¿Qué tienes que saber?
Los residuos sanitarios son las sustancias y objetos generados en centros, servicios y establecimientos sanitarios de los que sus poseedores o productores se desprenden o tienen la obligación de desprenderse. Se consideran residuos sanitarios los que están incluidos en el grupo II, el grupo III y los citotóxicos de entre los del grupo IV (clasificación de los residuos sanitarios).
El Decreto 27/1999, de 9 de febrero, de la gestión de los residuos sanitarios, tiene por objeto la ordenación y el control de la gestión de los residuos sanitarios en Cataluña. La gestión de los residuos comprende las actividades de clasificación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición del deshecho, para garantizar la protección de la salud pública, la defensa del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.
La gestión de los residuos sanitarios engloba dos ámbitos diferenciados:
Gestión intracentro: incluye las actividades de clasificación, recogida, almacenaje y transporte en el interior del centro generador de los residuos sanitarios. El Programa de gestión intracentro de residuos sanitarios (en adelante PGIRS), adscrito a la Agencia de Salud Pública de Cataluña, es el instrumento para llevar a cabo las atribuciones del Departamento de Salud en el control de las actividades de manipulación, clasificación, recogida, transporte y almacenaje de los residuos sanitarios en el interior de los centros, servicios y/o establecimientos generadores.
Corresponde al PGIRS la autorización de reconocimiento de las características técnicas de las bolsas y recipientes de recogida de residuos sanitarios, así como la verificación de su utilización por parte de los centros, servicios y establecimientos sanitarios productores de residuos sanitarios.
Gestión extracentro: comprende las actividades de transporte y tratamiento de los residuos sanitarios de puertas a fuera respecto del centro generador. Corresponde a la Agencia de Residuos de Cataluña , adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad, la tutela y vigilancia de la gestión extracentro de los residuos sanitarios.
Las personas físicas o jurídicas titulares de industrias distribuidoras, productoras y/o importadoras de bolsas y recipientes para la recogida de residuos sanitarios que realicen su actividad en el territorio de Cataluña deben solicitar el reconocimiento de las características técnicas de dichos contenedores ante el Departamento de Salud.
Este trámite sólo lo puedes hacer por internet. La documentación que aportes por otro medio no se tendrá en cuenta ni computará a efectos de fecha de presentación.
Este trámite sólo lo puedes hacer presencialmente si eres un particular; en el caso de que seas un sujeto obligado, sólo lo puedes hacer por internet. La documentación que aportes por otro medio no se tendrá en cuenta ni computará a efectos de fecha de presentación.
A las personas físicas o jurídicas titulares de industrias distribuidoras, productoras y/o importadoras de bolsas y recipientes para la recogida de residuos sanitarios.
Estas entidades tienen la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas para hacer cualquier trámite de un procedimiento administrativo, según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE nº 236, de 2 de octubre de 2015) y la Orden PDA/20/2019, de 14 de febrero (DOGC nº 7814, de 20 de febrero).
Se puede solicitar en cualquier momento.
Documentación que debes adjuntar a la solicitud (se debe adjuntar para cada uno de los contenedores objeto de esta autorización):
- Informe técnico emitido por un laboratorio de ensayos acreditado.
- Archivo informático con una imagen en color de la bolsa y/o el recipiente. Son válidos los formatos JPG, GIF y PNG).
Cualquier empresa fabricante , distribuidora y/o importadora de bolsas y envases de recogida de residuos sanitarios puede solicitar este reconocimiento de características técnicas.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar
Este trámite sólo lo puedes realizar por Internet. Si eres una persona jurídica, deberás firmar el formulario mediante un certificado digital de representación.
Si firmas en nombre propio, lo deberás hacer mediante idCAT móvil o certificado digital.
-
Segundo paso
Consultar el estado del trámite
Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:
Para hacer el seguimiento de tus gestiones y trámites, puedes acceder a través de:
Estado de mis gestiones- Accede al Estado de mis gestiones.
- Introduce el código identificador de la gestión (ID), que es un código alfanumérico que se obtiene con el acuse de recibo de la gestión, y el número de identificación (DNI, NIE, pasaporte, NIF de empresa o documento de empresa extranjera) que se puso en el formulario de solicitud. Con este código identificador podrás consultar el estado de tus gestiones sin certificado digital.
Desde el detalle del trámite o gestión, obtendrás información del estado en el que se encuentran.
Área privada
Puedes realizar el seguimiento de todos tus trámites y gestiones y actualizar tus datos personales.
Para acceder al Área Privada, necesitas identificarte mediante certificado digital o contraseña de un solo uso.
Para acceder al Estado de mis gestiones, no es necesario que te identifiques. -
Tercer paso
Recibir respuesta de la Administración
Cuándo recibiré la respuesta?
Cuándo recibiré la respuesta?
La Administración tiene un plazo máximo de tres meses, desde la presentación de la solicitud, para dictar y notificar la resolución. Si transcurre ese periodo y no se ha dictado resolución expresa, la solicitud se entenderá estimada por silencio administrativo.
Como resultado favorable del procedimiento, la empresa solicitante recibe una resolución de reconocimiento de las características técnicas de las bolsas y/o recipientes para la recogida de residuos sanitarios donde se informa del número de la autorización otorgada.
Cómo recibiré la respuesta?
Recibirás una notificación mediante e-NOTUM.Puedo presentar un recurso?
Sí, en el plazo de un mes a contar del día siguiente a recibir la notificación, podrás interponer recurso de alzada ante el consejero o consejera de Salud.
