¿Qué tienes que saber?
El artículo 42 del Decreto 153/2019, de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas y de aprobación del programa de actuación en las zonas vulnerables en relación con la contaminación por nitratos que proceden de fuentes agrarias, establece que los planes de gestión de deyecciones ganaderas serán elaborados y firmados por una persona técnica habilitada.
Para obtener la habilitación para elaborar los planes de gestión, las personas interesadas deben estar en posesión de uno de los títulos universitarios o de grado que se indican en el anexo 16.1 del Decreto 153/2019, haber asistido a alguno de los cursos de formación específica que organizan anualmente algunas escuelas agrarias del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARPA), y haber superado la prueba de aprovechamiento que se establezca.
Si se cumplen los requisitos anteriores, puede solicitarse la habilitación para elaborar planes de gestión de deyecciones ganaderas.
Este trámite sólo puede realizarse por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Este trámite se dirige a las personas que estén en posesión de uno de los títulos universitarios o de grado que se indican en el anexo 16.1 del Decreto 153/2019, y que hayan superado el procedimiento de habilitación para la elaboración de planes de gestión de deyecciones ganaderas.
La solicitud de habilitación puede solicitarse en cualquier momento.
Para solicitar la habilitación para elaborar planes de gestión de deyecciones ganaderas, sólo tiene que rellenar el formulario. El/la solicitante debe ser una persona física.
La documentación que debe adjuntarse a la solicitud es la siguiente:
- Copia del título universitario o de grado que se menciona en el anexo 16.1 en caso de que no se autorice a la Administración de la Generalidad a la verificación de los títulos universitarios oficiales de la persona solicitante o bien que se trate de un título no expedido en el Estado español.
Sin embargo, no es necesario presentar la documentación que ya se haya presentado anteriormente en el departamento competente en materia de agricultura y ganadería o ante la Red de Oficinas de Gestión Empresarial de la Generalidad de Cataluña, o en cualquier otro organismo de la Administración, de la que no hayan variado los datos y sigan siendo vigentes.
Este trámite no tiene ninguna tasa asociada.
La validez de la habilitación es indefinida, pero sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones:
- Redactar los planes de gestión de las deyecciones ganaderas y los planes de gestión de plantas de biogás mediante la aplicación informática que determine el departamento competente en materia de agricultura y ganadería, de acuerdo con lo que establece el artículo 35.3 del Decreto 153/2019.
- Elaborar los planes de gestión de deyecciones ganaderas de acuerdo a la normativa vigente y de acuerdo con los criterios técnicos aprobados por la dirección general competente en materia de agricultura y ganadería.
- Cuando sea necesario, asistir a las sesiones de reciclaje que realice la dirección general competente en materia de agricultura y ganadería.
- No incurrir en ninguno de los casos previstos en el artículo 44.1 del Decreto 153/2019, de 3 de julio, de gestión de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas y de aprobación del programa de actuación en las zonas vulnerables en relación con la contaminación por nitratos que proceden de fuentes agrarias (DOGC núm. 7911, 05/07/2019).
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Este trámite sólo puede realizarse por internet. Es necesario que se identifique cuando envíe el formulario con el idCATMóvil o un certificado digital de persona física.
Este trámite sólo puede realizarse por internet. Es necesario que se identifique cuando envíe el formulario con el idCATMóvil o un certificado digital de persona física.
La petición genérica no será válida para la presentación de las solicitudes de este trámite. Las solicitudes presentadas por petición genérica no se tendrán en cuenta y la fecha de presentación será la fecha en que se presente la nueva solicitud utilizando el formulario específico que se encuentra en este trámite.
Plazos
La solicitud de habilitación puede solicitarse en cualquier momento.
En caso de que no pueda tramitar por una incidencia en el sistema, vuelva a intentarlo más tarde.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Puede consultar el estado del trámite:
Puede consultar el estado del trámite:
En “El Área privada” (con idCAT Móvil o/y certificado digital)
En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF)
En el teléfono 012 (con el código identificador (ID) del trámite y el DNI/NIF). -
Tercer paso
Recibir la respuesta de la Administración
¿Cómo se recibe la respuesta?
¿Cómo se recibe la respuesta?
Recibirá una notificación electrónica. Puede acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.