¿Qué tienes que saber?
El Protocolo para la prevención, la detección, la actuación y la resolución de situaciones de acoso sexual y acoso en razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género es un circuito de intervención delante de posibles conductos de acoso en el ámbito de la Administración de la Generalitat.
Los objetivos del protocolo son:
- Elaborar estrategias de prevención del acoso sexual o discriminación en razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género, así como mejorar la detección.
- Establecer circuitos de intervención rápidos y eficientes ante estos casos y medidas de acompañamiento y de reparación a las personas afectadas.
- Definir los roles y las responsabilidades de los diferentes agentes, así como garantizar la seguridad, la integridad, la confidencialidad y la protección de las personas afectadas.
Para más información puedes consultar las preguntas más frecuentes en la web o contactar con el buzón de acoso.
Confidencialidad:
La información generada y aportada por las actuaciones en la aplicación de este protocolo tendrá carácter confidencial y sólo será accesible para el personal que intervenga directamente en su tramitación.
Organismo responsable
A todos los empleados públicos de la Administración de la Generalitat de Catalunya incluidos en el ámbito de aplicación del Protocolo y al personal de empresas externas contratadas por la Administración o de colectivos específicos que tengan una regulación propia, siempre que en los casos producidos presuntamente esté la implicación de un empleado o empleada de la Administración.
Cuándo se detecte un presunto caso de acoso entre empleados públicos y personal de colectivos específicos que tengan una regulación propia, de empresas o entidades públicas, o de una empresa externa contratada por la Administración, habrá una comunicación recíproca del caso y se aplicarán los mecanismos de coordinación empresarial.
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar la intervención
Una vez enviada la solicitud y mientras el trámite no esté finalizado se puede aportar documentación consultando el estado del trámite o bien accediendo al Área privada.
Una vez enviada la solicitud y mientras el trámite no esté finalizado se puede aportar documentación consultando el estado del trámite o bien accediendo al Área privada.
-
Segundo paso
Recibir la respuesta de la Administración
El área de Buen Gobierno de la Secretaría de Administración y Función Pública y después de llevar a cabo un procedimiento de investigación, emitirá un informe, en un plazo máximo de quince días [...]
El área de Buen Gobierno de la Secretaría de Administración y Función Pública y después de llevar a cabo un procedimiento de investigación, emitirá un informe, en un plazo máximo de quince días hábiles, en uno de los sentidos siguientes:
- Constata indicios de acoso objeto de este protocolo y, si procede, propone la incoación de un expediente disciplinario y el establecimiento o el mantenimiento de medidas cautelares.
- No constata indicios de conductos de acoso objeto de este protocolo, pero constata indicios que la situación analizada puede constituir otra falta disciplinaria y proponer el establecimiento de medidas cautelares.
- No constata indicios de acoso objeto de este protocolo ni de ninguna otra conducta susceptible de ser sancionada disciplinariamente y propone la aplicación de medidas para la resolución del conflicto laboral.
- Establece procedimientos para resolver conflictos interpersonales.
El área de Buen Gobierno de la Secretaría de Administración y Función Pública trasladará el informe, como información reservada y a los efectos oportunos, a la persona titular de la secretaría general del departamento en el cual pertenece la presunta víctima y, si son diferentes, en el de la parte presuntamente asediadora. Asimismo, comunicará este traslado a las partes implicadas: la presunta víctima y la parte presuntamente asediadora.
Es el departamento o departamentos afectados los que tendrán que adoptar las medidas apropiadas a partir de las conclusiones formuladas al informe del área de Buen Gobierno. -
Tercer paso
Consultar el estado del trámite
Puede consultar el estado del trámite:
Puede consultar el estado del trámite:
- En el ‘Área privada’ (con idCAT Móvil o/i certificado digital).
- En el ‘Estado de mis gestiones’ (con el identificador del trámite y el DNI/NIF).

Trámites relacionados