¿Qué tienes que saber?
Todos los servicios de prevención elaborarán anualmente la memoria de las actividades preventivas que desarrollan en las empresas, que se establece en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. En el caso de los servicios de prevención ajenos acreditados en Cataluña así como los servicios de prevención mancomunados con instalaciones principales en Cataluña, estas memorias se deben poner a disposición de la autoridad laboral.
Este trámite sólo se puede hacer por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Organismo responsable
Otros organismos relacionados
- A los servicios de prevención ajeno acreditados por la autoridad laboral en Cataluña.
- A los servicios de prevención mancomunados (con instalaciones principales en Cataluña).
- A los servicios de prevención propios que voluntariamente presenten la memoria.
De acuerdo con la norma, el plazo de presentación tiene que estar antes del 1 de abril del año siguiente.
La documentación que se tiene que aportar son los contenidos y los datos que se especifican al Orden TIN/2504/2010, para cada servicio de prevención.
Con el objetivo de facilitar la elaboración de las memorias ponemos a disposición de los interesados, los ficheros Excel para cada modalidad preventiva que recogen los contenidos y los datos establecidos a la normativa y que se pueden descargar.
Documentación que hay que adjuntar con la solicitud:
- Memòria SPSPR: Fichero con la parte A de la memoria que engloba los datos globales de las actividades preventivas del servicio de prevención.
- Memoria SP Empresa: Ficheros con la parte B de la memoria de las actividades preventivas desarrolladas a cada una de las empresas. Se tienen que presentar en formato de ficheros comprimidos.
- Memoria de los Acuerdos de colaboración: Fichero que tienen que aportar aquellos servicios de prevención ajeno que hayan hecho efectivos los acuerdos de colaboración de actividades sanitarias.
Esta documentación puede presentarse con la solicitud siempre que el conjunto de la solicitud y los ficheros no superen los 5 Mb. Si sobrepasa esta capacidad habrá que adjuntar el primer fichero junto con la solicitud y los otros dos presentarlos vía el "Área privada" (se recibirá un requerimiento automático). Las indicaciones de cómo hacerlo se encontrarán en el recibo de presentación de la solicitud.
Dispondréis de 24h para presentarlos y de hasta 100 Mb para cada documento. En el casos que haya deficiencias en la presentación de la memoria, es a la documentación aportada sea incompleta o no se ajuste aquello establecido a la normativa y no se responda a los requerimientos para enmendarla, se considerará que no se ha presentado la memoria.
Modelos de ficheros para cada modalidad de servicio de prevención
El Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral ha elaborado unos modelos de archivos de hoja de cálculo Excel para presentar las variables recogidas en la Orden TIN/2504/2010 para cada modalidad de servicio de prevención.
Para los servicios de prevención ajenos:
- Memoria SPA SPRL: modelo Excel para presentar los datos que requiere el anexo II parte A de la Orden TIN/2504/2010.
- Memoria SPA Empresa: modelo Excel para presentar los datos que requiere el anexo II parte B de la Orden TIN/2504/2010.
- Memoria Acuerdos Colaboración modelo Excel para presentar los datos de los acuerdos de colaboración para actividades preventivas sanitarias que se hayan hecho efectivos con otros servicios de prevención de acuerdo con el Real decreto 843/2011.
Alternativamente a los formatos de archivo xls propuestos, está la posibilidad de presentar las memorias en otros formatos siempre que se ajusten a los contenidos del anexo II de la Orden TIN/2504/2010. En el caso de archivos XML estos tienen que seguir estrictamente la misma estructura y validaciones que actualmente utiliza la aplicación SERPA del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Para los servicios de prevención mancomunados:
- Memòria SPMSPRL: modelo Excel para presentar los datos que requiere el anexo III parte A de la Orden TIN/2504/2010.
- Memoria SPM Empresa: modelo Excel para presentar los datos que requiere el anexo III part B de la Orden TIN/2504/2010.
Alternativamente a los formatos de archivo xls propuestos, está la posibilidad de presentar las memorias en otros formatos siempre que se ajusten a los contenidos del anexo III de la Orden TIN/2504/2010.
Para los servicios de prevención propios:
De acuerdo con el Reglamento de los servicios de prevención (Real decreto 39/1997) todos los servicios de prevención tienen que hacer anualmente una memoria de sus actividades. En el caso de los servicios de prevención propios la normativa no establece el contenido ni los datos que se tienen que recoger. No obstante, ponemos a la disposición de los servicios de prevención propio, ficheros para elaborar las memorias siguiendo el modelo de datos y contenidos establecidos al Orden TIN 2504/2010 para los servicios de prevención ajenos y mancomunados.
- Memòria SPPSPRL: modelo Excel para llenar con los datos globales de las actividades del servicio de prevención propio, es decir con la suma de las actividades desarrolladas.
- Memoria SPP Empresa: modelo Excel para llenar con los datos especificas desarrolladas en la empresa y los centros de trabajo donde se desarrolle la actividad preventiva.
Alternativamente a los formatos de archivo xls propuestos, está la posibilidad de presentar las memorias en otros formatos.
Archivos de apoyo para llenar las memorias de los servicios de prevención
- Codificaciones: Recopilación de varias codificaciones: CCAE-2009, calificación de los profesionales, provincias y municipios españoles y enfermedades profesionales.
- Municipios: Codificación de municipios de Cataluña y de otras comunidades autónomas.
- Tarifa: Tarifa de delgaduchas para la cotización en la Seguridad Social para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de acuerdo con la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de presupuestos generales del Estado para 2007.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Presentar
Este trámite sólo se puede hacer por internet.
Es necesario que se identifique al enviar el formulario con IdCat Móvil o un certificado digital de:- Persona física.
- Persona jurídica.
- Persona vinculada.
-
Segundo paso
Consulta del estado del trámite
Puede consultar el estado del trámite:
Puede consultar el estado del trámite:
- En Canal Empresa (con idCAT Móvil o/y certificado digital).
- En el Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).
- En el teléfono 012 (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).