración que quieres anular.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Puedes hacerlo en:
Puedes hacerlo en:
- Área privada
- Estado de mis gestiones
- Telèfono 012 (con identificador del trámite y el DNI/NIF)
Más información en Cómo hacer el seguimiento y consultar el estado de un trámite
-
Tercer paso
Respuesta de la Administración
No hay respuesta por parte de la Administración.
No hay respuesta por parte de la Administración.