Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Ayudas empresariales del Fondo de Transición Nuclear
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP)
23787 - Diploma d'Acreditació en l'Àrea Funcional de Pal·liatius (DAP) Departament de Salut accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Requisitos
  • Tasas

Pasos a realizar

  1. 1. Solicitar el diploma
  2. 2. Consultar el estado de la tramitación
  3. 3. Recibir respuesta de la Administración
  • Ir a: Solicitar el diploma de acreditación en paliativos (DAP): mediante la vía excepcional
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Requisitos
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Pasos a realizar

Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP)

Solicitar el diploma de acreditación en paliativos (DAP): mediante la vía excepcional

QUIÉN
Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
En cualquier momento

Por Internet Iniciar

¿Necesitas ayuda?

Saber más

Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP)

Solicitar el diploma de acreditación en paliativos (DAP): mediante la vía excepcional

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
En cualquier momento

QUIÉN
CÓMO
Empresas y profesionales Por Internet

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda?

Consultes, queixes i suggeriments

  • Consultas, quejas y sugerencias

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • Orden SND/1427/2023, de 26 de de desembre , per la que es publiquen les bases per a la creació de Diplomes d’Acreditació de l’Àrea Funcional de Pal·liatius

  • Reial Decret 639/2015, de 10 de juliol, pel qual es regulen els Diplomes d'Acreditació i els Diplomes d'Acreditació Avançada

  • Llei d’Ordenació de les professions sanitàries (Llei 44/2003).

  • Orden SLT/94/2025, de 17 de junio, por la que se establece el procedimiento para la obtención del diploma de acreditación en el Área Funcional de Paliativos, en aplicación y ejecución de la Orden SND/1427/2023, de 26 de diciembre, por la que se publican las bases para la creación de diplomas de acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP) y se crea la Comisión Técnica de Valoración del DAP

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  9438  publicado el 20/06/2025)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

El Diploma de acreditación en paliativos es un reconocimiento a los profesionales que desarrollan sus funciones en el área funcional de paliativos.

Existirán tres vías para la obtención de este diploma:

  • Vía Excepcional:

    La obtención del diploma mediante la Vía Excepcional se podrá solicitar únicamente durante los seis meses siguientes a la publicación de la normativa autonómica, del 11 de julio del 2025 hasta el 10 de enero del 2026. Una vez transcurrido este plazo se cerrará el procedimiento de obtención mediante la Vía Excepcional.


  • Vía Ordinaria:

    La obtención del diploma mediante la Vía Ordinaria se podrá solicitaren el momento en que finalice el plazo de  6 meses  correspondiente a la vía excepcional, a partir del 11 de enero del 2026, y estará accesible con carácter permanente.


  • Renovación del Diploma:

    El procedimiento de renovación estará disponible y se podrá solicitar, tres meses antes de la fecha final de vigencia del diploma (5 años). 

 

Este trámite solo lo puedes hacer en línea. La documentación que aportes por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.

Para las solicitudes de este trámite se han habilitado formularios específicos, los cuales son de uso obligatorio. Estos formularios los puedes descargar desde esta misma ficha y siempre hay que utilizar la última versión publicada. En caso de que se presente la solicitud mediante otros formularios, estos otros se consideran no presentados.
 
 
Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament de Salut
  • Direcció General de Professionals de la Salut
¿A quién va dirigido?
Empresas y profesionales

A los profesionales de la salud (médicos/as, enfermeras/os, psicólogos/as clínicos, psicólogos/as generales sanitarios y fisioterapeutas) que acrediten los requisitos establecidos.

La práctica profesional de los solicitantes al trámite ha tenido que realizarse en unidades de curas paliativas en centros reconocidos por la comunidad autónoma o U.67 autorizadas que desarrollen competencias del área funcional de los paliativos.

 

Plazos

Los formularios de solicitudes, dirigidos a la administración sanitaria donde el interesado ejerce, se pueden presentar desde el 11 de julio del 2025 hasta el 10 de enero de 2025, de forma única y excepcional. Para obtenerla hay que cumplimentar el modelo oficial que se establece a este efecto.

Documentación

Junto con la solicitud se ha de adjuntar la documentación mínima siguiente:

  • Modelo de certificado de experiencia profesional.
Acreditar, en los últimos diez años, un mínimo de cuatro años de práctica profesional a tiempo completo. Se corresponderá, como mínimo, con la jornada ordinaria del personal estatutario de los servicios públicos de salud, en el conjunto de tareas incluidas en las competencias objeto de acreditación dentro de la actividad de su puesto de trabajo. Será necesaria una evaluación del cumplimiento positivo certificado por la institución sanitaria correspondiente de acuerdo con las normas de procedimiento. Igualmente, se valorará el ejercicio en instituciones sanitarias internacionales. (mínimo 47 semanas/217 días/1480 horas anuales).

Si la actividad se realiza a tiempo parcial, se tendrá que acreditar una prestación de servicios equivalente a un mínimo de 4 años en los últimos 10 años.


  • Título de licenciado, graduado o diploma universitario.

  • Título de máster o experto en curas paliativas (Certificados de Máster universitario en curas paliativas).

Máster de formación permanente, diploma de especialización y el diploma de experto con código de verificación (a solicitar en el centro donde se cursó la formación si no está presente al certificado). Todas las formaciones universitarias propias hará falta que adjunten un código de verificación. Esta formación tiene que venir certificada por los requisitos establecidos por la Ley Orgánica 6/2001 y el RD 640/2021 de acreditación institucional de centros universitarios.

 
  • Título de especialista (opcional)

 

 

 

Documentos

Modelo de certificado de experiencia profesional

Anexo de la solicitud del diploma de acreditación de paliativos (DAP) mediante la via ordinaria

Ayuda del Canal Empresa

Soporte a la tramitación por internet

Teléfono 012

Telèfon 012

Requisitos

Acreditar, en los últimos diez años, un mínimo de cuatro años de práctica profesional a tiempo completo en unidades de curas paliativas, o bien centros reconocidos por la comunidad autónoma o U.67 autorizadas. (mínimo 47 semanas/año o bien 217 días/año o bien 1480 horas anuales). Si la actividad se realiza a tiempo parcial, se tendrá que acreditar una prestación de servicios equivalente.

Estar en posesión de Máster Universitario en Curas Paliativas, Máster de formación permanente, diploma de especialización y el diploma de experto (ha de cumplir las condiciones y requisitos establecidos por la Ley orgánica 6/2001 y el RD 640/2021 de acreditación institucional de centros universitarios) con código de verificación (a solicitar en el centro donde se cursó la formación si no está presente en el certificado). Todas las formaciones universitarias propias hará falta que adjunten un código de verificación.


Tasas

No se ha de pagar taxas para este trámite.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Solicitar el diploma

    Este trámite solo se puede hacer por internet.

    Al enviar el formulario hace falta que te identifiques con un idCAT móvil o un certificado digital.

    Por Internet

    Solicitar el diploma de acreditación en paliativos (DAP) mediante la vía excepcional (formulario en html)

    Iniciar . Acceder a Solicitar el diploma de acreditación en paliativos (DAP) mediante la vía excepcional (formulario en html)

    ¿Cómo hacer el trámite?

    El formulario se rellena en línea, sin tener que descargarlo.

    1. Rellena el formulario y adjunta la documentación que se indica. Para añadir la documentación anexa tienes que cliquear encima del botón Adjunta y buscar en tu ordenador el documento correspondiente.
    2. El nombre del fichero adjunto no puede contener espacios en blanco, guiones, acentos ni diéresis.
    3. Envía el formulario. Si te falta incluir datos obligatorios o si algún dato no es correcto, verás un mensaje de error en el momento de hacer el envío y se resaltarán los campos que tienes que revisar.
    4. El formulario requiere la firma con certificado digital  de representación o de persona jurídica. Puedes consultar la página Como firmar digitalmente un formulario HTML.

    En caso de duda, puedes consultar el apartado Formularios que se rellenan desde la web de Trámites gencat.

     

    Confirmar la tramitación efectuada

    Si la solicitud se ha enviado correctamente, aparece el acuse de recepción a la pantalla (necesitas l'Adobe Acrobat para poder abrirlo). Es importante que lo guardes, ya que este documento contiene el registro de entrada, que es la fecha en que se ha iniciado este procedimiento y puede ser importante en determinados cómputos y plazos. También aparece un código identificador del trámite, que te servirá para poder conocer el estado de la tramitación desde el  Área privada.

    Si la solicitud contiene algún error, el envío no se efectúa y aparece un mensaje donde se especifica el error.

     

    En el caso de que no puedas hacer el trámite por una incidencia en el sistema, vuelve a probarlo más tarde.

    Puedes comprobar si se ha producido algún corte del servicio o incidencia en el apartado Avisos i talls de servei de la sede electrónica, donde hay toda la información sobre los tipos de incidencia y donde se han producido. Busca las incidencias del servicio por el año correspondiente y ordénalas por el campo Fecha y hora de inicio, en orden descendente.

    Puedes consultar el apartado Suport a la tramitació de Trámites gencat.

  2. 2

    Segundo paso

    Consultar el estado de la tramitación

    Puedes hacerlo en:

    Puedes hacerlo en:

    • Área privada (con idCAT Móvil o certificado digital).
    • Estado de mis gestiones (con el código del trámite y tu NIF/NIE).
    • Teléfono 012 (con el código del trámite y tu NIF/NIE).

    Consulta más información sobre cómo acceder y hacer el seguimiento de un trámite.

  3. 3

    Tercer paso

    Recibir respuesta de la Administración

    ¿Cuándo recibiré la respuesta?

    ¿Cuándo recibiré la respuesta?

    De conformidad con lo que establece la normativa de la comunidad autónoma Orden SLT/94/2025 y la Orden SND/1427/2023, os comunicamos que este procedimiento tiene establecida una duración máxima de 6 meses desde la fecha de entrada de la solicitud en el registro electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya. Una vez transcurrido este plazo sin que os haya sido notificada la resolución del procedimiento, podéis entender que vuestra solicitud ha sido estimada por silencio administrativo. 

     

    ¿Cómo recibiré la respuesta?

    El Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP) que acredita la competencia para la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, se deposita en el espacio electrónico Área privada (mi carpeta) desde donde puedes descargarlo.

    En el caso que la solicitud de acreditación se deniegue, recibirás una notificación a través de e-NOTUM, que se deposita al portal de notificaciones. Desde la fecha de puesta a disposición de la notificación, tienes 10 días naturales para aceptarla o rechazarla. Si transcurrido este término no has accedido a la notificación, esta se entiende rechazada. Desde el momento en qué accedes al contenido de la notificación, esta se considera practicada.

    La consulta de las notificaciones electrónicas se pueden hacer por cualquier de estos canales:

    • Desde el enlace que hay en el aviso que recibirás por correo electrónico o al teléfono móvil que hayas consignado en la solicitud.
    • Desde el apartado Notificaciones electrónicas.
    • Desde el Área privada (mi carpeta) de Canal Empresa.

    Puedes acceder mediante un certificado digital, idCAT Móvil o con un código de un solo uso. Si lo haces desde el Área privada (mi carpeta), hace falta que te identifiques previamente con idCAT Móvil o un certificado digital.

    Para más información, consulta el apartado de notificaciones electrónicas de la web del Departamento de Salud o de Trámites gencat. También dispones del videotutorial La notificación electrónica en la Administración de la Generalitat de Catalunya.

     

    ¿Puedo presentar un recurso?

    Sí, en el término de un mes a contar desde la recepción de la notificación, puedes interponer un recurso de alzada delante de la persona titular de la Secretaria General del Departamento de Salud. Una vez transcurrido este plazo, si no se ha interpuesto el recurso, la resolución es firme a todos los efectos.

Fecha de actualización 03.07.2025
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes