¿Qué tienes que saber?
Permite a cualquier persona física o jurídica aportar documentación, presentar alegaciones y/o recursos o bien realizar otras peticiones relacionadas con un expediente de solicitud de beca o ayuda que ya se esté tramitando por la AGAUR, a condición de que no exista un procedimiento específico para su tramitación.
Antes de hacer uso del Trámite asociado a un expediente AGAUR (anteriormente Trámite genérico AGAUR) comprueba, en el apartado correspondiente del catálogo de becas y ayudas, que la petición que quieres realizar no dispone de una tramitación específica o de un formulario propio. En caso de que exista, es obligatorio seguir el procedimiento que cada trámite concreto establezca.
IMPORTANTE:
- Este trámite solamente puede realizarse por internet.
- Actualmente, el formulario admite, únicamente, certificado digital de persona física. Deberás firmarlo con cualquiera de los sistemas de identificación y firma electrónica aceptados para tramitar con la Administración de la Generalitat de Catalunya. También se admitirán sistemas de clave concertada como el IdCAT móvil o Cl@ve.
Para comunicaciones y consultas (no para trámites), debes utilizar el Buzón de contacto.
Para realizar este trámite has de tener una solicitud de beca o ayuda ya presentada en la AGAUR. Has de disponer del código identificador (código ID) que encontrarás en el acuse de recibo de la solicitud que hiciste o bien del número de expediente AGAUR asociado a tu solicitud.
A la persona física o jurídica interesada o afectada por el trámite.
En el caso de los organismos e instituciones adheridas a la Extranet de las Administraciones Catalanas (EACAT), podrán realizar la petición a través de esta plataforma.
Los plazos para presentar la documentación, la aceptación, la justificación, alegaciones, recursos, etc. constan en las bases reguladoras, en la convocatoria y/o en las resoluciones correspondientes. Para que se tengan en cuenta, los trámites deben realizarse dentro de los plazos previstos, presentando la documentación adecuada mediante el trámite asociado a un expediente AGAUR (anteriormente trámite AGAUR) o en cualquier otro registro general electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya.
El formulario de petición puede ir acompañado de un máximo de 5 documentos relacionados con la situación expuesta.
Deben anexarse en formato PDF y el tamaño máximo de cada fichero que se adjunte no puede superar el tamaño que se indica en el formulario.
El nombre de los archivos anexos NO puede contener los siguientes caracteres: acentos, ñ, - , ç, /, &, $ y otros caracteres extraños.
Disponer de un expediente de solicitud de beca o ayuda que ya se esté tramitando por la AGAUR. Es necesario, por tanto, que el trámite esté asociado a una solicitud de beca o ayuda ya presentada.
Si el trámite que quieres hacer dispone de una tramitación específica o de un formulario propio, es obligatorio seguir el procedimiento concreto que cada trámite establezca y no hacer uso del trámite asociado a un expediente AGAUR (antes Trámite genérico AGAUR), tal y como establece el artículo 66.6 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puedes comprobarlo en el apartado correspondiente del catálogo de becas y ayudas de la web de la AGAUR o en Trámites gencat.
No hay tasas asociadas a este trámite.
A efectos de cómputo de plazos, se tendrá en cuenta la fecha de entrada en el Registro general electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya.
La fecha y hora oficiales del Registro general electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya son las de la Sede electrónica (https://web.gencat.cat/es/seu-electronica).
Pasos a realizar
-
Primer paso
Presentar
Si el trámite que quieres realizar dispone de una tramitación específica o de un formulario propio, es obligatorio utilizarlo y no utilizar el trámite asociado a un expediente AGAUR (anteriormente Trámite genérico AGAUR).
Para comprobarlo, consulta en el apartado correspondiente del catálogo de becas y ayudas de la web de la AGAUR o en Trámites gencat.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Puedes consultar el estado del trámite:
Puedes consultar el estado del trámite:
- En el "Área privada" (con idCAT Móvil o certificado digital).
- En el "Estado de mis gestiones" (con el código del identificador del trámite -código ID- que encontrarás en el resguardo de la solicitud del trámite asociado a un expediente AGAUR (aportación de documentación y otras peticiones) realizado y con tu DNI/NIF.
-
Tercer paso
Recibir respuesta de la administración
¿Cómo y cuándo se recibe la respuesta?
¿Cómo y cuándo se recibe la respuesta?
Una vez presentada la petición, el Registro general electrónico de la Administración de la Generalidad de Cataluña emite automáticamente un recibo de presentación que incluye la referencia del asiento de registro y la fecha oficial en que se ha presentado la documentación.
Las peticiones se dirigirán automáticamente a la AGAUR. Hay que tener en cuenta que no todos los trámites conllevan una respuesta expresa por parte de la AGAUR (por ejemplo: presentación de documentación, alegaciones). En su caso, la respuesta por parte de la AGAUR se hará por medios electrónicos en la dirección electrónica que se haya hecho constar en el formulario del trámite asociado a un expediente AGAUR (anteriormente trámite genérico AGAUR).
Las notificaciones electrónicas que comporten notificación expresa de los actos del procedimiento (resoluciones, revisiones de oficio, resoluciones de recursos administrativos, revocaciones, reintegro de ingresos indebidos), se harán en la dirección electrónica que se hizo constar en la solicitud de beca o ayuda. En todo caso, se realizará en el Área privada de la Sede electrónica de la Generalitat de Catalunya.