El objetivo principal de las políticas de apoyo a la industria y a la empresa es facilitar un entorno competitivo que impulse el crecimiento de la actividad empresarial, fomente la cohesión social y consolide el estado del bienestar. En este sentido, el Gobierno, conjuntamente con otros agentes económicos y sociales, ha impulsado el Pacto Nacional para la Industria destinado a planificar el desarrollo industrial de Cataluña a largo plazo. ACCIÓ es uno de los principales organismos encargado de la ejecución de esta estrategia.
Este acuerdo nace en 2017 con la finalidad de aumentar el peso de la industria en la estructura económica de Cataluña y tiene la voluntad de impulsar la transformación del modelo industrial del país para hacerlo sostenible, fomentar la innovación y la internacionalización y crear ocupación de calidad. El pacto reafirma la voluntad del Gobierno y de los agentes económicos y sociales de reafirmar la industria como un sector clave para el resto de sectores y su capacidad de adaptación a las necesidades y las nuevas realidades del entorno empresarial.
El Pacto se materializa en 116 actuaciones y un presupuesto total, hasta el 2020, de 1.844 millones de euros (468 millones de los cuales se destinan a la actividad del año 2017), aunque se prevé una movilización total de más de 3.000 millones de euros.
La estrategia y las acciones del Pacto Nacional para la Industria se han trabajado en seis grupos de trabajo:
- Competitividad y ocupación industrial: potenciar la capacidad del tejido empresarial catalán a través del binomio internacionalización-innovación, así como impulsar el emprendimiento.
- Dimensión empresarial y financiación: incrementar la dimensión de las pymes para que puedan competir eficazmente en el mercado global y actúen como tractores de la economía. Ofrecer al sector productivo instrumentos eficientes de capitalización y de financiación para facilitarles el crecimiento.
- Industria 4.0 y digitalización: difundir entre las empresas la importancia de la Industria 4.0, capacitar el capital humano para dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles, prestar servicios avanzados y promover las infraestructuras necesarias para el despliegue de la Industria 4.0.
- Formación: mejorar la capacitación de trabajadores y trabajadoras para poder dar una respuesta de calidad y flexible a las nuevas necesidades de las empresas y la sociedad, así como al cambio tecnológico y de los modos de producción.
- Infraestructura y energía: proporcionar un mejor equipo de infraestructuras en Cataluña, que permita aumentar la productividad industrial, vertebrar el territorio y favorecer la atracción de inversiones, reducir los costes energéticos de la industria catalana y mejorar la eficiencia y el ahorro energéticos.
- Sostenibilidad y economía verde y circular: apostar por una economía verde y circular, que ahorre recursos, ponga en valor los residuos e impulse así la innovación y la competitividad industrial.