Para poder garantizar tu privacidad en este web y no dejar rastro de tu actividad, ten en cuenta lo siguiente:

Salir rápido

1. Dispones del botón Salir rápido para salir inmediatamente.

pdf

2. Cuando abras un PDF, simplemente visualízalo, sin guardarlo.

esborrar-historial

3. Asegúrate de borrar tu historial de navegación antes de salir.

mode-incognit

4. Utiliza la navegación privada o de incógnito.

Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
    • English
Buscador

Buscador

Servicios de Internacionalización
Servicios de Innovación
Servicios para Startups
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Inicio
  • Accede a “Ayudas y servicios”
    • Por dónde empezar
    • Accede a “¿Quieres crecer?”

      • Asesoramiento en crecimiento y estrategia empresarial
      • Cupones de estrategia
      • Ayudas de crecimiento y cambio estratégico
      • Clústers: colaborar para reforzar la estrategia
      • Oficina Next Generation EU
      • Oficina Pública para la Transformación de las Industrias de Movilidad y Automoción
      • Servicio de crecimiento empresarial
      • Accede a “¿Quieres crecer?”

    • Accede a “¿Quieres innovar?”

      • Asesoramiento en innovación y tecnología para la empresa
      • Cupones de innovación
      • Ayudas I+D europeas
      • Accede a “I+D en la empresa”

        • Asesoramiento para proyectos de I+D
        • Protección de la propiedad intelectual e industrial
        • I+D con centros tecnológicos y grupos de investigación TECNIO
        • Ayudas para proyectos de I+D empresarial
        • Accede a “I+D en la empresa”

      • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

        • Ayudas a la innovación tecnológica y verde
        • Innovación digital avanzada
        • Innovación verde
        • Accede a “Innovación digital avanzada y verde”

      • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

        • Aceleración de proyectos de innovación disruptiva
        • Ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva
        • Catalonia Exponential Leaders
        • Retos y soluciones de innovación abierta
        • Accede a “Innovación abierta y disruptiva”

      • Accede a “Servicios para Startups”

        • Directorio de startups en Cataluña
        • Financiación para startups
        • Ayudas Startup Capital
        • Accede a “Servicios para Startups”

      • Accede a “¿Quieres innovar?”

    • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

      • Asesoramiento en internacionalización y comercio internacional
      • Respondemos. Plan de defensa de la Cataluña de todos
      • Barreras en el comercio internacional
      • Accede a “Empieza a exportar”

        • Iniciación a la exportación
        • Cupones de internacionalización
        • Trade Portal: información práctica para exportar
        • Accede a “Empieza a exportar”

      • Accede a “Expansión internacional”

        • Acceso a licitaciones internacionales
        • Ayudas de multilocalización: nuevas filiales en el extranjero
        • Ayudas de promoción internacional
        • Ayudas para exportar a través de canales digitales
        • Exportación con las Oficinas Exteriores de Cataluña
        • Internacionalización sectorial
        • Encontrar compradores internacionales
        • Accede a “Expansión internacional”

      • Accede a “¿Quieres internacionalizarte?”

    • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

      • Captación de socios internacionales
      • Apoyo para empresas extranjeras establecidas en Cataluña
      • Accede a “¿Quieres invertir en Cataluña?”

    • Financiación
    • Buscador de ayudas y servicios para la empresa. Abrir en una nueva ventana.
    • Banco de conocimiento. Abrir en una nueva ventana.
    • Accede a “Ayudas y servicios”

    Ayudas y servicios

    Accede a “Ayudas y servicios”

  • Países
  • Sectores
  • Actividades
  • Accede a “ACCIÓ”
    • La Agencia
    • Delegaciones territoriales
    • Red de Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones
    • Sala de prensa y comunicación
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Accede a “ACCIÓ”

    ACCIÓ

    Accede a “ACCIÓ”

  • Inicio
  • Ayudas y servicios
  • Concesiones de transporte público regular de viajeros por carretera
11149 - Concessions de transport públic regular de viatgers per carretera Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica accio
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Tasas
  • Servicio territorial competente

Pasos a realizar

  1. 1. Solicitar o comunicar
  2. 2. Consultar el estado del trámite
  3. 3. Recibir la respuesta de la Administración
  • Ir a: Presentar una solicitud o comunicación relativa a la concesión
  • Ir a: ¿Qué es?
  • Ir a: ¿A quién va dirigido?
  • Ir a: Plazos
  • Ir a: Documentación
  • Ir a: Tasas
  • Ir a: Servicio territorial competente
  • Ir a: Pasos a realizar

Concesiones de transporte público regular de viajeros por carretera

Presentar una solicitud o comunicación relativa a la concesión

QUIÉN
Empresas y profesionales
CÓMO
Por Internet
CUÁNDO
En cualquier momento

Por Internet Iniciar

¿Necesitas ayuda?

Saber más

Concesiones de transporte público regular de viajeros por carretera

Presentar una solicitud o comunicación relativa a la concesión

Por Internet Iniciar
CUÁNDO
En cualquier momento

QUIÉN
CÓMO
Empresas y profesionales Por Internet

¿Necesitas ayuda?

¿Necesitas ayuda?

Envía tu consulta

  • Buzón de contacto

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • DECRETO 319/1990, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de regulación del transporte de viajeros por carretera mediante vehículos a motor.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  1387  publicado el 31/12/1990)
  • LEY 12/1987, de 28 de mayo, de regulación del transporte de viajeros por carretera mediante vehículos de motor.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  851  publicado el 12/06/1987)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

Las empresas concesionarias de servicios públicos regulares de transporte de viajeros por carretera deben mantener una comunicación constante con la Dirección General de Transportes y Movilidad y los diferentes servicios territoriales de Transportes en cuanto a la gestión y explotación de la red de transporte público regular.

Este trámite solo puede realizarse por Internet. La documentación que aportes por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.

Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica
  • Secretaria de Mobilitat i Infraestructures

Otros organismos relacionados

  • Direcció General de Transports i Mobilitat
¿A quién va dirigido?
Empresas y profesionales

Empresas concesionarias de servicios públicos regulares de transporte de viajeros por carretera dependientes de la Dirección General de Transportes y Movilidad.

Plazos

Este trámite puede solicitarse en cualquier momento.

Las solicitudes de liquidación de contrato programa deben presentarse antes del 31 de enero del año siguiente al de finalización del contrato.

Documentación
En el caso de modificaciones del itinerario concesional:
  • Memoria justificativa de la modificación propuesta, donde se explicará, si procede:
    • Los datos de población de las localidades que se quieren incluir o suprimir del itinerario de la concesión.
    • El plano y descripción de los nuevos recorridos con expresión de los servicios coincidentes.
    • La justificación de la disponibilidad de los medios necesarios para su explotación.

En el caso de modificaciones del recorrido y/o paradas (que no impliquen la modificación del itinerario concesional):
  • Plano del itinerario modificado (es necesario motivar esta variación).

En el caso de modificaciones del calendario y/u horario:
  • Cuadro de horarios y expediciones (hay que motivar esta variación).

En el caso de modificaciones tarifarias:
  • Solicitud de acogerse al incremento de tarifa.
  • Documento de propuesta de nuevas tarifas para su validez.

En el caso de la solicitud de liquidaciones de contrato programa:
  • Recaudación bruta sin IVA, que incluya los siguientes conceptos:
    • Recaudación por viajeros.
    • Recaudación por mercancías, en el caso de servicios mixtos.
    • Ingresos por transporte escolar con reserva de plazas.
    • Aportaciones de otras administraciones. Es necesario presentar una declaración sobre los ingresos, las aportaciones o las ayudas obtenidas por parte de otras administraciones.
    • Total de viajeros transportados.
    • Total de kilómetros útiles recorridos.
    • Total de horas útiles de servicio.
    • Cualquier otro ingreso producido por la prestación de los servicios de transporte objeto de este contrato-programa.
  • Una liquidación anual por cada servicio, donde se detallen los ingresos obtenidos y los gastos de explotación desglosados según las partidas del modelo de costes, aprobado por la Dirección General de Transportes y Movilidad, para poder realizar la liquidación definitiva de las actuaciones llevadas a cabo durante el año de finalización del contrato.
  • Un informe de un auditor específico sobre la cuenta de explotación de cada uno de los servicios que forman parte del contrato programa con la determinación de los costes de explotación de los servicios y donde se haga constar que estos se corresponden con los datos contables de la empresa. También debe hacerse constar que se ha llevado a cabo la imputación de los activos y los costes correspondientes de conformidad con las normas contables y fiscales vigentes en los términos exigidos en el Reglamento CE 1370/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2007, con referencia expresa al cumplimiento de las siguientes condiciones:
    • No podrá imputarse al servicio público a liquidar, ningún coste variable, ninguna contribución adecuada a costes fijos ni beneficio razonable que guarden relación con cualquier otra actividad del concesionario.
    • Los costes del servicio público se equilibrarán mediante los ingresos de explotación y pagos recibidos de las autoridades públicas, sin posibilidad de transferir los ingresos a otro sector de actividad del concesionario.
 
En el caso de otra documentación:
  • Se debe adjuntar la documentación a la que hace referencia, como las estadísticas del servicio, la modificación del servicio a consecuencia de afectaciones viarias u otras informaciones que se considere que la Administración debe tener conocimiento.
Tasas

No hay tasas asociadas a este trámite.

Servicio territorial competente

Será competente para la tramitación el servicio territorial de transportes donde transcurra la mayor parte del itinerario del servicio. En el supuesto de coincidencia en el porcentaje de itinerario entre dos o más demarcaciones, será competente el de la demarcación en la que esté domiciliada la empresa solicitante.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Solicitar o comunicar

    Este trámite solo puede realizarse por internet.
    Deberás firmarlo con idCAT Móvil o un certificado digital.

    Por Internet

    Solicitud o comunicación relativa a la concesión de transporte regular de viajeros

    Iniciar . Acceder a Solicitud o comunicación relativa a la concesión de transporte regular de viajeros

    ¿Cómo se debe hacer?

    Ve al formulario y sigue las instrucciones.

    Recuerda:

    • Debes disponer previamente de idCAT Móvil (solo para particulares) o certificado digital de persona física, representante legal o persona vinculada.
    • Debes adjuntar al formulario los documentos que se especifican en el apartado "Documentación".
    • Una vez que hayas enviado el formulario, te aparecerá una página que te mostrará los datos del trámite (ID) y el recibo de registro de entrada, que puedes imprimir o guardar en tu ordenador.
    • Si no adjuntas al formulario el documento sobre el contrato-programa, lo podrás hacer a través del Área privada, en el plazo máximo de seis meses.

    Soporte:
    Si tienes dudas, puedes consultar las preguntas más frecuentes o ver los vídeos de apoyo de la web de Soporte a la tramitación por internet y los vídeos tutoriales de Canal Empresa.

  2. 2

    Segundo paso

    Consultar el estado del trámite

    Puedes consultar el estado del trámite desde el Área privada.

    Puedes consultar el estado del trámite desde el Área privada.

  3. 3

    Tercer paso

    Recibir la respuesta de la Administración

    ¿Cuándo se recibe la respuesta?El plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes es de 30 días, en los siguientes supuestos:

    ¿Cuándo se recibe la respuesta?
    El plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes es de 30 días, en los siguientes supuestos:

    • La incorporación de un nuevo recorrido o la sustitución total o parcial del existente, con la finalidad exclusiva de utilizar infraestructuras viarias que deban comportar la mejora en la explotación de los servicios, y cuando sean idénticos los tráficos a servir.
    • La modificación de las condiciones de prestación del servicio que consistan en la modificación del horario, el incremento del número de días de circulación, el incremento del número de expediciones y el establecimiento de nuevas expediciones parciales.

      Si transcurre dicho plazo sin que se haya dictado resolución expresa, se entenderá estimada la solicitud, en los dos supuestos anteriores.

    El plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes es de 6 meses, en los siguientes supuestos:

    • La modificación del itinerario concesional.
    • La modificación de las condiciones de prestación del servicio que consistan en la disminución del número de días de circulación, el cambio de fechas en las que se presta el servicio, la reducción de expediciones y la supresión de expediciones parciales.
    • La determinación y modificación de los puntos de paradas fijos de los servicios regulares interurbanos que deban realizarse en suelo urbano o urbanizable.

      Si transcurre dicho plazo sin que se haya dictado resolución expresa, se entenderá desestimada la solicitud.

    Modificación de las tarifas:

    • La Administración te notificará si acepta la aplicación ponderada de tarifas de acuerdo con el porcentaje de incremento publicado para cada ejercicio, o bien, en caso de revisión individualizada, la aceptación o no del aumento superior solicitado.

    Liquidación del contrato programa:

    • Una vez comprobada que la documentación presentada es correcta, la Administración te enviará un aviso a tu "Área privada" informándote de que se ha enviado el expediente para la liquidación y posterior pago.


    ¿Cómo se notifica la resolución?

    La Administración te enviará un mensaje de correo electrónico indicándote que tienes una notificación electrónica a la que puedes acceder:

    1. desde el enlace que conste en el correo electrónico, mediante:
      • certificado digital del NIF/CIF que se utilizó para realizar el trámite.
      • idCAT Móvil (debes estar dado de alta previamente).
      • contraseña de un solo uso. Para poder acceder a la notificación por correo electrónico necesitas el NIF/CIF del destinatario de la notificación y el número de teléfono o correo electrónico que le consta a la Generalitat como datos de contacto. Estos datos constan en el correo de aviso. Si no encuentras el mensaje en el buzón de entrada por favor revisa la carpeta de correo basura (spam).
    2. desde el apartado 'Notificaciones electrónicas' o desde Canal Empresa, mediante:
      • certificado digital del NIF/CIF que se utilizó para realizar el trámite.
      • idCAT Móvil (debes estar dado de alta previamente).
      • contraseña de un solo uso: para poder acceder a la notificación necesitas el NIF que indicaste para ser notificado y el correo electrónico o el número de teléfono móvil.
    3. desde el 'Área privada' de Canal Empresa o Trámites gencat, mediante:
      • certificado digital del NIF/CIF que se utilizó para realizar el trámite
      • idCAT Móvil (debes estar dado de alta previamente).
      • contraseña de un solo uso: para poder acceder a la notificación necesitas el NIF que indicaste para ser notificado y el correo electrónico o el número de teléfono móvil.

    Desde la emisión del aviso de notificación dispone de diez días naturales para su aceptación. Si transcurrido este plazo no has accedido a la notificación, esta se entenderá rechazada y notificada a efectos de plazos.

    Desde el momento en que accedas al contenido de la notificación se entenderá que esta ha sido efectuada (practicada).

     

Fecha de actualización 19.12.2023
Loading...

¿No sabes por dónde empezar?

¿Quieres saber qué ayudas y servicios pueden encajar mejor con tu empresa?

Cuéntanos qué buscas y te ayudaremos a encontrarlo

Sigue las redes sociales de ACCIÓ

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Canal ético
  • Mapa web
  • Política de Cookies
  • Preguntas frecuentes